En el escenario actual del sector del automóvil, donde la electrificación avanza a pasos agigantados pero aún debe convivir con necesidades y realidades diversas en distintos mercados, la llegada de los últimos sistemas híbridos de Hyundai y Kia supone un punto de inflexión en el desarrollo de la movilidad sostenible. No solo se observa una apuesta por la eficiencia y el rendimiento, sino también una clara intención de ofrecer soluciones versátiles que puedan adaptarse a todo tipo de vehículos y, más aún, a los SUV´s.
Hyundai Motor Group y Kia han desvelado su nuevo sistema híbrido durante el evento internacional “Next‑Gen Hybrid System Tech Day”. En ella ambas casas han dado a conocer en detalle la nueva plataforma tecnológica que marca el inicio de una nueva generación de propulsores electrificados para ambas marcas. Esta arquitectura es fruto de la experiencia que han acumulado en vehículos eléctricos y motorizaciones tradicionales, combinando lo mejor de ambos mundos en una sola solución.
Un sistema híbrido modular y flexible para todo tipo de vehículos…
La clave de su tecnología reside en la integración de dos motores eléctricos en la propia transmisión: el denominado P1, encargado de funciones como el arranque, el apoyo a la combustión y la generación de energía para la batería; y el motor P2, que se encarga de la propulsión directa y el aprovechamiento de frenadas mediante regeneración energética. Ese planteamiento ayuda a optimizar el funcionamiento del conjunto y suavizar tanto los cambios de marcha como la entrega de potencia en todo uso.
El diseño modular de la transmisión permite asociarla a motores térmicos de distinta cilindrada y potencia. Así se pueden abarcar desde poco más de 100 CV hasta la franja de los 300 CV. Por tanto el sistema es apto para una gama muy variada de vehículos, desde utilitarios hasta grandes SUV y modelos enfocados al lujo bajo las marcas Hyundai, Kia y Genesis.
Mejoras sobresalientes en eficiencia y prestaciones
Uno de los aspectos más notables de esta generación híbrida es la mejora tanto en eficiencia energética como en rendimiento dinámico. El nuevo motor de gasolina turbo de 2.5 litros, en su versión híbrida, alcanza los 334 CV de potencia y 460 Nm de par motor, lo que se traduce en un 45% menos de consumo y un 19% más de potencia respecto a su antecesor térmico. En paralelo, el propulsor híbrido de 1.6 litros está pensado especialmente para SUV´s de tamaño medio, y proporciona hasta 380 Nm de par y una mejora del 4% en eficiencia comparado con anteriores motores equivalentes.
Estas cifras son posibles gracias a innovaciones como el ciclo de sobre-expansión (que extrae más energía de la combustión retrasando el cierre de la válvula de admisión), el uso de pistones rediseñados y un sistema de triple inyección de combustible, que favorece una combustión más rápida y estable, minimizando las detonaciones. Además incorpora funciones electrónicas que hasta ahora reservadas a los EV puros:
- e‑AWD y e‑VMC 2.0: tracción total eléctrica y vectorización de par para una respuesta más precisa en todo tipo de superficies.
- e‑Handling 2.0 / e‑EHA 2.0. Aplican par motor de forma diferencial para mejorar la seguridad y la estabilidad, sobre todo en maniobras repentinas o evasivas.
- e‑Ride 2.0. Suaviza los movimientos en badenes y resaltos mediante el uso inteligente de los motores eléctricos.
- Stay Mode. Permite mantener climatización y multimedia activas hasta una hora cuando el coche está parado, usando la batería y sin necesidad de arrancar el motor térmico.
- Vehicle-to-Load (V2L). Posibilita alimentar dispositivos externos, desde herramientas a electrodomésticos, con una potencia de hasta 3,6 kW, exactamente igual que un eléctrico puro.
- Smart Regenerative Braking. Ajuste automático del nivel de regeneración según el tráfico y la topografía del trayecto, maximizando la recuperación de energía.
Aplicación progresiva: del Palisade Hybrid a toda la gama Hyundai, Kia y la premium Genesis…
La introducción comercial de esta tecnología arranca en el nuevo Hyundai Palisade Hybrid. La fabricación ya ha comenzado y servirá de plataforma de lanzamiento para expandir esta transmisión híbrida a una mayor variedad de vehículos. En la lista no faltarán SUV´s como el Hyundai Santa Fe, modelos de Kia y la marca premium Genesis.
En la hoja de ruta oficial también figura la expansión a versiones de tracción trasera y futuras variantes de hasta cinco propulsores híbridos. Esto ampliará la oferta y permitirá responder a las demandas de diferentes mercados y perfiles de usuario.
Imágenes | Kia – Hyundai