La fabricación de coches en Reino Unido a la baja por el Brexit

Brexit Nissan fabricación coches

Cuando iniciaron el proceso para desligarse de la Unión Europea, en Reino Unido no pensaron que podrían tener problemas en sectores económicos clave. El sector del automóvil es un pilar fundamental para la economía inglesa (al igual que ocurre en España) y ésta no ha tardado mucho en resentirse, pues Reino Unido todavía no se ha marchado y ya estÔ descendiendo la fabricación de coches en las islas.

SegĆŗn laĀ Asociación de Fabricantes BritĆ”nicos (Society of Motor Manufacturers and Traders) la producción de coches en Gran BretaƱa disminuyó un 4,1 por ciento durante el pasado mes de septiembre. Ɖste es el quinto mes seguido que se apuntan un dato negativo, acumulando a lo largo del aƱo un descenso del 2,2 por ciento. Las unidades fabricadas durante septiembre fueron 153.224 que ayudaron a alcanzar el 1.259 millones de unidades totales en lo que va de aƱo.

MINI 1499 GT

Dentro del paĆ­s, los principales fabricantes de coches son Jaguar, Land Rover, la Alianza Renault-Nissan y Mini. Entre estos cuatro fabricantes copan el 70 por ciento de la producción de coches en el paĆ­s. En el paĆ­s, tambiĆ©n hay otros actores importantes, aunque en menor medida, como Toyota u Honda. Ɖstos estĆ”n pensando si abandonar Reino Unido antes de que no haya vuelta atrĆ”s o esperar para ver si las autoridades del paĆ­s se echa para atrĆ”s y no salen de la zona comĆŗn europea.

AdemÔs de la caída en la fabricación de coches, Reino Unido también tiene otro problema. La venta de coches nuevos estÔ mostrando caídas importantes y ya van por su sexto mes consecutivo. En septiembre (mes tradicionalmente bueno para el sector) se han matriculado un total de 426.170 unidades, es decir, se han vendido un 9,3 por ciento menos de coches.

Según Mike Hawes, Director General de la Asociación de Fabricantes BritÔnicos

«la disminución de la confianza del consumidor y las empresas afecta a la demanda interna y, a su vez, a los volúmenes de producción. El Brexit es el mayor desafío de nuestro tiempo, y todavía no hay claridad sobre las relaciones futuras con nuestro principal socio comercial, la Unión Europea, ni detalles sobre un posible acuerdo de transición»

HabrÔ que ver cómo solucionan la papeleta las autoridades de Reino Unido y las marcas, pues de llegar a término el Brexit, los precios de los coches podrían incrementarse unos 1.800 euros.

Fuente – Society of Motor Manufacturers and Traders


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.