El diseƱo y fabricación de un coche de calle es un proceso bastante complejo. Sin embargo, cuando se trata de buscar la perfección, para sacar la mĆ”s mĆnima dĆ©cima de tiempo por vuelta, el diseƱo de los coches de carreras se hace aĆŗn mĆ”s meticuloso y especial.
Si sientes curiosidad por conocer todas las etapas y lo que se hace en cada una de ellas, aquà te la explico de forma fÔcil para que comprendas mejor los pasos a seguir, los tiempos, y mucho mÔs.
Fase de concepto
La fase de concepto es el primer paso crucial en el diseƱo de un coche de carreras. Es en este momento donde se establecen las bases sobre las que se construirƔn las futuras victorias. Imaginemos esta fase como un lienzo en blanco, donde los ingenieros y diseƱadores plasman sus ideas mƔs audaces y ambiciosas:
- Reglamento tĆ©cnico: realmente es el lĆmite o marco de la creatividad, ya que determinarĆ” lo que estĆ” permitido y prohibido a los ingenieros. No obstante, el reglamento tĆ©cnico siempre suele tener lagunas o vacĆos que suelen ser aprovechados por los ingenieros para obtener ventajas. El reglamento especificarĆ” las dimensiones del vehĆculo y la distancia entre ejes, el peso mĆnimo y/o mĆ”ximo, el tipo de motor, potencia, y restricciones en cuanto a materiales empleados, ademĆ”s de restricciones aerodinĆ”micas en cuanto a las alas, difusores, etc., asĆ como una serie de requisitos de seguridad y fiabilidad (si existen restricciones para el cambio de piezas).
- Datos de los competidores: es importante conocer al enemigo. Si todos parten de cero, esto puede ser algo mĆ”s complicado, aunque siempre han existido espĆas industriales y otras artimaƱas para conocer datos. Sin embargo, si ya conocĆas a tu contrincante de una temporada anterior, puedes usar esos datos como base y determinar sus puntos fuertes y dĆ©biles respecto a los tuyos, y cómo puedes superarlos.
- Especificaciones y objetivos: con lo anterior ya hay datos para la visión general del proyecto. A partir del reglamento y el anĆ”lisis de la competencia, se establecen las especificaciones tĆ©cnicas que debe cumplir el vehĆculo. Los objetivos pueden ser muy variados, desde conseguir la vuelta mĆ”s rĆ”pida hasta desarrollar un coche fiable y fĆ”cil de conducir. Algunos ejemplos de objetivos son la velocidad, aceleración, capacidad de frenada, carga aerodinĆ”mica, agilidad de conducción, fiabilidad necesaria, etc. AdemĆ”s, se comienza a conocer cuĆ”les son los recursos y el presupuesto necesario para el proyecto. TambiĆ©n se marcarĆ”n los tiempos o fecha lĆmite y se comenzarĆ”n con las primeras simulaciones previas de CFD, anĆ”lisis estructural, dinĆ”mica vehicular, etc. AsĆ se conocerĆ” el rendimiento incluso antes de construir nadaā¦
AquĆ tambiĆ©n se definirĆ” quĆ© componentes hay que desarrollar en casa o cuales provienen de proveedores o terceros. Por ejemplo, si se trata de un equipo cliente, solo tendrĆ”n que desarrollar el chasis y aerodinĆ”mica, pudiendo comprar el motor, la caja de cambios o las suspensiones traseras. Mientras que si se trata de un fabricante, entonces se encargarĆ”n de todo, incluido el desarrollo del motorā¦
Fase de diseƱo
La fase de diseƱo de un coche de carreras es un proceso creativo y tĆ©cnico que sienta las bases para un vehĆculo de alto rendimiento. Es en esta etapa donde se conciben las ideas principales y se establecen los parĆ”metros que guiarĆ”n el desarrollo del coche. Esto es una especie de rompecabezas de ingenierĆa donde se tienen a muchos grupos de ingenieros, cada uno trabajando en un Ć”rea del coche, y donde todo tiene que integrarse a la perfección y funcionar en conjunto. Por tanto, el feedback entre departamentos tambiĆ©n es crucial para optimizar todo el paquete.
