El depósito de combustible estĆ” en boca de todos los que tienen algĆŗn vehĆculo de combustión, ya sea una moto, un coche, camión, vehĆculos agrĆcolas, etc. Todos saben que es el elemento donde se almacena el combustible necesario para el motor, y parece algo extremadamente simple.
Pero no es solo una cavidad con estanqueidad sin mÔs, sino que tiene algunos secretos escondidos. Aquà podrÔs descubrir todo lo que necesitas saber de él, sus tipos, precios si se necesita cambiar, cómo se limpia, dónde se aloja, etc.
Función de un depósito de combustible
Un tanque de combustible, o un depósito de combustible, como su propio nombre indica, es un contenedor destinado a almacenar de forma segura los fluidos inflamables de los vehĆculos, es decir, el combustible. La función de este elemento no solo es almacenar, tambiĆ©n propulsarlo con una bomba de combustible (o liberarlo en caso de ser gas), para que llegue al motor para su combustión.
Estos tanques varĆan mucho en tamaƱo, materiales de fabricación y complejidad dependiendo de para quĆ© se usen. Desde depósitos pequeƱos de 5 litros, hasta los 40-60 litros de algunos automóviles, hasta cientos de litros para vehĆculos agrĆcolas, mĆ”quinas pesadas, camiones de alto tonelaje, etc., hasta barcos de gran tamaƱo que pueden tener tanques de mĆ”s de 3.000 m3.
MĆ”s ejemplos, los tienes en los depósitos de combustible para gasolina o diĆ©sel suelen ser simples, fabricados en metal. En cambio, los usados para almacenar hidrógeno u otros gases, son bastante mĆ”s robustos y seguros por la peligrosidad de estos gases. Incluso hay algunos vehĆculos con varios tanques. TambiĆ©n los hay avanzados, como los de un F1, que tiene diferentes niveles con vĆ”lvulas para evitar que el combustible oscile en las curvas y genere inestabilidad, ademĆ”s de ser de fibra para evitar que se derrame la gasolina y genere incendios.
En cuanto a la ubicación del depósito de combustible, se pueden situar en muy diversas partes segĆŗn el tipo de vehĆculo. Por ejemplo:
- Cohete: estÔn en la zona mÔs baja, cerca de las toberas de propulsión.
- Coches: suelen estar antes o despuƩs del eje trasero, sujetos al chasis del coche por su zona baja. Es variable incluso entre modelos de una misma marca.
- Motos: generalmente estĆ” sobre el motor, justo delante del asiento del conductor. En otros modelos estĆ” bajo el asiento.
- Camiones: suelen estar entre el eje delantero y trasero, en el lateral del camión, algunos pueden tener hasta dos para travesĆas largas.
- VehĆculos agrĆcolas: varĆa mucho en función de si es un tractor, cosechadora, etc.
- Aviones: los grandes aviones suelen tener los tanques de combustible distribuidos en el interior del fuselaje de las alas.
Partes de un deposito de combustible
Un depósito de combustible no solo almacena el combustible, también debe hacerlo de forma segura, evitar riesgos cuando se reposta, evitar pérdidas por escapes y evaporación, tener un método para determinar el nivel de combustible que queda en cada momento (indicador de nivel en tiempo real), venting en caso de sobrepresión (aliviar la presión de los vapores mediante vÔlvulas), bombear el fluido o gas hacia el motor, y resistir en caso de accidentes. Para que todo esto sea posible, se necesitan las siguientes partes:
Depósito principal
Es el tanque donde se almacena el combustible del vehĆculo. Puede ser de muy diversas formas, materiales, y capacidades. Generalmente, los utilitarios suelen tenerlo de 40 a 60 litros, dependiendo del modelo y consumo. Por tanto, no todos son iguales y no todos dan una autonomĆa estĆ”ndar.
Depósito de reserva
No es un depósito independiente como tal, sino que cada fabricante calibra el sistema para que el vehĆculo avise cuando queda un porcentaje de combustible (generalmente un 15%) para dar margen de maniobra al conductor para que pueda acudir a una estación de servicio y repostar. La cantidad de litros de la reserva varĆa mucho de un modelo a otro.
