Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Aunque son populares en Estados Unidos , lo cierto es que estos eventos también han saltado a otros lugares como Reino Unido o Europa, donde también se celebran en algunos sitios, e incluso han trascendido más allá en Australia o también hay compañías ambulantes que recorren distintos pueblos y ciudades montando este tipo de espectáculos. De hecho, recuerdo que siendo niño vino uno de estos eventos al parque de mi pueblo…
Por otro lado, me gustaría agregar que, como comprenderás, estas carreras implican sus riesgos. Aunque los coches se refuerzan con barras antivuelco, protecciones especiales, chapas de refuerzo, se retiran todos los vidrios y partes peligrosas, se prohíbe envestir en la puerta del conductor (generalmente se pinta de un color llamativo como el naranja brillante para mayor visibilidad), etc., pero siempre se suelen dar lesiones en los pilotos. ALgunas leves, pero otras pueden ser realmente graves, como el latigazo cervical, que no es tan frecuente, pero que ocurre en ocasiones.
Como he comentado al principio, las pistas o plazas donde se celebran estos eventos pueden ser variables. Generalmente son pistas de tierra, campos abiertos , etc., aunque también las hay en pistas de asfalto. En algunas ocasiones se celebran cerca de zonas fangosas para reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad.
Mientras algunos pilotos siguen la estrategia de embestir con cualquier parte del coche, la mayoría usan tanto la parte delantera como la trasera, otros evitan usar la zona delantera para impactar , ya que así se evitan daños en el motor y se garantiza que el coche sigue «vivo» durante más tiempo.
Historia de la carrera de destrucción
En cuanto a la historia de la carrera de destrucción o derby de destrucción, hay que decir que comenzaron en la década de los años 50, aunque hay alguna información que apunta a que pudieron comenzar años antes, en 1930, de forma más clandestina, usando el modelo Ford Modelo T. Otras fuentes indican que Don Basile fue el que inventó este derby en 1947, en un evento en Carrell Speedway. También se apunta a Larry Mendelsohn, durante 1958, en un evento en el Islip Speedway. Lo cierto es que el origen no está demasiado claro .
La popularidad de la carrera de destrucción no llegaría hasta los años 1960 , cuando se convirtieron en un evento habitual en las ferias del condado y expandiéndose por todo Estados Unidos. La popularidad poco a poco también se iría trasladando al extranjero, especialmente llegó a tener un momento dorado en Australia, donde en 1963 llegaron a asistir 20000 espectadores en el Rowley Park Speedway.
Durante los años que lleva disputándose, se ha televisado en varias ocasiones con la explosión del Wide World of Sports, aunque luego decaería considerablemente, y hemos visto pasar a personajes tan célebres como Mario Andretti, AJ Foyt, Bobby Unser, Jeri Ellsworth (a la que tuve la fortuna de entrevistar en mi blog personal), etc, pasando por otros pilotos que se dedican profesionalmente o de forma amateur a esto…
Durante los años 90, también pasó a televisarse en la CBS, etc.
Vehículos
En cuanto a los vehículos de la carrera de destrucción, o demolition derby, no tienen por qué ser especiales. Generalmente son coches preparados especialmente para el evento, y se disputan una serie de mangas de clasificación. Todos los equipos tienen su box para reparar los coches para las siguientes actuaciones, aunque en algunas ocasiones al ganador de la serie se le permite usar un coche nuevo.
Si te interesa saber qué tipos de coches se pueden emplear, lo cierto es que existen variantes de esta carrera o derby. Por ejemplo, podemos encontrar:
Camionetas
Sedanes
Compactos
Cosechadoras
Corta-césped
Autocaravanas y caravanas enganchadas a un coche
Furgonetas o minivans
SUVs
Autobuses
etc.
No confundas esta competición con la de camionetas gigantes o monster trucks. En este tipo de competiciones se usan pickups equipadas con neumáticos enormes de varios metros de altura y unas suspensiones modificadas y el objetivo es realizar un circuito o recorrido sorteando obstáculos, aplastando vehículos de desguace, etc.
Como ves, la variedad es muy grande. Normalmente se compite entre iguales, es decir, si hay una competición de camionetas, todos los participantes tendrán una camioneta, y no vehículos mixtos, cada cual tiene su categoría. Además, hay que decir que los vehículos se suelen comprar en desguaces o depósitos de chatarra , donde se consiguen en ocasiones por entre 500 y 1000 dólares para librarlos de óxido, modificarlos, etc. Además, los vehículos se suelen reparar tras cada evento y se presentan a varios eventos con el mismo vehículo.
Por otro lado, hay que decir que la gran parte de vehículos son de motor delantero y tracción delantera , por lo que la parte trasera puede sufrir daños muy considerables sin que el vehículo quede del todo inmovilizado. Además, lo que se hace es despojar a estos vehículos de todos los accesorios internos, que podrían resultar peligrosos, se eliminan multitud de complementos de plástico, luces, todo el vidrio presente, etc. Además, se suelen pintar con diseños llamativos.
También se suelen hacer otras modificaciones especiales , como eliminar la zona de los guardabarros, ya que el metal, al doblarse con los impactos, podría dañar los neumáticos. También se suelen quitar los parachoques, se sueldan las puertas traseras, se reubica la batería y el tanque de gasolina para ponerlos en una zona menos vulnerable, también se hace esto con el radiador, etc. Algunas reglas también impiden usar amortiguadores con resortes en las ruedas traseras, y se tienen que sustituir por ballestas.
Con motivo de seguridad, se sueldan estructuras de refuerzo para proteger el habitáculo con barras antivuelco, se obliga a llevar casco, cinturón de seguridad y otros elementos de seguridad, además de un extintor de incendios. Lo demás es cuestión de ser todo un «gladiador», sin límites, como en una atracción de coches de choque de feria, pero para mayores…
Reglas del demolition derby
Como dije anteriormente, la carrera de destrucción puede variar en cuanto a reglas de un evento a otro. No hay un estándar, como tampoco hay un estándar de vehículo, sino muchas categorías. Algunas reglas del pasado ya no están vigentes, otras han sido agregadas por cuestiones de seguridad o para adaptarlas a nuestros días.
Sin embargo, algunas de las reglas que suelen ser habituales son:
El piloto debe tener al menos 16 años, 18 en otros países.
Debe tener permiso de conducir.
El vehículo debe tener cinturón de seguridad.
Se debe llevar casco.
Es obligatorio llevar barras antivuelco o jaulas internas de refuerzo.
Generalmente se comienza con todos los vehículos participantes alineados en pista o dando vueltas a una pista ovalada.
En algunos eventos se agrega también la norma de chocar con un vehículo al menos una vez cada 2 minutos si no quieres ser descalificado.
No se permite golpear en la puerta del conductor deliberadamente, si se hace es motivo de descalificación.
Si un vehículo sufre daños importantes y el motor se detiene, el conductor tiene en torno a 30 segundos a 1 min para arrancarlo o intentar que vuelva a funcionar. Si no puede moverse en ese tiempo quedará eliminado.
En algunos casos es una infracción de las reglas coordinarse para ir a por un vehículo concreto y hacer sándwich o similares. Se podrían desclasificar a todos los implicados.
El tiempo que dura el evento puede variar de un derby a otro, al igual que las etapas de clasificación y eliminatorias.
El último vehículo en marcha es el que gana.
A veces se suele tener un tipo de señalización para que el piloto pueda indicar que se rinde o se retira, ya sea por lesión, o por voluntad.
Destruction Derby
Para finalizar, te dejo aquí un ejemplo de la carrera de destrucción , para que te hagas una idea mejor y disfrutes un poco de esta locura total…