La emoción de la Fórmula 1 está a punto de regresar a Europa con el Gran Premio de Emilia-Romaña 2025, una cita clave para los aficionados que esperan con impaciencia cada año la visita de los monoplazas al emblemático circuito de Imola. Si eres de los que quieren tener toda la información al día sobre horarios, formas de ver la carrera y detalles del trazado, has llegado al sitio adecuado.
En este artículo hemos reunido de manera exhaustiva toda la información relevante sobre el GP Emilia-Romaña 2025, desde los días y horarios de cada sesión en distintos husos horarios, hasta cómo y dónde ver la carrera desde España y Latinoamérica, precios de las diferentes plataformas, historia reciente, detalles del circuito y el impacto que tendrá en el calendario. Prepárate para una guía completa, clara y muy actualizada, perfecta para seguir el Gran Premio sin perderte un solo detalle.
El regreso de la Fórmula 1 a Europa y el atractivo de Imola
La temporada 2025 de Fórmula 1 cobra especial interés a partir de su llegada a Europa, donde tradicionalmente comienzan a definirse las tendencias reales del campeonato. El GP de Emilia-Romaña marca ese regreso, acompañando la gira europea junto a circuitos tan emblemáticos como Barcelona y Mónaco. Imola, oficialmente conocido como Autodromo Enzo e Dino Ferrari, es un trazado que destila historia y sigue siendo una de las sedes favoritas tanto para pilotos como para los incondicionales del automovilismo.
El de Imola es un circuito peculiar: construido en la vieja escuela, requiere máxima precisión por sus zonas estrechas y poco margen de error. Con 20 curvas y casi 5 kilómetros de longitud, esta pista obliga a los pilotos a dar lo mejor de sí, especialmente en clasificación cuando cada décima cuenta.
Horarios del GP Emilia-Romaña F1 2025
La organización de la Fórmula 1 ha dispuesto un fin de semana cargado de acción, que comenzará el viernes 16 de mayo y culminará con la carrera el domingo 18 de mayo. Los horarios, aunque pueden variar según el país donde sigas la competición, suelen estar distribuidos en la franja central europea y también hay que tener en cuenta los posibles cambios para España:
– | – | – |
---|---|---|
Día | Sesión | Hora |
Viernes 16 de mayo | Entrenamientos libres 1 | 13:30 |
Viernes 16 de mayo | Entrenamientos libres 2 | 17:00 |
Sábado 17 de mayo | Entrenamientos libres 3 | 12:30 |
Sábado 17 de mayo | Clasificación | 16:00 |
Domingo 18 de mayo | Carrera | 15:00 |
Si consultamos medios internacionales, como portales argentinos o latinoamericanos, los horarios difieren debido al huso horario. Por ejemplo, en Argentina las sesiones comienzan temprano, con los libres del viernes a las 8:30 y 12:00, la clasificación el sábado a las 11:00 y la carrera el domingo a las 10:00.
¡Recuerda siempre comprobar la diferencia horaria según tu ubicación para no perderte nada!
Dónde ver el GP Emilia-Romaña de F1 2025 en España y opciones de streaming
La retransmisión de la Fórmula 1 en España cuenta con varias alternativas. Desde hace unos años, DAZN y Movistar han llevado la voz cantante, aunque han ido variando las modalidades y precios de sus suscripciones. Existen otras opciones internacionales, como F1 TV y canales adicionales en plataformas de streaming, dependiendo del país o si te encuentras de viaje.
DAZN: la plataforma principal para la Fórmula 1
DAZN es la titular de los derechos de retransmisión de la Fórmula 1 en España, ofreciendo cobertura completa del campeonato desde entrenamientos hasta carreras y contenido exclusivo como análisis y previas. Puedes ver la F1 en DAZN mediante diferentes planes de suscripción:
- Pack Motor: Anual por 219,99€ o mensual fraccionado a 19,99€. Si optas por pagar mes a mes, la cuota es de 29,99€.
- Pack Pro: Ofrece el canal de fútbol español y el de motor por 39,99€ mensuales, o todo el año de una vez por 259,99€ (equivalente a 21,66€/mes).
