Comienzan las sesiones de entrenamientos libres 1 y 2 del GP de Estados Unidos de F1 2018, con una pista en Austin que ha estado pasada por agua desde el principio. El temporal que hay por muchas zonas del planeta también han afectado a la pista norteamericana, y no se espera que mejore para mañana, por tanto es muy probable que los libres 3 se hagan con agua y la clasificación también en mojado. Por tanto estará interesante, al menos más que los libres, ya que con estas condiciones no han querido rodar demasido y lo que han rodado tampoco ha sido demasiado significativo en cuanto a tiempos…
En este GP Ferrari ha traído un importante paquete de mejoras aerodinámicas, con algunos cambios en los barge boards, y en el alerón delantero, y especialmente un fondo plano muy modificado con una cantidad bastante importante de perfiles aerodinámicos o aletines para mejorar la eficiencia del mismo y así hacerlos ganar alguna décima por vuelta en esta recta final del campeonato, aunque Vettel lo tendrá más complicado porque recibe 3 puestos de sanción en parrilla por no levantar lo suficiente con bandera roja en los libres 1. En Mercedes la cosa ha estado más tranquila, ya que simplemente se han concentrado en probar y rodar en estas condiciones y ver si pueden ganar de nuevo o al menos hacer podido aquí y así seguir en su lucha por el mundial. No obstante, ya sabéis que Hamilton necesita sacar 8 puntos más que Vettel aquí para ser ya campeón. ¿Será posible? Veremos…
En Honda las cosas parece que no pintan tan bien como esperaban. Tras lo visto en la clasificación del GP de Japón tenía una sensación muy positiva sobre el motor, hicieron una clasificación muy buena con esa SPEC 3, pero luego en carrera fue un desastre para ellos. Ahora han cambiado la unidad de potencia de nuevo tras solo 1 carrera de kilometraje y saldrán últimos el domingo por una nueva unidad montada en ambos coches porque parece que los nipones vieron algo que no les gustaba demasiado en cuando a la fiabilidad o comportamiento. No es bueno, y me da la sensación de que la clasificación de Japón fue un espejismo, ya que pusieron todo lo que tenían en el asador para hacer una super vuelta pero ese motor no aguanta a ese rendimiento más de unas vueltas y luego en carrera se vio el resultado final. Quizás fuera para demostrar algo ante la afición de su país, pero… ¿? Sigue siendo una incógnita. No bstante Renault no es que esté mucho mejor.
También tenemos noticias sobre los neumáticos, que podría entrar el fabricante Hankook como compañero de Pirelli, pero aún no está claro, veremos qué sucede al final. Por otro lado también hemos conocido la autobiografía de Kimi Räikkönen, donde ha hablado de algunos problemas con el alcohol que ha tenido y sus problemas de dislexia en el colegio. Además de eso, también parece que se ha perfilado el futuro de Fernando Alonso y McLaren, que han confirmado que no harán la temporada de Indy completa el próximo año, solo la Indy 500. Parece que porque McLaren quiere centrarse en la F1 y porque Fernando no le gustó demasiado el coche en circuitos con curvas a ambos lados que no son óvalos… Seguirá en el WEC, y quién sabe si renovar con Toyota, se habla de la Formula E con bastante fuerza para 2019, se habla de la NASCAR y la Indy 500 en Indianápolis como el pasado año. Pero ya sabemos que nada de temporada de Indy completa, eso seguro.