Continuamos con el magnÃfico duelo que tuvieron los legendarios Ayrton Senna vs Alain Prost. Y, finalmente, llegamos al GP Suzuka de 1989, penúltima prueba de la temporada. Senna llega ganando más GP (6), pero sufrió varios abandonos (5), mientras que Prost se mostró mucho más regular, con 4 victorias, 6 segundos puestos y un solo abandono. Por lo tanto, los pilotos de McLaren se llevaban 16 puntos de diferencia a favor de Prost (76), y Senna (60) estaba obligado a ganar si querÃa seguir manteniendo opciones por el TÃtulo. Ayrton habÃa conseguido la pole de una manera aplastante (1,7 segundos de diferencia) y Prost consiguió la segunda plaza. Todo apuntaba a que Senna serÃa inalcanzable en Suzuka. Pero, como ya comentamos ayer, la historia nos ofreció uno de los momentos más polémicos que se han vivido en este deporte.
A pesar de las expectativas, Prost salió mejor y adelantó a Senna, sacándole cierta ventaja. Senna se pusó a seguir la estela de su compañero luchando por arrebatarle la posición. Y Senna llegó; en la vuelta 47, a seis vueltas del final, Senna va a por todas e intenta adelantar a Prost en la frenada antes de la chicane Casio, provocándose el choque entre ambos quedando los coches parados en la escapatoria de la chicane. Prost protegió su posición y no abrió la puerta, mientras que Senna arriesgó demasiado metiéndose en el hueco que dejó el galo. Prost se bajó del coche; en aquél momento, era el virtual Campeón de aquel año, sin embargo Senna, decidió continuar y, gracias a los comisarios que le empujaron por la escapatoria consiguió arrancar su McLaren y retomar la carrera.
Senna inició una espectacular persecución de Nannini (Benetton), que le habÃa adelantado mientras estaba en boxes cambiando su alerón delantero que estaba roto a causa del accidente. Y lo consiguió; en la misma curva donde ocurrió el incidente, Senna consigue pasar a Nannini a solo dos vueltas del final, y gana el GP. Fue un final apoteósico para Senna, sin embargo, la alegrÃa le duró poco, ya que la FIA descalificó a Ayrton por saltarse la chicane. El Campeonato del Mundo de 1989 fué definitivamente para Prost.
El presidente de la FIA por aquél entonces, el francés Jean-Marie Balestre fue muy duro con Senna; ya que aparte de la descalificación le impuso una importante sanción económica y la suspensión de su superlicencia de F1 durante 6 meses. Fue un golpe muy duro para el brasileño, que intento impugnar la decisión para recuperar aquellos valiosos puntos, pero aquello sólo le sirvió para ser duramente castigado.
Temporada 1990
Para esta temporada hubo algunos cambios. Prost, ante la situación insostenible que habÃa en McLaren, decidió irse a Ferrari. Este año McLaren siguió rindiendo a gran nivel, y Senna también hizo un gran trabajo consiguiendo 6 victorias. Pero el Ferrari de aquel año se mostró competitivo, sobre todo en manos de Prost, que consiguió hacerse con 5 victorias. Estos resultados son los que habÃa hasta el Gran Premio de Suzuka, ya que, nuevamente, el penúltimo evento de la temporada iba a dar mucho que hablar…
En esta ocasión, se cruzaron los papeles, y era Prost (68 puntos) el que tenÃa que ganar la carrera a toda costa para poder seguir optando al Mundial. Senna (78 puntos), como era costumbre, consiguió la pole position, seguido de Prost. Otra vez, polémica: La pole se encontraba en el lado sucio de la pista. Senna habló con los comisarios de carrera y parecÃa que finalmente la pole se moverÃa hacia el lado limpio, pero Balestre (la máxima autoridad) no dio su brazo a torcer y la pole se quedó donde estaba. Ya en carrera, Prost toma la delantera a la salida y Senna se lanza detrás de él como una exhalación, Al llegar a la primera curva, Prost empieza a tomarla dejando un pequeño hueco y Senna se le mete por el interior en un hueco que iba a desaparecer… Nuevamente, se produce el choque entre ambos, acabando los dos coches varados en la grava. El Titulo Mundial de 1990 fue para Senna, en otro final polémico.