- Pro Multihogar: Permite hasta tres reproducciones simultáneas en dos ubicaciones diferentes. Pago anual de 489,99€, anual fraccionado de 44,99€ al mes, o mensual sin permanencia por 59,99€.
Para dar de baja DAZN es necesario avisar con al menos 30 días de antelación, así que es importante tenerlo en cuenta si solo quieres ver alguna carrera puntual. DAZN está disponible en web, móviles, tabletas y SmartTV, únicamente necesitas acceso a internet y una cuenta activa.
Movistar+: una alternativa clásica
Movistar sigue ofreciendo la posibilidad de ver la Fórmula 1 mediante sus paquetes convergentes. Para acceder al canal DAZN F1 por Movistar necesitas contratar:
- Fibra 600 Mb y líneas móviles: 63€/mes
- Movistar Plus+: 13€/mes
- Paquete Motor (con acceso a DAZN F1): 15€/mes
El total básico es de 91€/mes, aunque este precio puede incrementarse si optas por más líneas, fibra de mayor velocidad o incluyes contenido adicional como fútbol, Netflix o Disney+. Es importante destacar que el contenido de Fórmula 1 a través de Movistar es exactamente el mismo que el de DAZN, ya que Movistar añade el canal DAZN F1 a su oferta, por lo que no hay diferencias en la cobertura.
F1 TV: la opción internacional (No disponible oficialmente en España)
F1 TV, el servicio oficial lanzado por Liberty Media, permite acceder al contenido de la Fórmula 1 en directo y bajo demanda con funcionalidades exclusivas como multicámara o telemetría. Por acuerdos de derechos, F1 TV no está disponible de manera oficial en España, aunque sí puede ser contratado en otros países y utilizado si te desplazas. El plan básico de live timing cuesta 2,99€/mes o 26,99€/año, aunque la suscripción completa depende del país donde se contrate.
Amazon Prime Video: DAZN a través de otra ventana
Desde la última temporada, Amazon Prime Video permite suscribirse al canal DAZN F1 dentro de su plataforma, integrando la experiencia con el resto de servicios Prime. En este caso, el precio es de 29,99€/mes y permite gestionar todo desde la app de Prime Video, con la ventaja de que la baja es instantánea y no requiere preaviso. La modalidad disponible combina fútbol y motor, por lo que el precio puede ser superior al plan Motor estándar de DAZN.
¿Cuál es la mejor opción para ver la Fórmula 1?
En España, la cobertura y la producción de la Fórmula 1 la realiza DAZN, y Movistar simplemente redistribuye ese canal, además de otras alternativas. Eso implica que la calidad del contenido y los comentaristas serán los mismos, elijas el canal que elijas. La diferencia está en la flexibilidad de las condiciones, el precio y los servicios adicionales que cada plataforma pueda ofrecerte (por ejemplo, fútbol o más dispositivos simultáneos).
Detalles técnicos y características del circuito de Imola
Imola es uno de los circuitos más antiguos y entrañables del calendario, conocido por ser rápido y técnico a la vez. Su configuración, que discurre en sentido antihorario, no deja margen al error y castiga cualquier despiste. Entre sus rincones emblemáticos están las curvas de Acque Minerali y Piratella, donde los grandes pilotos marcan diferencias.
- Número de vueltas: 63
- Longitud: 4,909 km
- Distancia total de carrera: 309,049 km
- Récord de vuelta: 1:15.484 (Lewis Hamilton, 2020)
El circuito recibió a la F1 por primera vez en 1980 y ha sido testigo de grandes duelos, victorias y también momentos trágicos. Si consideramos también los años en que albergó el Gran Premio de San Marino, Imola ha visto pelear a leyendas como Michael Schumacher (máximo ganador aquí), Fernando Alonso y Lewis Hamilton.
Historial reciente en Imola y situación contractual
Imola regresó como sede de emergencia en 2020 y desde entonces se ha consolidado como parada europea. Debido a cuestiones contractuales, 2025 podría ser la última edición en algún tiempo, ya que el acuerdo entre el circuito y la organización finaliza este año y la competencia para estar en el calendario es cada vez mayor. En los últimos años, Max Verstappen ha sido el gran dominador, aunque el recuerdo de duelos como el de Alonso y Schumacher sigue muy vivo para los fans.