La complejidad del sector del automĂłvil no puede entenderse sin explicar varios conceptos. Para simplificar la posible aclaraciĂłn, diremos que en el nivel de atomizaciĂłn y competitividad ha obligado a una creciente integraciĂłn. Esto es lo que impide que firmas nuevas puedan entrar en Ă©l, pues carecen de las economĂas de escala necesarios para poder competir en igualdad de condiciones. Con todo, hay firmas ajenas que buscan su minuto de gloria.
El último ejemplo llega de la mano del raro y, a la vez, curioso Kyocera Moeye. Quizá esta marca te suene, pero ya te decimos que de un segmento que tradicionalmente ha estado alejado del automóvil. Para quienes no lo sepan, esta firma es una de las mayores del mundo en el desarrollo y fabricación de dispositivos cerámicos y de impresión. Además, también ofrece una amplia gama de productos para procesamiento de imágenes.
El Kyocera Moeye cuenta con visiĂłn de rayos X para la carretera
Con esta carta de presentaciĂłn os preguntarĂ©is ÂżQuĂ© busca o quĂ© pretende el Kyocera Moeye? Pues sencillo, servir como un escaparate tecnolĂłgico para mostrar de que son capaces en esta empresa. Con todo, aunque no se trate de un vehĂculo al uso, su diseño ha sido cuidado hasta el Ăşltimo detalle. Esto lo podemos apreciar en cĂłmo han desarrollado su carrocerĂa, de estilo retro, o el diseño del habitáculo, inspirado en los modelo clásicos de japĂłn.
Dejando a un margen la estĂ©tica exterior, debemos centrarnos en todas las soluciones de futuro que hay en su interior. En primer lugar tenemos la pantalla aĂ©rea de cristal lĂquido a travĂ©s de la que cobra vida el personaje «Mobisuke». Éste es un asistente virtual de conducciĂłn que se sitĂşa sobre el salpicadero gracias a la proyecciĂłn de un holograma. En segundo lugar está la visiĂłn de rayos X o camuflaje Ăłptico para ver lo que ocurre ante el vehĂculo.
Otro de los avances hace referencia a la iluminaciĂłn ambiental LED CERAPHIC. Con ella es posible replicar cualquier color, ayudando a mejorar la sensaciĂłn y bienestar a bordo. Uno de los aspectos que más fuerza está tomando en el sector es la tecnologĂa de transmisiĂłn táctil HAPTIVITY. Con ello se permite que junto con la operaciĂłn solicitada sobre la pantalla se sienta la sensaciĂłn táctil de presionar un botĂłn convencional.
En penúltimo lugar tenemos un altavoz que utiliza un elemento piezoeléctrico muy potente. Por último está la unidad aromática que perfuma con hasta cinco fragancias el habitáculo. Con todo, Kyocera engloba todas estas soluciones bajo el avance de la conducción automática y la difusión de MaaS (Mobility as a Service «Mars»). Por ello ofrece este desenfadado diseño y habitabilidad. Una pena que no vaya a llegar al mercado.
Fuente – Kyocera – Kyocera by Facebook