Indicador de nivel de combustible
El depósito de combustible tambiĆ©n cuenta con un sistema para medir de forma precisa el nivel de combustible que queda cuando el vehĆculo estĆ” en horizontal. Un chivato en la cabina harĆ” de indicador de combustible para marcar la cantidad que queda o si se ha entrado en la reserva.
Algunos sistemas mĆ”s primitivos usaban un sistema con una boya que flotaba sobre el combustible lĆquido para marcar el nivel. Los actuales sistemas usan sensores y electrónica para marcar, no solo el nivel del depósito de combustible, sino tambiĆ©n los kilómetros que se pueden recorrer con el estilo de conducción actual, etc.
Bomba de combustible
Por supuesto, el tanque de combustible también tendrÔ una bomba de combustible eléctrica o de otro tipo para bombear el combustible hasta los rieles de los inyectores o el carburador, según el tipo de motor.
Filtro de combustible
TambiĆ©n se suele incluir un filtro por el que pasa el combustible lĆquido, eliminando algunas impurezas sólidas procedentes de la suciedad que haya podido entrar, partĆculas que tuviera el propio combustible, o de los residuos propios de la oxidación del combustible cuando estĆ” durante mucho tiempo en el tanque. De esa forma se evitan obstrucciones en los inyectores o llevar suciedad al motor.
Mangueras
Por supuesto, el depósito de combustible también tiene una serie de mangueras o tubos que conducen el combustible desde el tanque principal hasta el motor mediante el impulso de la bomba.
Tapa y orificio para repostar
TambiĆ©n tienen un orificio para extraer o agregar combustible cuando se necesita repostar, y una tapa. Antiguamente la tapa solĆa tener un agujero para dar salida a los gases volĆ”tiles que generan algunos combustibles lĆquidos. Actualmente se usan otros sistemas para ello.
Canister
Se trata de otro elemento menos conocido, pero no poco importante. El canister se encarga de controlar los vapores generados y llevarlos al sistema de admisión del motor para su quema, y asà evitar que eleven la presión del depósito de combustible y generen problemas.
Tipos de depósito de combustible
En cuanto a los tipos, se pueden catalogar de muchas maneras, siendo los tipos de depósito de combustible mÔs populares:
- Metal: estĆ”n fabricados en metal, generalmente lĆ”minas de acero o de aluminio soldadas. Es lo habitual en la mayorĆa de los coches de hace unos aƱos y de otros vehĆculos pesados. Su mayor ventaja, ademĆ”s de ser baratos y robustos, es que atrapan muchos gases daƱinos como el monóxido de carbono o el dióxido de carbono. TambiĆ©n son seguros, soportando altas temperaturas en caso de incendio, o resistiendo a perforaciones que puedan generar fugas. AdemĆ”s, son los mĆ”s seguros para almacenar combustibles gaseosos.
- De plĆ”stico (polietileno o HDPE): son habituales en algunos vehĆculos pequeƱos y motos, asĆ como en los coches mĆ”s modernos. Son muy ligeros, seguros, altamente flexibles, no necesitan Ā«costurasĀ» para su fabricación, evitando posibles roturas, etc. TambiĆ©n destaca su resistencia a la corrosión, ya que no se ven afectados por la sal, los propios combustibles, las condiciones climĆ”ticas, etc. De hecho, los de metal, suelen acumular aire en su interior que hacen que se oxiden de dentro a fuera.
- Integrado: este tipo de depósito de combustible se suele usar en muchas aeronaves, y se crea para posicionarse en un Ć”rea especĆfica de la aeronave, sellando Ć©sta para poder albergar el combustible. Generalmente se aprovecha el fuselaje de las alas para ello.
- Tipo vejiga: como su propio nombre indica, estÔn fabricados con una bolsa de goma reforzada. Se emplea en algunos aviones de menor tamaño que no son de combate. Asà pueden adaptarse bien a la zona donde se aloja y albergar la mayor cantidad de combustible posible.