- AerodinĆ”mica: en esta fase es importante realizar un estudio y desarrollo de los alerones que llevarĆ” el vehĆculo, que serĆ”n los que generen carga aerodinĆ”mica y mejoren la velocidad de paso por curva y adherencia, lo mismo para el difusor, conductos de freno, planos o perfiles adicionales, etc. La idea es crear un coche con la mayor carga aerodinĆ”mica posible y el menor drag o resistencia aerodinĆ”mica.
- Chasis: se tendrĆ” que fabricar un chasis teniendo en cuenta las especificaciones de seguridad del reglamento, asĆ como la geometrĆa del motor, el tamaƱo, y la aerodinĆ”mica o carenado exterior. TambiĆ©n se determinarĆ”n los materiales que se pueden emplear, como la fibra de carbono, titanio, composites, aluminio, etc. Hay que tener en cuenta que esto no solo afecta a la distribución de pesos, centro de gravedad, y comportamiento dinĆ”mico del coche, tambiĆ©n a la rigidez, que puede repercutir directamente sobre la aerodinĆ”mica.
- Cockpit: no solo es la célula de supervivencia donde se aloja el pilo y debe ser segura, también debe ser cómoda, ergonómica, permitir la mejor visibilidad, y generalmente se diseña de una sola pieza, como un monocasco. Dentro de él también habrÔ que integrar el volante, el asiento, la columna de dirección, los pedales, etc.
- Suspensiones: son muy importantes, y se pueden desarrollar de mĆŗltiples maneras, desde las tĆpicas push-rod y pull-rod de F1, hasta las clĆ”sicas McPherson o independientes de otras categorĆas. El diseƱo no solo incluye definir el tipo, tambiĆ©n mejorar la geometrĆa para mayor estabilidad, tracción y agarre mecĆ”nico del coche. Por otro lado, los amortiguadores tambiĆ©n pueden ser vitales para controlar el balanceo y otros movimientos de la carrocerĆa, asĆ como afectar a la aerodinĆ”mica debido a las alturasā¦
- Motor: si se desarrolla en casa, tambiĆ©n debe acomodarse a lo que dice el reglamento, por lo que puede ser V6, V8, V12, ā¦atmosfĆ©rico, turbo, combustión, hĆbrido, elĆ©ctrico 100%, etc. TambiĆ©n los materiales empleados pueden tener sus lĆmites, asĆ como las dimensiones, el peso, la ubicación, y todo eso teniendo en cuenta la potencia, par motor y consumo objetivo. En paralelo tambiĆ©n se mejorarĆ”n otros elementos, como puede ser el combustible para extraer mĆ”s potencia y mejorar la eficiencia, los lubricantes, etc.
El layout de un coche de carreras es fundamental para lograr un equilibrio óptimo entre la tracción, la estabilidad y la agilidad. Los ingenieros deben considerar tanto la distribución de pesos a la hora de montar todos los componentes, como tambiĆ©n la rigidez torsional que se debe tener para evitar flexiones, el centro de gravedad debe ser lo mĆ”s bajo posible, tambiĆ©n se estudiarĆ”n los momentos de inercia, etc. Una vez completada esta etapa, se siguen con las simulaciones iniciadas en la primera etapa, ahora con detalles mĆ”s especĆficos o valores mĆ”s definidos segĆŗn lo que se estĆ” diseƱando. El proceso es un feedback constante entre lo hecho y lo simuladoā¦
Fase de fabricación
Una vez que el diseƱo conceptual de un coche de carreras ha sido definido, se inicia una de las etapas mĆ”s complejas y emocionantes del proceso: la fabricación. Esta fase implica la transformación de dibujos y modelos digitales en un vehĆculo real, capaz de competir al mĆ”s alto nivel.
- Manufactura de partes: la fabricación de las distintas partes de un coche de carreras es un proceso altamente especializado que requiere de tecnologĆas de punta y mano de obra calificada. Algunas de las tĆ©cnicas mĆ”s comunes incluyen el mecanizado con mĆ”quinas CNC de muy alta precisión, asĆ como el modelado de resinas y fibras de carbono, soldadura, impresión 3D o fabricación aditiva de cualquier tipo, etc.
