No importa quĆ© marca de vehĆculo conduces, lo Ā mĆ”s probable es que en algĆŗn momento del periodo de garantĆa este sea afectado por algĆŗn tipo de llamada a revisión, o al menos alguna recomendación de importancia fuera de lo que pone el manual del usuario o las consideraciones iniciales de la casa fabricante.
De acuerdo con un anĆ”lisis de los gobiernos de EEUU y CanadĆ”, asĆ como las comisiones de transporte y trĆ”nsito automovilĆsticoĀ de la Unión Europea Ā federal, se determinó que durante el 2011 fueron emitidos 130 avisos de consideración -media a importante- por los fabricantes de automóviles de todo el mundo, lo que motivó a la retirada para revisión de cerca de 13 millones de vehĆculos ligeros, lo que supuso una bajada en la tendencia de dos aƱos de aumento de nĆŗmero de vehĆculos con defectos o vicios ocultos de fĆ”brica circulando por las carreteras.
Durante el aƱo 2010, fueron 136 campaƱas las realizadas para comprobar el estado de fallos potenciales de 17.2 millones de vehĆculos, y en 2009, a pesar de ser mucho menos campaƱas (105 llamados a revisión en total) la cantidad de vehĆculos revisados llegó a las 18,4 millones de unidades.
2011 marcó el tercer aƱo consecutivo en el que Ā Toyota se alzó con el dudoso honor de ser el fabricante con mĆ”s nĆŗmero de vehĆculos (mĆ”s de 3,5 millones en total) sacados de circulación para ser revisados y/o corregidos por defectos de diferentes niveles. Este nĆŗmero puede sonar de mucho cuidado, pero no es nada en relación al llamado a revisión de mĆ”s de 11 millones de unidades por el peligrosĆsimo defecto del acelerador que quedaba accionado, principalmente reportado en los Prius.