¿En qué se diferencian los motores 8v y 16v?

Seguro que más de uno recuerda los años 80 y 90, cuando muchas marcas empezaron a presentar modelos “16v” como un signo de deportividad. Coches como el Renault Clio 16v, el Citroën ZX 16v o el Opel Astra GSI 16v llenaron los carteles publicitarios sacando pecho por su potencia y prestaciones.

Efectivamente, en aquella época se podían distinguir dos tipos de motores de cuatro cilindros: los 8v y los 16v. Es decir, los motores de 8 válvulas, que tenían dos válvulas por cilindro; y los motores de 16 válvulas, que tenía cuatro válvulas por cilindro. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes que aún hoy en día siguen suscitando la curiosidad de mucha gente.

¿Qué es mejor 8v o 16v?

Toyota Corolla GT 16v 1983–87

Ambos motores tienen un comportamiento muy diferente, que se debe principalmente al comportamiento de los gases al pasar por un conducto. Los motores 16v se caracterizan por:

  • más potencia máxima con la misma cilindrada, aunque la consigan a un mayor régimen de revoluciones.
  • consumir algo más de combustible que los 8v

El motor 8v en cambio se caracteriza por:

  • tener más par a medio régimen
  • alcanzar menos potencia máxima
  • consumir menos
Artículo relacionado:
El Rol de las válvulas del motor

Renault 25 TX Injection Phase 1"Fairway" Limited Edition con motor de cuatro cilindros en línea 2.0 8v

Estas características hacen referencia a los motores 16v y 8v de aquella época. Con los avances actuales, como la electrónica avanzada o la distribución variable, los motores 16v han conseguido superar sus inconvenientes e imponerse a los 8v en la mayoría de modelos. A la inversa, también hay ciertos motores 8v que con la tecnología actual consiguen un funcionamiento perfectamente comparable a los 16v. Como es el caso del Peugeot 207 1.6 HDi FAP 8v del grupo PSA que anunciaba 112 CV, mientras que su hermano 16 válvulas solo llegaba a los 109 CV.

Sin embargo, cabe preguntarse por qué ambos motores tienen estas diferencias tan notables solo por tener 2 ó 4 válvulas por cilindro, si se eliminan los sistemas actuales para mejorar su comportamiento. Sobre todo, cuando por lo demás, no tienen muchas diferencias estructurales o de diseño.

Por qué los 8v y los 16v tienen capacidades diferentes

Un motor 16v se comporta mejor a altas revoluciones y el 8v a medio régimen

Altas revoluciones en un 16v

A altas revoluciones, los motores de 16v tienen un mejor llenado y vaciado de la cámara de combustión, ya que las válvulas ocupan una superficie mayor para que pasen los gases. Por eso, aunque en estas circunstancias el tiempo que las válvulas permanecen abiertas es menor, el aire entra con facilidad en el cilindro.

Esta característica se ve favorecida por una técnica que incumple ligeramente el ciclo teórico de un motor de cuatro tiempos: mantener abierta las válvulas de admisión cuando el pistón ya está subiendo. Aunque el pistón ya empuja el aire hacia arriba, el cilindro se sigue llenando porque la vena de gas es muy fuerte a la velocidad de un motor a altas revoluciones. Esta vena de gas es algo así como la inercia que coge el aire por la velocidad que tiene. Cuanta más velocidad más inercia.

16 válvulas

Bajas revoluciones en un motor 8v

Precisamente esto es lo que causa el talón de Aquiles de un motor 16v. Como la velocidad del gas es menor a medio régimen de revoluciones, si dejan abiertas las válvulas de admisión cuando el pistón está subiendo, la vena de gas no tiene suficiente inercia como para vencer el aire que el pistón desplaza hacia arriba. Así que se devolvería parte de la mezcla fuera, perdiendo par motor en el proceso.

Aquí es cuando los motores 8v sacan pecho ante los 16v. Como solo tienen una válvula de admisión por cilindro, tienen menos área de llenado y vaciado, y tal como indican las leyes de la dinámica de fluidos: cuanto menor es el espacio para pasar, más velocidad alcanza el gas. Por eso, el aire alcanza mayor velocidad para llenar la cámara de combustión y la vena de gas sí tiene inercia suficiente a medio régimen para vencer el aire que sube empujado por el pistón. Por supuesto, en el caso antes mencionado de dejar la abierta la válvula de admisión cuando el pistón está subiendo.

Papel de la distribución de un motor
Artículo relacionado:
Tipos de distribución en los motores actuales y su funcionamiento

Alfa Romeo Giulia Super de 1966 con motor 2L 8v TwinSpark

Distribución variable para conseguir las ventajas de ambos

Para tener las ventajas de los dos tipos de motores, existen diversos sistemas como puede ser la distribución variable. Mediante este sistema de distribución, se modifica el tiempo de apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Un ejemplo de estos motores lo tenemos en Honda, que equipa varios de sus coches con motores de distribución variable (v-tec) o el motor INNEngine diseñado por españoles.

Como su nombre indica, se trata de un sistema que modifica la distribución del motor según las necesidades. Permite adelantar o retrasar la apertura de válvulas o incluso de aumentar el tiempo que están abiertas. De esta manera consiguen un buen llenado de la cámara de combustión, tanto a bajas revoluciones como a altas. En el siguiente vídeo puedes ver bien en qué consiste este sistema que ha supuesto un gran avance en la eficiencia y el rendimiento de los motores:

Imágenes 3 y 6 – Mic y Scott Murray


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