Dentro de las modificaciones que podremos disponer en nuestro habitÔculo encontramos un gran numero de las mismas que apuestan a otorgarle un aspecto mÔs agresivo y deportivo sumado a que incrementan las prestaciones de conducción.
Nos referimos a los instrumentos adicionales que podremos instalar en nuestro vehĆculo, entre ellos temperatura, presión de aceite, voltĆmetros y cuenta revoluciones, los cuales no solo aportaran el aspecto de cabina funcional, sino que nos podrĆ”n ayudar a prevenir futuras fallas en la mecĆ”nica.
A su vez podremos calcular las variables propiciadas por cambios establecidos previamente, cómo puede serlo consumo de baterĆa incrementado ante la presentación de nuevos accesorios tecnológicos, o bien kits de rendimiento cómo suelen serlo los equipos de oxido nitroso.
Instrumentos de medición mÔs frecuentes
Entre los instrumentos de medición de un coche mÔs comunes estÔn:
- VelocĆmetro: indica la velocidad a la que se desplaza el vehĆculo en kilómetros por hora (km/h) o millas por hora (mph), dependiendo del mercado al que vaya destinado el vehĆculo.
- Cuentakilómetros: muestra la distancia total recorrida por el vehĆculo desde que se puso en marcha, generalmente en kilómetros (km) o millas (mi), nuevamente dependiendo del mercado al que vaya destinado, ya que en Europa y otras zonas del mundo se emplean Km como medida, mientras que en paĆses como Estados Unidos, entre otros, se emplean millas.
- Tacómetro: mide las revoluciones por minuto (RPM) del motor, lo cual es útil para conocer el régimen de giro del motor y controlar los cambios de marcha.
- Indicador de nivel de combustible: indica el nivel de combustible en el depósito del vehĆculo, generalmente mediante una escala que va de Ā«EĀ» (empty/vacĆo) a Ā«FĀ» (full/lleno). TambiĆ©n suele tener una marca de reserva, que indica que el depósito necesita ser rellenado de forma urgente para no quedarse tirado.
- Termostato: muestra la temperatura del refrigerante del motor, lo cual permite monitorizar su correcto funcionamiento y evitar sobrecalentamientos.
- Indicador de presión: indica la presión del aceite lubricante del motor, asegurando que se mantenga dentro de los rangos óptimos para la lubricación y protección del motor. En algunos coches modernos también puede haber indicadores de presión de los neumÔticos, para detectar pinchazos o si necesitan ser inflados.
- Indicador de carga de la baterĆa: muestra el nivel de carga de la baterĆa del vehĆculo, lo cual permite verificar su funcionamiento y detectar posibles problemas en el sistema de carga.
- Indicadores luminosos o chivatos: incluyen luces para indicar problemas de motor, de seguridad, etc. Pueden variar mucho segĆŗn la generación del vehĆculo, generalmente en los modernos suele haber mĆ”s.
- Indicador del nivel de aceite: En el lugar donde encontramos conectado la luz del sensor de nuestro aceite se instala el bulbo digital, informÔndonos de la presión de aceite constantemente, mediante la misma no solo dispondremos de un novedoso instrumento sino que podremos evaluar la calidad del aceite cómo lubricante, algo no siempre considerado por los conductores y de vital importancia para nuestro motor.
- VoltĆmetro: Los voltĆmetros son una variable de los comĆŗnmente instalados amperĆmetros, aunque con la notable capacidad de informarnos la cantidad de carga de nuestra baterĆa y no la corriente circulante al dinamo o alternador, con ello podremos avaluar el consumo de nuestros equipos adicionales GPS, sistema de sonido etc.
- Otros: dependiendo del vehĆculo y del tipo de motorización, tambiĆ©n podrĆa haber otros. Por ejemplo, en los elĆ©ctricos habrĆ” un indicador del nivel de baterĆa, en los hĆbridos tambiĆ©n puede haber mediciones del uso del motor de combustión y/o del elĆ©ctrico, etc. Por otro lado, tambiĆ©n existen otras formas de medición manuales, como la varilla del aceite, que se puede comprobar el nivel manualmente. TambiĆ©n se puede observar el nivel de otros depósitos como el de lĆquido de frenos, anticongelante, etc. Aunque esto ya no serĆan instrumentos de medición, sino comprobaciones visualesā¦
Es importante destacar que este tipo de accesorios son muy sencillos de instalar, y generalmente no requieren de mayores conocimientos convirtiendo la practica de instalación en una divertida manera de pasar el tiempo mientras personalizamos nuestro habitÔculo.