¿Inyección de agua en motores de combustión?

  • La inyección de agua mejora la potencia y reduce las emisiones al enfriar la cámara de combustión.
  • Es una técnica que ha sido probada en diferentes modelos, incluidos algunos de BMW.
  • Requiere un control preciso para evitar posibles fallos catastróficos en el motor.
  • Esta técnica se utiliza principalmente en competiciones y vehículos de alto rendimiento.

inyección de agua en motor diésel

¿Inyección de agua en motores de combustión interna diésel? Pues sí, aunque te parezca raro, es una tecnología que puede mejorar las prestaciones del motor. La inyección de agua en motores diésel ha captado el interés de ingenieros y expertos en automovilismo. Aunque parezca algo antinatural introducir agua en un motor, este proceso, si se ejecuta de manera correcta, puede ofrecer beneficios significativos en términos de rendimiento y reducción de emisiones. Sin embargo, como veremos a lo largo del artículo, esta técnica no está exenta de complicaciones.

A lo largo de la historia, la inyección de agua ha sido implementada en diferentes vehículos, tanto en competición como en modelos de calle de alto rendimiento. En este artículo exploramos cómo funciona, sus ventajas, posibles problemas, y por qué es una tecnología que podría tener un impacto importante en la industria automovilística del futuro.

¿Qué es el sistema de inyección de agua?

inyección de agua en motor diésel

El sistema de inyección de agua consiste en introducir pequeñas cantidades de agua atomizada en la cámara de combustión o en el colector de admisión de un motor de combustión interna. El agua, al evaporarse dentro del cilindro, reduce la temperatura interna, lo que a su vez ayuda a controlar ciertos efectos no deseados, como la autodetonación o el picado de biela, fenómenos que pueden dañar gravemente el motor.

Este proceso no es algo nuevo. Vehículos de competición durante los años 60, así como motores de aviación en la Segunda Guerra Mundial, ya utilizaban este sistema para aumentar la potencia de los motores. Hoy en día, fabricantes como BMW han introducido esta tecnología en coches de alta gama, como es el caso del BMW M4 GTS, demostrando que esta técnica funciona tanto para mejorar el rendimiento como para reducir la cantidad de emisiones que genera el motor.

Ventajas del sistema de inyección de agua

inyección de agua

Una de las principales ventajas es la posibilidad de controlar la temperatura en la cámara de combustión. El agua tiene un alto calor de vaporización, es decir, necesita mucha energía para cambiar de estado de líquido a gas. Este proceso permite que el motor funcione a temperaturas más bajas, lo que puede prevenir la autodetonación y mejorar la eficiencia general de la combustión.

La reducción de la autodetonación o ‘knocking’ es clave no solo para aumentar la durabilidad del motor, sino también para liberar más potencia de forma controlada. Esto hace que se pueda avanzar el encendido en motores de gasolina, lo que genera mayores picos de potencia manteniendo controlados los picos de temperatura.

Aplicaciones

BMW

Además de mejorar el rendimiento, el sistema de inyección de agua también puede ayudar a reducir las emisiones contaminantes. Al bajar las temperaturas en la cámara de combustión, se generan menos óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los principales responsables de la contaminación atmosférica y que se produce en mayores cantidades cuando la combustión ocurre a temperaturas elevadas.

Empresas como Bosch, junto con BMW, han estado desarrollando esta tecnología y afirman que puede reducir el consumo de combustible hasta en un 13%, lo que es un avance significativo en una industria cada vez más preocupada por las regulaciones medioambientales.

En motores diésel, aunque la inyección de agua no se utiliza de forma tan extensa debido a los altos índices de compresión y las temperaturas que estos motores alcanzan, la técnica tiene su lugar. Este sistema no solo mejora el rendimiento, sino que también facilita el cumplimiento de normativas de anticontaminación cada vez más estrictas.

Uso limitado en competición

Actualmente, la inyección de agua se utiliza principalmente en competiciones muy específicas, como las carreras de dragsters, donde cualquier mejora en la potencia y en la temperatura interna del motor puede suponer una ventaja competitiva. Sin embargo, su uso está limitado debido a la complejidad técnica y los costes que implica la implementación de este tipo de sistemas en vehículos de calle.

El uso de inyección de agua exige un mayor nivel de sincronización entre los sistemas de inyección de combustible, encendido y control del agua, lo que vuelve necesario implementar mapas de inyección detallados y precisos en la centralita del coche.

No obstante, su presencia creciente en vehículos de alto rendimiento y las promesas de reducción de consumos y emisiones reflejan que esta tecnología podría tener un futuro en el desarrollo de motores más limpios y eficientes.

La técnica de inyección de agua es un avance tecnológico que está ganando terreno en el desarrollo de motores más eficientes y menos contaminantes. Aunque presenta importantes desafíos, los beneficios en términos de rendimiento, emisión de gases y consumo de combustible justifican su implementación en determinados tipos de vehículos, especialmente aquellos dedicados a la alta competición o modelos de calle de alta gama.

Más información sobre otras tecnologías para mejorar la eficiencia de los motores

Problemas potenciales

Aunque el sistema de inyección de agua tiene importantes ventajas, también presenta ciertos retos técnicos. Uno de los problemas más críticos es la necesidad de un control preciso del sistema. Si se inyecta demasiada agua, se pueden generar problemas como la deformación de las bielas del motor, ya que el agua es incompresible. Este tipo de fallo puede ser catastrófico para el motor.

Por otro lado, si el depósito de agua se agota sin que el sistema lo detecte, el motor puede sufrir autodetonación sin la protección térmica que proporciona el agua. Esto podría acabar en un desgaste acelerado o incluso en un fallo total del motor.

El consumo de agua, aunque modesto, es otro factor a tener en cuenta. En algunos modelos, como el BMW M4 GTS, se recomienda rellenar el depósito de agua cada 3500 km, lo que añade una complicación adicional para el mantenimiento del vehículo, ya que no, ese agua no se obtiene automáticamente por condensación o algo parecido por parte del motor, sino que tiene su depósito. Además, como comprenderás, el anticongelante o refrigerante convencional no vale, ya que no solo agregaría agua, sino otros químicos que podrían resultar perjudiciales para el rendimiento y también aumentar las emisiones, es decir, conseguir el efecto contrario al deseado… tiene que ser agua pura o destilada.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.