¿Por qué el CEO de Ford conduce un coche Xiaomi importado de China?

  • Jim Farley, CEO de Ford, utiliza un Xiaomi SU7 importado de China, generando debate en la industria automovilística.
  • El propio Farley admitió públicamente que no lo cambiaría por nada y explicó sus razones en un popular podcast de movilidad eléctrica.
  • El Xiaomi SU7 destaca por su precio ajustado y sus potentes especificaciones, aunque no está disponible fuera de China.
  • La decisión de Farley ha generado revuelo y críticas en el sector, especialmente por el avance de los coches eléctricos chinos.

El sector del automóvil se ha visto sorprendido tras conocerse que Jim Farley, director general de Ford a nivel mundial, ha optado por conducir un Xiaomi SU7, modelo eléctrico desarrollado en China. Esta revelación ha provocado tanto interés como polémica dentro de la industria y entre los seguidores de la movilidad eléctrica global.

Aunque en principio esta preferencia podría parecer un simple asunto personal, lo cierto es que ha encendido el debate acerca de la influencia que están teniendo los fabricantes chinos en el mercado internacional. La popularidad del Xiaomi SU7 continúa creciendo debido a sus características técnicas y a su precio, pero la elección de Farley ayuda a enfocar la atención mediática y del sector en el potencial de estos nuevos competidores asiáticos.

La sorprendente confesión de Jim Farley

Jim Farley, máximo responsable de Ford, no ha dudado en declarar que conduce un Xiaomi SU7 que importaron directamente desde China hace ya medio año. La noticia saltó en el conocido podcast «The Fully Charged Show», presentado por Robert Llewellyn, donde Farley compartió su experiencia y visión sobre el coche eléctrico del gigante tecnológico chino.

Durante la conversación, Farley reconoció que el vehículo le ha convencido por completo. Lejos de limitarse a hacer una prueba técnica, como en ocasiones ocurre cuando una marca estudia modelos de la competencia, el CEO explicó que utiliza a diario su Xiaomi SU7 y añadió: «No me gusta hablar mucho de la competencia, pero conduzco un Xiaomi. Me compré el Xiaomi SU7 que trajimos de China directamente hace 6 meses. No lo cambiaría por nada». Estas afirmaciones han dado pie a numerosas interpretaciones y reacciones, tanto dentro como fuera del sector del motor.

Xiaomi Automotive 2024
Artículo relacionado:
El primer coche de Xiaomi podría ser una realidad en menos de un año

Contexto: el auge del Xiaomi SU7 y la estrategia de la marca

La repercusión del Xiaomi SU7 no es fruto del azar. Xiaomi, una de las empresas tecnológicas más innovadoras del mundo, ha desarrollado una estrategia que consiste en lanzar nuevos productos en el mercado chino con precios muy competitivos. Esta política consigue una gran repercusión mediática a nivel global, llamando la atención del público y de la competencia incluso fuera de sus fronteras.

El Xiaomi SU7 ha revolucionado el segmento de los eléctricos por ofrecer autonomía destacable (hasta 700 kilómetros) y una potencia que ronda los 295 caballos, a un precio cercano a los 30.000 euros. Estas cifras lo sitúan entre los vehículos eléctricos con mejor relación calidad-precio del momento, aunque, por el momento, el modelo no se comercializa oficialmente fuera de China.

Las razones de Farley: probar y entender a la competencia

La reacción inicial del sector ante la decisión de Farley fue pensar que la marca estadounidense solo pretendía analizar técnicamente el SU7 para estudiar posibles mejoras o puntos fuertes de la competencia, algo habitual en la industria. Sin embargo, tras utilizarlo, la opinión del CEO de Ford cambió considerablemente.

Farley intentó aclarar todo el revuelo generado con un mensaje en la red social X (antes Twitter), donde subrayó que «Trato de controlar todo contra lo que competimos. Lo he hecho toda mi vida. Las especificaciones pueden contar parte de la historia, pero hay que ponerse al volante para comprender realmente y vencer a la competencia». Su apuesta por conocer de primera mano cómo es la experiencia con un coche eléctrico chino se presenta así como una actitud pragmática y analítica, evitando posicionamientos puramente críticos o patrióticos.

