La segunda generación del Nissan Leaf, el coche elĆ©ctrico mĆ”s vendido en todo el mundo, ha cambiado radicalmente su diseƱo. La primera generación contaba con unas formas que recordaban a las de un anfibio, sobre todo en la parte frontal. Estas lĆneas hacĆan que su atractivo no fuera uno de sus puntos fuertes. La segunda generación, presentada recientemente, cambia radicalmente su lĆnea de diseƱo para adaptarse al estĆ”ndar actual.
Si la primera generación del Nissan Leaf no era nada agresiva, la segunda es totalmente diferente, adoptando las formas de la nueva hornada de Nissan Micra. Su frontal estĆ” dominado por las grandes ópticas con LED diurnos, y en su capó, observamos lĆneas bien insertadas y en armonĆa con el conjunto del diseƱo.
Por otro lado, el lateral de la primera generación destaca por la diferencia entre las lĆneas del capó y las de la zaga, donde predominan los Ć”ngulos rectos y la ausencia de curvas. La nueva generación aporta mĆ”s homogeneidad a su diseƱo. AdemĆ”s, el nuevo Nissan Leaf cuenta con un diseƱo bicolor que separa el techo del resto de la carrocerĆa, lo que le aporta un aspecto mĆ”s atractivo.
La zaga destaca por los tres colores que la marca japonesa nos ha presentado en este nuevo Leaf. Blanco, azul y negro conviven en armonĆa en un diseƱo trasero perfecto, nada que ver con la anterior generación que parecĆa mal acabado, con formas que no tenĆan nada que ver con el resto de la carrocerĆa.
El Nissan Leaf se ha actualizado a los nuevos estÔndares de diseño de la marca, adoptando un estilo similar al del nuevo Nissan Micra, pero distanciÔndose lo suficiente de él como para no confundirlo con el mismo coche. Esperamos que con esta remodelación, el Leaf, ahora mÔs atractivo que nunca, siga cosechando grandes éxitos a nivel mundial.