Seguro que sabes qué es la ECU, no es la primera vez que hablamos de este sistema electrónico, del centro neurálgico de tu vehículo. Aunque muchas veces lo escuchamos solo en motorsport, todos los coches de calle los tiene. Un ordenador central, un sistema electrónico, y un software para controlar distintos aspectos del coche o para obtener datos.
Pero, ¿sabes qué tipos de ECU existen? Aquí te mostraré algo que tal vez no sabías sobre su diseño y especificaciones…
Al igual que ocurre con el hardware de un ordenador, en el contexto de las ECU, las letras A, B, C y D suelen representar diferentes generaciones o versiones de la misma ECU, es decir, SPECs o especificaciones. Es importante tener en cuenta que la nomenclatura exacta puede variar según el fabricante y el modelo del vehículo. De este modo, se puede llevar un seguimiento del desarrollo de la ECU en vehículos de producción en masa.
Dentro de los fabricantes y diseñadores de ECUs, tenemos que destacar algunas como:
- Bosch: sus ECUs se encuentran en una amplia gama de vehículos, desde automóviles de pasajeros hasta camiones pesados. Bosch utiliza una variedad de procesadores y sistemas operativos, incluyendo chips Infineon TriCore, AURIX TC2x, Renesas RH850, etc., así como sistemas operativos AUTOSAR, OSEK, etc. Normalmente se trata de sistemas operativos de Tiempo Real o RTOS (Real Time Operating System).
- Continental: el fabricante de neumáticos es otro proveedor importante de ECUs para automóviles, con una fuerte presencia en el mercado europeo y asiático. Sus ECUs se caracterizan por su alta fiabilidad y eficiencia. En estos sistemas se suelen usar sistemas Renesas RH850 e Infineon AURIX TC2x, con los mismos sistemas que usa Bosch.
- Denso: es un fabricante japonés de componentes electrónicos para automóviles, con una amplia experiencia en el desarrollo de ECUs. Sus ECUs son conocidas por su rendimiento y compatibilidad con sistemas híbridos y eléctricos. Denso utiliza chips Renesas RH850 y Freescale MPC5xxx, con sistemas AUTOSAR y QNX.
- Magneti Marelli: esta otra marca, es otra de las fabricantes de repuestos y electrónica para vehículos, usando similares chips y sistemas a los citados anteriormente. Por ejemplo, el Infineon AURIX TC2x, NXP S32K, Renesas RH850, con sistemas AUTOSAR, QNX, y OSEK.
- Delphi: es un proveedor estadounidense de componentes para vehículos, con una fuerte presencia en el mercado norteamericano. Sus ECUs ofrecen una amplia gama de funciones y conectividad. Para ello emplea hardware basado en chips Freescale MPC5xxx o NXP S32K, así como sistemas operativos AUTOSAR y VxWorks.
- Valeo: es un fabricante francés de componentes automotrices, con un enfoque en tecnologías innovadoras para la gestión del motor. En este otro caso se emplean chips Infineon AURIX TC2x y NXP S32K, con sistemas AUTOSAR y OSEK.
- Otros: existen otros fabricantes que crean este tipo de unidades, McLaren Electronic Systems, Cosworth Electronics, etc.
A-specimen
La ECU A-Specimen suele ser la primera versión prototipo o de preproducción de una nueva ECU. Se fabrica en pequeñas cantidades para realizar pruebas exhaustivas y validar su diseño y funcionalidad. Pueden tener funciones limitadas en comparación con futuros desarrollos, y no están disponibles para el público general, solo para probar en prototipos.
B-Specimen
La ECU B-Specimen representa la segunda versión de la ECU, después de las pruebas iniciales y la corrección de errores de la versión A-Specimen. Se fabrica en mayor cantidad y se utiliza en vehículos de prueba para una evaluación más amplia. Es decir, es como una versión Beta, con las funciones completas que tendrá la versión comercial, para poder usar durante el proceso de depuración, para eliminar errores o fallos. Generalmente tampoco está listo para la venta masiva.
C-Specimen
En el caso del C-Specimen, es la versión final o de producción de la ECU, después de un proceso exhaustivo de pruebas y validación. Se fabrica en grandes cantidades para su instalación en los vehículos de producción en serie. Tiene todas las funcionalidades, es fiable, y se ha optimizado, corrigiendo todos los problemas detectados en el B-Spec. Por tanto, son las estándar que se instalan en la producción de vehículos para su distribución. Puede que no sean perfectas, pero funciona de forma suficientemente bien como para considerarse seguras y pasan las pruebas.
D-Specimen
Por último, el D-Specimen puede referirse a una versión posterior de la ECU C-Specimen, que incluye mejoras o actualizaciones específicas. Estas mejoras pueden estar relacionadas con el rendimiento, la eficiencia, la compatibilidad con nuevos componentes o la corrección de errores menores no detectados en la etapa B-Spec. Estas unidades suelen ser compatibles con los vehículos ya vendidos, es decir, se pueden reemplazar modelos C por D. Generalmente, si un coche ha llegado al final de su producción, se puede proveer en forma de recambio o actualización, para que los usuarios lo compren. Si el coche tendrá más lotes de fabricación, entonces es posible que las siguientes unidades producidas incluyan esta D-Spec… Es decir, pueden estar presentes en nuevas generaciones o versiones actualizadas de un vehículo.
Imágenes | Canva