Ferrari: los clásicos más icónicos de la firma italiana

Ferrari clásicos

Sin duda, cuando uno piensa en coches deportivos, una de las primeras marcas que se vienen a la cabeza es Ferrari. La mítica firma italiana se ha convertido en todo un icono del sector. Desde que somos niños soñamos con esos coches rojos deportivos, y muchos siguen haciéndolo de mayores…

Pero… ¿cuáles han sido los modelos más destacados de la historia de Ferrari? Aquí haremos un repaso por todo el legado que ha dejado la marca de Maranello con algunos de los clásicos que marcaron un hito, con estos 10 modelos que son, por su rareza o por su éxito, los modelos que han marcado el palmarés de los de Modena…

Ferrari 250 GT California

Ferrari 250 California

El Ferrari 250 GT California Spyder (GT hace referencia a Gran Turismo) es un coche deportivo que se encuentra entre los más prestigiosos desarrollados por el fabricante italiano. Fue diseñado por el conocido y prestigioso diseñador Pininfarina y su carrocería estuvo en manos de Carrozzeria Scaglietti. Gracias a su aparición en la película de 1986 «Todo en un día», se convirtió en uno de los Ferraris más populares.

El 250 GT California Spyder, no es un spyder del todo, sino que se trata de una berlinetta convertible. Y, en su corazón, tiene un motor V12 de Ferrari que se encarga de propulsarlo. Además, hay que decir que es todo un objeto de coleccionista, ya que solo se llegaron a fabricar unas 106 unidades desde su lanzamiento en 1957.

Debido a su popularidad, a ser un clásico Ferrari, y a su escasez, se han llegado a vender estos modelos en subastas recientes por hasta 16.3 millones de euros, siendo uno de los coches más caros de la historia de las subastas. ¡Una locura!

Ferrari 250 GTO

Ferrari 250 GTO

El Ferrari 250 GTO (Gran Turismo Omologato) es un vehículo deportivo de competición fabricado por Ferrari. Se lanzó en 1962, y estuvo en producción hasta 1964, tiempo en el que se pudieron fabricar solo 36 unidades. Es ampliamente reconocido como uno de los automóviles de alto rendimiento más sobresalientes jamás construidos y, hasta el año 2021, ostentaba el título de ser el vehículo más caro del mundo vendido en subastas para coleccionistas.

El término 250 se refiere a la capacidad en centímetros cúbicos de cada cilindro de su motor. Un motor que es un V12 con un grado de 60º, capaz de producir 300 CV de potencia y un par motor de 294 Nm. Algo que contribuyó a que la revista Sports Car International lo clasificara en el 8º puesto de la lista Mejores Automóviles Deportivos de los 60. Y no fue el único medio que lo situó en listas muy top…

Ferrari 288 GTO

Ferrari 288 GTO

El Ferrari 288 GTO (Gran Turismo Omologato o GT Homologado) es un impresionante coche superdeportivo de esta firma. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1984, y no dejó indiferente a nadie, como tampoco deja indiferente a los coleccionistas y apasionados del caballo rampante. Este vehículo se fabricó entre los años 1984 y 1985, con 272 unidades fabricadas y 6 prototipos.

El nombre 288 se deriva del hecho de que está equipado con un motor V8 de 2855 cm³ (2,9 litros), toda una bestia para la confeccionada para la competición, pero que también podrías disfrutar por carretera, incluyendo incluso aire acondicionado y sistema de sonido, a diferencia de sus antecesores. Además, este modelo marcó el inicio de una serie de superdeportivos de renombre de los de Maranello, seguido por el F40, F50, Enzo, LaFerrari, SF90 Stradale, etc.

Ferrari F40

Ferrari F40

El Ferrari F40 es el siguiente coche de nuestra lista de los clásicos de Ferrari que marcaron un hito. Se trata de un superdeportivo de dos puertas y dos plazas. Seguro que lo has visto, ya que ha sido bastante popular, y seguramente lo has podido ver en la TV en algún momento de tu vida.

Su producción se inició en 1987 con motivo del cuadragésimo aniversario de la fundación de la compañía, de ahí su nombre F40. En total se fabricaron 1315 unidades, un «superventas» de la marca italiana debido a su diseño y rendimiento. Y no es para menos, con su motor V8 a 90º Biturbo de 2.9 litros que conseguía 478 CV de potencia y un par motor de 577 Nm.

Además, en subastas se llegó a vender una unidad por 1 millón de libras esterlinas en 1990, concretamente un F40 que perteneció al ex piloto de Fórmula 1 Nigel Mansell.

Ferrari 125 S

Ferrari 125 S

El Ferrari 125 S (S de Sport) fue un coche de carreras de 1.5 litros construido en 1947 en Modena. Así se transformó en el primer vehículo que produjo esta marca, y solo se fabricaron 2 unidades, lo que lo hacen toda una reliquia. Aunque fue precedido por el Auto Avio Costruzioni 815 (motor 8 cilindros en línea de Fiat) de Enzo Ferrari en 1940, el 125 S fue el primer vehículo en llevar el nombre Ferrari, y motor diseñado y construido por Ferrari.