- Proveedores externos: es vital tener una red de proveedores de primera, capaces de aportar lo mejor de lo mejor. Las asociaciones son estratégicas y de vital importancia. AdemÔs de buscar un proveedor de motores, si no se fabrica uno mismo, también habrÔ que buscar proveedor de neumÔticos si no hay unos estÔndar para todos, asà como de sistemas electrónicos, lubricantes, combustibles, frenos, etc. Por ejemplo, en la F1 tenemos proveedores estÔndar para todos, como Pirelli para neumÔticos, McLaren Electronics para la ECU, Brembo para frenos, etc.
- Ensamblaje: ahora que tenemos todas las piezas fabricadas, tanto las hechas en casa como las que vienen de terceros, entonces toca el ensamblaje de un coche de carreras. Un proceso meticuloso que requiere de una planificación cuidadosa y una coordinación precisa. Cada componente debe ser instalado en su posición exacta y ajustado con la mÔxima precisión. Los equipos de ensamblaje utilizan herramientas especializadas y siguen procedimientos rigurosos para garantizar la calidad y la repetibilidad del proceso.
- Primer prototipo: el momento de la verdad ha llegado. Ahora ya hay un primer modelo terminado, y se puede probar junto o por separado. Por ejemplo, el motor se puede probar en un banco de pruebas para determinar rendimiento, fiabilidad, etc., o se puede integrar en el chasis para comprobar el coche completo en las pistas o circuitos de pruebas que las fÔbricas suelen tener a su alrededor. No obstante, esto dependerÔ de las restricciones del reglamento, ya que algunas, como la F1, tiene limitaciones en las pruebas realizadas para evitar sobrecostes. En los Filming Days de F1 o Shakedown, el kilometraje estÔ limitado, y el tipo de neumÔtico también, por lo que bÔsicamente se limitan a comprobar que el coche funciona bien: acelera bien, frena bien, es fiable,⦠Por ejemplo, en estas pruebas iniciales, según los datos del simulador, se suele hacer:
- Setup bĆ”sico, ajustando una serie de parĆ”metros (altura, configuraciones de ala, camber, convergencia o divergencia de las ruedas, rigidez de las barras estabilizadoras, distribución de pesos,ā¦) para optimizar su comportamiento en pista.
- AnĆ”lisis de la primera telemetrĆa, ya que puede aportar datos importantes para el desarrollo futuro, para determinar si se cumplió el rendimiento objetivo, o simplemente para corregir el simulador si no se corresponde con la realidad. La famosa y dichosa Ā«correlaciónĀ».
A partir de aquĆ, comienza la carrera por seguir mejorando el vehĆculoā¦
Fase de prueba
Una vez que un coche de carreras ha sido diseƱado y fabricado, llega el momento de ponerlo a prueba. Esta fase es crucial para evaluar su seguridad, y para realizar los ajustes necesarios antes de competir o las homologaciones. Por ejemplo, la mayorĆa de categorĆas del motorsport imponen una serie de crash tests que consisten en pruebas de choque desde varios Ć”ngulos para evaluar que la estructura de protección funciona adecuadamente, y es segura en caso de accidente para el piloto.
Si no se pasan estas pruebas, el diseño se deberÔ retocar, y volver a fabricar el chasis mejorado y volver a presentar el prototipo para las pruebas nuevamente. Esto es habitual en la F1, ya que la FIA ha echado para atrÔs muchos modelos por no superar estos tests, lo que obliga a los equipos a rediseñar. De lo contrario, no pueden ser homologados para que se autoricen para la competición.
La homologación no solo consiste en crash tests, también se prueban otras cosas, como si cumple realmente con los requisitos técnicos y establecidos por el reglamento, como las dimensiones, pesos, ensayos de flexión o resistencia, etc.
Carrera y desarrollo
Finalmente, el coche se pone en la pista preparado para la competición, y comienza la carrera por el desarrollo, mejorando el rendimiento de forma progresiva para seguir siendo competitivos frente a los contrincantes. Para ello, hay que recoger una gran cantidad de datos mediante telemetrĆa y compararlos con el simulador, tĆŗnel de viento y CFD, que son herramientas que siempre necesitan el feedback de la pista⦠Conforme se vayan encontrando soluciones, se irĆ”n incluyendo mejorasā¦
ImƔgenes | Canva