En la búsqueda de fuentes de energía más sostenibles, los generadores eléctricos pueden ser una solución para alimentar automóviles de todo tipo. Sin embargo, muchos de estos generadores tienen detrás el uso de combustibles o de materiales que generan un impacto en el medio ambiente. Pero ¿existen generadores eléctricos limpios?
La respuesta es que sí, de hecho, se están desarrollando las tecnologías detrás de estos generadores, para suplir las fuentes de alimentación tradicionales y conseguir un futuro mucho más limpio y sostenible…
Según sus creadores, este sistema innovador abre un mercado de valor ilimitado, pudiendo ser aplicado en diversos campos como el automotriz para proporcionar energía limpia y sin combustible. También facilita la generación de electricidad en industrias sin requerir transmisión de energía, y ofrece una solución fácil de conectar y usar para electrodomésticos. Además, reemplaza la necesidad de grandes volúmenes de combustible en el transporte marítimo y aéreo, así como en plantas de energía personalizadas, reemplazando eficazmente otras fuentes de energía.
¿Qué es AISEG?
AISEG son las siglas de AI Smart Electromagnetic Generator, es decir, un generador electromagnético inteligente que emplea IA o inteligencia artificial para su funcionamiento. Una tecnología innovadora que se dio a conocer en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), sí, esa misma donde van cientos de dirigentes políticos en sus jets privados contaminando una burrada para no llegar a un acuerdo…
Volviendo al tema de AISEG, decir que este sistema puede ser aplicado en varios sectores, incluyendo el automovilístico, y su funcionamiento se basa en la generación de campos magnéticos estables con el apoyo de la IA, cada vez más presente en todos los frentes. Es una creación conjunta de dos organizaciones: el Grupo SEMP, con sede en Corea del Sur, y Global Solutions for Project Management, con sede en Abu Dhabi.
El generador promete ser la respuesta a la larga búsqueda de una fuente de energía limpia e inagotable, facilitando así el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Para conseguir eso, el funcionamiento del AISEG se basa en los principios fundamentales del electromagnetismo y la Ley del Cuadrado Inverso. Utiliza el concepto de devanado circular para generar campos magnéticos estables, y la integración de señales lógicas de inteligencia artificial contribuye a la producción de una frecuencia de salida constante.
Por otro lado, además de la Ley del Cuadrado Inverso, en el corazón del dispositivo AISEG se encuentran la Teoría del Bandwagoning y la aplicación práctica de la Ley de Biot-Savart y la Ley de Faraday. Además, un componente clave de esta tecnología es el superimán que se ha usado para este generador, en lugar de los imanes convencionales. Así es como logra ser el primer sistema eficiente a nivel mundial que logra una producción superior a la energía de entrada sin partes giratorias, sin emisiones de carbono ni calor, siendo autoalimentado y altamente eficiente.
El invento es prometedor, pero veremos si no termina guardado en un cajón como en otros casos con dispositivos interesantes similares. Por el momento, AISEG ha sido registrado en más de 60 países de todo el mundo para su futura aplicación, y se han creado en torno a 70 patentes sobre su diseño y tecnología.
Sin duda, si se materializa, será un invento histórico. Sin embargo, por el momento, sus creadores no han proporcionado más información sobre el estado de desarrollo y cuándo podría llegar…