Cierto es que el segmento de las berlinas no levanta cabeza, pero aún hay regiones donde aún tienen una gran cuota de mercado. EEUU es una de ellas, pero parece que a todas las firmas con modelos en este nicho no les va de la misma forma. La última firma que ha anunciado que reducirá su presencia, tras la marca de Chevrolet o de Ford, es Nissan. Que en la casa nipona den este paso, y más con el modelo que lo van a hacer, es todavía más triste y duro…
Sí, porque según han anunciado, el Nissan Maxima dejará de estar disponible en EEUU. Por si no lo sabes el Maxima fue uno de los primeros modelos que introdujo en este país la firma nipona. Es más, nació en el año 1981 y lo hizo bajo la marca Datsun con un motor de seis cilindros en línea que enviaba la potencia al tren trasero. No sería hasta la segunda iteración, que nació en el año 1985 y luciría el logo de Nissan y la tracción delantera. Qué triste…
El Nissan Maxima nació en el año 1981 bajo la marca Datsun…
La actual y octava iteración del Nissan Maxima (A36) llegó al mercado en el año 2016 y dejará de estar disponible en 2023. Las razones que los responsables de la firma adujeron para tal retirada tenían dos vertientes. En primer lugar por la caída en desgracia de este tipo de vehículos por culpa de los SUV´s. De hecho, Ford, Dodge o sus rivales de Chrysler ya han decidido eliminarlos. En cambio, los Toyota Camry y Honda Accord parecen aguantar.
Pero la segunda razón para borrar al Maxima de su gama tiene que ver con su plan de futuro. El plan Ambition 2030 de la marca prioriza los vehículos eléctricos y las tecnologías avanzadas. De hecho, de cara al año 2030 quieren que el 40% de sus ventas en todo el mundo sean de eléctricos. Para apoyar esta transición, se centrarán en el desarrollo de un mayor número de modelos y versiones con algún tipo de electrificación.
Con todo, que Nissan haya decidido retirar al Maxima del mercado yanqui no significa que ya no vaya a vender más berlinas. El Altima se queda, aunque como segmento D, para satisfacer las necesidades de aquellos clientes que aún buscan un vehículo de este tipo. Además, los trabajadores de la marca en este país no deben preocuparse por su salida ya que han anunciado la producción de dos nuevos eléctricos para la planta de Canton en Mississippi.
Sea como fuere, es una pena que los SUV´s se hayan comido este segmento del mercado, porque ni por imagen ni por cualidades dinámicas pueden competir. Necedades del mercado y los consumidores…
Fuente – Nissan