- Otros: existen otros tipos especĆficos para ciertos vehĆculos especiales. Por ejemplo, en el mundo del motorsport, y en la mĆ”xima categorĆa de la competición, la Fórmula 1, se usan depósitos similares a los usados en vehĆculos militares. Se alojan justo detrĆ”s de la espalda del piloto, y lo mĆ”s cerca del suelo posible para mejorar la dinĆ”mica vehicular y bajar el centro de gravedad. Son deformables, similares a los de vejiga, pero con estructura de caucho reforzado con kevlar. Tienen fecha de caducidad, como todo polĆmero, y su interior estĆ” dividido en varios compartimentos. Al tener un diseƱo piramidal, conforme se baja, los compartimentos son cada vez de mayor volumen y capacidad. Cada compartimento estĆ” separado y con una vĆ”lvula que los comunica. Cuando se va consumiendo el combustible, poco a poco se va vaciando desde los compartimentos mĆ”s altos hasta los mĆ”s bajos. Con ello se consigue que el movimiento de la masa del combustible no suponga un problema para la estabilidad del vehĆculo como pasarĆa en un depósito de tanque unificado. Imagina 100 kg de lĆquido dando bandazos de un lado a otro cuando vas a 200 o 300 km/hā¦
Cómo limpiar el depósito de combustible
Uno de los problemas mĆ”s frecuentes del depósito de combustible, ademĆ”s de las fugas, suele ser por fallas en la bomba de combustible y el filtro. La mayorĆa de estos problemas estĆ”n relacionados con la suciedad. Por ello, es una buena acción limpiar el depósito de forma periódica. Eso ayudarĆ” a reducir estos problemas e incluso alargar la vida del motor.
Para limpiar el tanque de combustible de un vehĆculo, los pasos a seguir son:
- Para comenzar, el vehĆculo debe estar parado, y deberĆas desconectar todos los sistemas elĆ©ctricos, asĆ como aparatos con llama o que puedan generar chispas, o que sean una fuente de calor, ya que se trabajarĆ” con combustibles volĆ”tiles. Por supuesto, abre las puertas o ventanas para ventilar y evitar que se acumulen gases.
- Prepara el Ôrea de trabajo con todo lo que necesites, para tenerlo a mano. Usa mascarilla para evitar inhalar los vapores tóxicos, guantes para proteger tus manos, y gafas para proteger los ojos.
- Ahora te puedes poner manos a la obra, y lo primero serĆ” drenar el depósito de combustible para dejarlo completamente vacĆo. Eso hace su manipulación mĆ”s segura y permite manipularlo cómodamente al tener menos peso. Se puede drenar quitando el manguito o manguera del tanque y colocando un recipiente de gran tamaƱo para recoger el combustible.
- Ahora, retira el tanque de combustible. Puede estar anclado de varias formas a los soportes, pero la mayorĆa de las veces simplemente es retirar unos tornillos. Evita desmontar la partes auxiliares para que luego la colocación sea mĆ”s sencilla.
- Observa si hay suciedad, perforaciones, corrosión o sedimentos en el interior. En caso de haber alguna perforación se puede reparar mediante soldadura o algĆŗn producto especĆfico.
- Lava el depósito de combustible con un limpiador especial. Estos productos se encuentran en multitud de tiendas especializadas. Tan solo se agita, y se cubre toda la superficie interior del tanque. Si aún queda suciedad, puede que tengas que repetir varias veces el proceso hasta que quede completamente limpio.
- Puedes usar también detergentes especiales como aditivos del combustible para que se limpie todo el sistema de combustible por su interior, asà te garantizas que la limpieza del tanque no fue en balde. Esto también limpiarÔ el carburador, vÔlvulas, cÔmara de combustión, etc.
- Reemplaza el filtro de combustible si es necesario. Eso no solo mejora la limpieza, sino que harĆ” que la bomba de combustible no trabaje de forma tan forzada.
- Vuelve a colocar el depósito de combustible en su lugar. Y asegúrate de que todo estÔ en su lugar y bien ajustado.
- Por Ćŗltimo, puedes volver a agregar el combustible extraĆdo y probar que todo funciona.
Precio de un depósito de combustible
Algunos tanques de metal o de plĆ”stico se suelen reparar, en vez de comprar una nueva unidad y sustituirla. En caso de ser metal se necesita soldadura, o algo para fundir el plĆ”stico en caso de ser de polĆmero y asĆ tapar el orificio.Ā Pero lo cierto es que lo mejor es evitar riesgos y comprar uno nuevo.
En cuanto al precio de estos depósitos, suelen ir desde los 30 o 40⬠de algunos de pequeƱo tamaƱo para motos, motocultores y motoazadas, etc., hasta mĆ”s de 100⬠para los coches, e incluso cientos de euros para otros vehĆculos mĆ”s pesadosā¦