El Ford Ka+ brasileño (gemelo del europeo) obtiene 0 estrellas LatinNCAP

Ford Ka + Black and White

Según quien lo mire y lo diga, la globalización es lo mejor o lo peor que le ha podido pasar al mundo. Uno de los pioneros de este fenómeno industrial, del consumo y cambio de costumbres fue Henry Ford. El Fundador de la Ford Motor Company descubrió tal como la conocemos hoy (porque ya existía anteriormente a diferente nivel) la cadena de montaje. Con ello dio pie a que la estandarización se metiera de lleno en las vidas de todos los seres que habitan la tierra.

Esta excesiva homogeneización de los bienes se ha llevado hasta el extremo en el sector del automóvil. Como prueba de ello tenemos la estrategia de modelos globales que Ford está llevando a cabo desde hace varios años. De su mano han nacido los Ford Fusion/Mondeo, EcoSport, Fiesta o Ka (Ka+ en los mercados europeos). Precisamente este último modelo es el que acaba de dar el último disgusto a la firma del óvalo azul, pues ha logrado cero estrellas, de las cinco posibles, en los últimos test de choque que realiza LatinNCAP.

Hasta ahora, el organismo encargado de testar la seguridad de los coches para América Latina, LatinNCAP, tenía un protocolo establecido. Sin embargo, lo han endurecido para mejorar la protección de los vehículos a los ocupantes y peatones. Con este cambio, han vuelto a someter a algunos modelos a las pruebas y entre ellos han descubierto que el Ford Ka ha pasado de obtener cuatro estrellas a obtener cero.

Según el parte del estudio, el Ford Ka tiene una estructura muy débil. La prueba donde se evidencia este problema es en el test de impacto lateral pues el pilar B y la estructura del habitáculo quedan seriamente dañadas. Esta situación es la que ha provocado que logre tan mala puntuación, pues se supone que es un apartado que debería superar en las pruebas de EuroNCAP.

Este punto es el que crea la discrepancia, pues no se entiende que un mismo vehículo (aunque se fabrique en regiones diferentes) obtenga resultados tan dispares en materia de seguridad. En Europa, el Ford Ka+ obtuvo tres estrellas en las pruebas de EuroNCAP, mostrando una seguridad justa para los estándares que se deberían aplicar en los vehículos actuales.

Con este, y otros ejemplos, se evidencia que las marcas de coches siguen fabricando coches para varios mercados. Por fuera pueden tener un diseño idéntico, pero algo cambia en su estructura que para los países menos desarrollados se convierten en auténticas ratoneras para sus pasajeros. Ojalá esta práctica acabe pronto, pues todos somos ciudadanos de primera, no los hay de segunda ni tercera, ni aquí ni en ningún sitio.

Fuente – LatinNCAP


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.