Debutó ese mismo año en el circuito de carreras de Piacenza. Su motor era un Ferrari Colombo V12, con 125 cc por cada cilindro. Y todo esto decorado con un chasis de lo más particular, que no parece corresponderse a la línea que habitualmente vemos en los Ferrari, pero que marcó una época…

Ferrari Thomassima

Ferrari Thomassima

Otro de los clásicos de esta lista es el Ferrari Thomssima, un nombre que hace referencia a un conocido diseñador americano Thomas Meade, gran amigo del propio Enzo Ferrari. Este invento norteamericano se convirtió en un modelo mítico. Un modelo que no se produjo en serie, sino que simplemente fue una adaptación del propio Meade según sus gustos.

Se fabricaron varias unidades de este vehículo, conocidas como Thomassima I de 1962 (que se terminó perdiendo en las inundaciones de Florencia de 1969), el Thomassima II de 1967 que permanece en el Museo Ferrari, y que contenía un motor V12 del Ferrari 250 GTO y basado en el 330 P4. Y también existe un Thomassima III.

Ferrari 166 MM

Ferrari 166MM

Basado en el Ferrari 166 S, del que solo se fabricaron 12 unidades (9 con guardabarros en forma de ciclo como el Spyder Corsa), también se produjo el exitoso Ferrari 166 MM (Mille Miglia). De este otro se fabricarían 47 unidades, desde 1948 hasta el año 1953.

Se usó también para carreras, y consiguió varias victorias a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un serio competidor para las carreras de la época. Y todo con un motor 2.3 litros de Colombo V12 de 5 velocidades…

Ferrari Dino 246 GT

Ferrari Dino

Ferrari utilizó la marca Dino para identificar a algunos de sus modelos deportivos de tracción trasera, producidos entre 1968 y 1976, y con motorizaciones de menos de 12 cilindros. Mientras que Ferrari era la marca para los modelos V12 o 12 en línea. No obstante, esta nomenclatura fue abandonada…

El Dino 246 era un automóvil con un motor de 2.4 litros y seis cilindros, como su propio nombre indica. Además, es especial por ser el primer modelo de Ferrari producido en grandes cantidades. Y ha sido bastante reconocido por su diseño innovador y su facilidad para conducirlo, entre otras ventajas. Incluso ha llegado a ser catalogado como uno de los 10 mejores Ferrari de todos los tiempos…

Ferrari Testarossa

Testarossa

El Ferrari Testarossa es otro de esos modelos que está en la mente de todos, ya sea porque de pequeño jugases con un modelo de este mítico vehículo o porque te haya dejado impresionado de mayor. El Testarossa es otro de los coches deportivos tipo berlinetta de dos puertas con capacidad para dos personas fabricado entre 1984 y 1996. Su diseño fue realizado por la firma de carrocería Pininfarina y se dio a conocer en el Salón del Automóvil de París de 1984.

Una de las líneas que siempre se relacionará con la marca italiana, y que ha inspirado a otros muchos modelos posteriores, aunque con diseños mejorados…

Es importante destacar que no debe ser confundido con el Ferrari TR (Testa Rossa) de finales de la década de 1950 y principios de la década de 1960, ya que el TR era un GT.

Ferrari 330 2+2 Speciale

Ferrari Speciale

El Ferrari 330 GT 2+2 llegó al mercado como el sucesor del Ferrari 330 America. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Bruselas, dejando a los espectadores con sensaciones encontradas. A algunos les pareció singular, otros pensaron que fue un monstruo que no debía haber salido de la factoría italiana, ya que se alejaba de lo que generalmente se entendía como un Ferrari.

Sea como sea, por H o por B, fue un modelo destacado. Este nuevo modelo estaba equipado con un motor V12 de 4 litros (Tipo 209), con un bloque ligeramente más largo que el de la serie 400 SA de la que se derivó. Y lo más llamativo es que este diseño de Pininfarina fue un modelo «familiar», con asientos traseros.

De él se produjeron dos series, una fabricada entre 1963 y 1965, contaba con cuatro faros; y otra segunda producida de 1965 a 1967, que tenía solo dos faros. En total, se fabricaron 1.000 unidades de este modelo, y debido a sus peculiaridades y diseño, se transformó también en objeto de deseo de algunos…

¡Ahora ya conoces cuáles son los modelos míticos de la compañía! Todos clásicos por los que se llega a pagar verdaderos disparates en algunas subastas para los apasionados de la firma o coleccionistas que buscan estas joyas sobre ruedas. ¿Con cuál te quedarías tú? ¿O tal vez eres de la opinión de que el mejor Ferrari aún está por fabricar?


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.