Xiaomi YU7 buena 0
Artículo relacionado:
Xiaomi YU7: Todo sobre el nuevo SUV eléctrico que promete revolucionar el mercado

Consecuencias y reacciones en la industria automovilística

Esta revelación no ha pasado desapercibida entre los directivos y analistas del sector. Su declaración ha sido interpretada por algunos como un reconocimiento del avance de las marcas chinas, especialmente en el ámbito de la electrificación y la innovación tecnológica.

Por otra parte, la industria estadounidense no ha ocultado su recelo ante el empuje de las firmas chinas. El caso de Xiaomi, junto al auge de otras como BYD, ha generado cierta inquietud en el mercado occidental, donde la entrada de automóviles chinos se percibe como una amenaza directa, en parte por su política de precios y la calidad de los productos.

El Xiaomi SU7: un coche deseado pero (por ahora) exclusivo de China

A pesar del creciente interés internacional, Xiaomi mantiene el SU7 solo para el mercado chino. Esta situación se ve agravada por la reciente escalada en la guerra comercial y los aranceles implementados por la administración estadounidense, que dificultan la llegada del modelo al resto del mundo.

No obstante, las características técnicas y el bajo precio del SU7 han provocado que muchos aficionados y expertos miren con expectación a la marca china, sospechando que en el futuro podría desafiar el dominio tradicional de los fabricantes occidentales en el sector del automóvil eléctrico.

El impacto de una simple decisión personal

La decisión del CEO de Ford ha desencadenado un debate acerca de cómo los directivos del sector deben abordar la irrupción de la tecnología china en el ámbito automovilístico. Que un ejecutivo de tal calibre opte por utilizar un vehículo eléctrico chino, en lugar de uno producido por su propia compañía o por otras firmas occidentales, simboliza la relevancia, el atractivo y el potencial disruptor de estos nuevos actores.

Algunos sectores han criticado a Farley por dar visibilidad a una marca que puede intensificar la presión sobre la industria local. Aun así, otros consideran que analizar y conducir vehículos rivales es una práctica inteligente, capaz de aportar una visión realista e impulsar la innovación interna en compañías tradicionales.

¿Por qué el Xiaomi SU7 genera tanta expectación?

El modelo eléctrico de Xiaomi cuenta con varios factores a su favor:

  • Precio muy ajustado: en torno a los 30.000 euros, lo que lo sitúa por debajo de muchos de sus competidores europeos y americanos.
  • Amplia autonomía: hasta 700 kilómetros con una sola carga, gracias a una batería avanzada y eficiente.
  • Potencia destacable: cerca de 300 caballos, permitiendo un rendimiento superior tanto en ciudad como en carretera.
  • Diseño y equipamiento tecnológico: acabados modernos y un equipamiento repleto de tecnología y conectividad, en línea con la filosofía de Xiaomi en el sector de la electrónica de consumo.

Son precisamente estas características las que han atraído la atención de Farley y de numerosos expertos que observan el crecimiento de Xiaomi con cierto asombro y, en algunos casos, preocupación.

La situación actual: expectativas y barreras de entrada en occidente

A día de hoy, el Xiaomi SU7 no está a la venta fuera de China. Esta exclusividad se debe tanto a la estrategia de la marca como a barreras regulatorias, aranceles y tensiones comerciales. Sin embargo, la notoriedad que está adquiriendo el modelo -en parte gracias a situaciones como la de Farley- hace pensar que Xiaomi podría explotar su potencial exportador si la coyuntura internacional lo permite en un futuro.

El sector permanece a la espera: fabricantes tradicionales, nuevos actores y consumidores siguen de cerca los movimientos de la marca china y posibles decisiones estratégicas para ampliar horizontes fuera de su país natal.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.