El futuro de la fábrica de Ford en Almussafes da un paso importante. Tras un encuentro entre UGT y el vicepresidente de Operaciones Industriales de Ford en Europa, Kieran Cahill, se confirma que desde 2027 la dotación mÃnima en la planta no será inferior a la actual y que habrá carga de trabajo suficiente. En la práctica, esto supone que el empleo queda blindado a partir de esa fecha bien sea en forma de nuevos modelos o con el estiramiento de la vida comercial de la actual gama que fabrican. En todo caso es una buena noticia.
Este anuncio llega tras meses de incertidumbre y cambios de rumbo en la transición industrial de Ford. Pero mantiene intacta la apuesta por Valencia. La compañÃa, no obstante, sigue sin desvelar detalles clave del nuevo proyecto: sin concretar ni el modelo ni el volumen de fabricación, el mensaje insiste en ir paso a paso, sin fuegos artificiales. Te contamos todo lo que se sabe por ahora a falta de tener los detalles definitivos. No obstante, ya se oye por los mentideros de la red que podrÃa llegar un Focus en forma de SUV.
Qué se ha acordado para el futuro de Ford Almussafes…
Según trasladó UGT tras la reunión, Ford sostiene su compromiso con Almussafes y prevé que la planta vuelva a números positivos en el año 2027. Para ello se apoyarán en una cartera de trabajo que permitirá sostener la actividad. La clave es que la plantilla mÃnima exigida no bajará de la actual, lo que da estabilidad en un periodo de transición frente a recortes anunciados. Estos, han minado y dejado en mÃnimos la capacidad productiva actual del fabricante americano en suelo europeo debido a su propia crisis de ventas.
El sindicato mayoritario subraya que, aunque el calendario avanza más despacio de lo deseado, lo relevante es que lo haga con esta seguridad. En ese marco, la empresa afirma que habrá carga suficiente para cumplir con los objetivos industriales y que el centro seguirá siendo un referente dentro del grupo al ajustar su estrategia en Europa. Por tanto, parece asegurado que el Kuga seguirá en el centro de su estrategia no solo para España, también para el grueso de paÃses europeos y de exportación donde se vende.
Qué no se ha dicho ni es oficial…
La empresa no ha confirmado el nombre del próximo vehÃculo ni una cifra definitiva de unidades. En primavera del pasado año 2024 se llegó a manejar un objetivo de 300.000 coches anuales, pero antes del verano se trasladó a la cadena de suministro un escenario de alrededor de 209.000. Esa actualización, en cualquier caso, no ha sido oficializada públicamente y sigue pendiente de concreción.
Contexto y antecedentes de Almussafes…
Desde el Acuerdo por la Electrificación de enero del año 2022, la hoja de ruta ha tenido que ajustarse a un mercado cambiante y a la transición tecnológica y a la nueva plataforma eléctrica. UGT reivindica la capacidad de adaptación demostrada y llama a la calma: la prioridad es que cada paso sea firme y que el compromiso de la compañÃa continúe intacto. En la actualidad, la fábrica opera con un volumen limitado y aplica un ERTE RED vigente hasta el año 2027, que afecta a cerca de 1.000 de más de 4.100 trabajadores.
Esta herramienta ha evitado recortes mayores, en un contexto en el que el Kuga sigue como el modelo de referencia en Almussafes mientras se define el próximo lanzamiento. Para los empleados, la garantÃa de que la dotación mÃnima no caerá despeja dudas sobre el empleo y permite planificar con más visibilidad. Para los proveedores la transición del plan eléctrico a un proyecto hÃbrido global y los cambios de cadencia obligan a ajustar capacidades y plazos, un proceso que requiere coordinación y paciencia ante los despidos masivos en Europa.
Próximos pasos de Ford en España…
La concreción del programa industrial llegará por fases: elección de suministradores, definición de lÃneas y validación del calendario de lanzamiento para aterrizar en 2027 con el proyecto listo. En paralelo, la dirección europea reitera su apuesta por Almussafes y mantiene su compromiso y UGT mantiene su estrategia de acompañamiento para garantizar que los compromisos se traduzcan en empleo y actividad real.
Con el empleo protegido a partir del año 2027, una previsión de carga suficiente y el objetivo de recuperar la rentabilidad, Almussafes encara una etapa de transición en la que, pese a la falta de detalles sobre el modelo y el volumen final, la hoja de ruta queda más clara. Ahora toca esperar a que se concreten los hitos técnicos y comerciales para el futuro.
Fuente – Ford
Imágenes | Ford