Como declararÃa Senna más adelante, la descalificación en Suzuka 89 y largar por el lado sucio en el 90 fueron decisiones de Balestre que le hicieron mucho año y, en esa ocasión, no estaba dispuesto a perder el Titulo, de ninguna manera.
Últimas temporadas
A partir de 1990 se siguió manteniendo la rivalidad, pero bajo la intensidad, sobretodo debido a las circunstancias. En 1991 el McLaren de Senna se mantuvo a buen nivel pero el Ferrari de Prost fue un gran fracaso. Prost llegó a declarar que serÃa más fácil conducir un camión… Ante las constantes quejas de Prost Ferrari echó al piloto francés que no compitió en la última prueba de la temporada. Aquel año el rival de Senna fue Nigel Mansell, que pilotaba un cada vez más competitivo Williams-Renault. Finalmente Senna fue el campeón, llevándose su Tercer Titulo Mundial.
En 1992 fue un paseo triunfal para Williams-Renault. La diferencia con los demás coches era muy grande, sobretodo debido a la inclusión de la «suspensión activa». Aquel tipo de suspensión estaba comandada por una centralita electrónica, de manera que el coche siempre mantenÃa la misma altura con respecto al suelo, consiguiendo un paso por curva infinitamente superior. Prost se tomó un año sabático y Senna se tuvo que conformar con seguir la estela de los Williams. Aquel año, como no podÃa ser de otra manera, gano de manera aplastante Mansell. Aún asÃ, se recuerda la victoria que Senna consiguió en Mónaco, aguantando estoicamente las continuos intentos de Mansell por adelantarle durante las últimas vueltas.
En 1993 Williams seguÃa siendo el equipo a batir. Aquel año Prost sustituyó a Mansell. Senna intentó por todos los medios ingresar en Williams, llegando incluso a ofrecerle a Frank Williams (director de la escuderÃa) el competir para el equipo sin cobrar para conseguir un coche que le hubiese permitido volver a conseguir la gloria, pero no fue posible. Prost incluyó en su contrato para Williams una clausula en la que no permitÃa a Senna ser su compañero de equipo. Senna llegó a tildar a Prost de cobarde por no querer compartir equipo, pero Prost no querÃa que se le escapase el tÃtulo otra vez.
Las premoniciones se cumplieron y Prost ganó su cuarto Mundial, con un coche que estaba muy por encima de sus rivales. Sin embargo Senna, a pesar de la notoria inferioridad de su McLaren, consiguió hacer un gran Campeonato y logró acabar segundo, por delante del Williams de Hill (compañero de Prost). Consiguió ganar 5 carreras, una de ellas, el GP de Europa (celebrado en Donington Park), fue una de sus victorias más épicas. En la primera vuelta encontrándose cuarto consiguió adelantar a todos en la primera vuelta. Fue un GP lluvioso, y Senna dio otra clase magistral bajo la lluvia, llegando a sacar una vuelta a todos los pilotos menos a Hill.
Para 1994 todo cambió. Prost se habÃa retirado el año anterior y la FIA eliminó todas las ayudas electrónicas. Senna consiguió fichar por fin con Williams, pero el coche no se mostró a la altura de las expectativas; tenÃa mucha velocidad, pero era muy impredecible y difÃcil de conducir. Senna parecÃa encontrarse desmotivado, fuera de lugar… su gran rival, Prost, se habÃa retirado.
«A special hello to my,… to our dear friend Alain. We all miss you Alain.» Aquella bonita frase fue la que Senna le dedicó a Prost, mientras daba una vuelta de prácticas en el circuito de Imola (San Marino). DÃas más tarde, se produjo el accidente mortal de Senna en aquél circuito durante la carrera (GP de San Marino), cuando su Williams se estampó brutalmente a más de 200 km/h contra el muro de la curva Tamburello. Aquél fin de semana fue uno de los más negros en la historia de la F1. Un dÃa antes, también habÃa perdido la vida el piloto Roland Ratzenberger durante el sábado de clasificación. Prost posteriormente declaró que una parte de él murió cuando Senna nos abandonó en aquel fatÃdico dÃa.
Más Información – Duelo de Titanes: Ayrton Senna vs Alain Prost, comienza el espectáculo… , Duelo de Titanes: James Hunt vs Niki Lauda, el inicio de una espectacular batalla por el Mundial de 1976