El Maserati Ghibli es uno de los modelos estandarte para la firma italiana. Lanzado al mercado en 2013, supuso un punto de inflexión, pues pasaba a ser el producto de acceso a su catálogo. De hecho, durante varios años, ayudó a que las ventas, y los ingresos, de la casa del tridente crecieran como la espuma. Sin embargo, la llegada de rivales más modernos y el declive del segmento de las berlinas, le han relegado al ostracismo.
AĂşn asĂ, sigue siendo un modelo vital para la firma italiana, manteniendo, además, una imagen envidiable. Prueba de ello, es que el centro encargado de su manufactura está muy satisfecho con su rendimiento. La fábrica Giovanni Agnelli de Grugliasco (AGAP) se ha encargando de fabricarlo desde 2013, año de su resurrecciĂłn. Hasta el dĂa de hoy, ha conocido varias series especiales, asĂ como preparaciones exquisitas.
El Maserati Ghibli representa el escalĂłn de acceso a la marca
Sin embargo, por estos dĂas están de celebraciĂłn, pues jamás esperaban que de la cadena de montaje salieran todas las unidades que han encontrado dueño. AsĂ, han alcanzado la mágica cifra de 100 mil unidades fabricadas. En concreto, el vehĂculo elegido corresponde a un Ghibli S Q4 con el acabado GranSport. Su carrocerĂa está vestida en tono Blu Emozione y cuenta con interior acabado en piel natural Pieno Fiore color negro.
La motorización que mueve a esta unidad es de gasolina. En concreto, el moderno bloque 3.0 V6 Twin-Turbo con un rendimiento final de 430 CV. Su potencia llega al suelo a través de un efectivo sistema de tracción total inteligente Q4. En conjunto, ofrece unas prestaciones destacables, con un paso de 0 a 100 kilómetros por hora de sólo 4,7 segundos. Además, hay que sumar una velocidad punta, no limitada electrónicamente, de 286 kilómetros por hora.
La unidad 100 mil del Maserati Ghibli va dirigida al mercado italiano. En el paĂs transalpino, desde su lanzamiento, ha gozado de muy buena salud comercial. Por ello, el Grupo FCA lo mima, ofreciendo mĂşltiples opciones de personalizaciĂłn y series especiales. A dĂa de hoy, con seis años de vida a sus espaldas, es uno de los sedán de segmento E más veteranos, pero tendrá que aguantar el tipo al menos un par de años más. Entonces, deberĂa estar listo su relevo generacional.
Fuente – Maserati