El segmento de los crossover en Rusia suma un nuevo protagonista con la presentación oficial del Lada Azimut, modelo que marca un hito importante para AvtoVAZ (Lada). La empresa rusa ha decidido apostar por el desarrollo propio, distanciándose de colaboraciones anteriores con fabricantes extranjeros y sentando las bases de una nueva etapa para la marca. No obstante mucho del resultado del modelo que podemos ver bebe del know how y herencia técnica que han logrado de sus años de relación con Dacia.
Fruto de tres años de trabajo y más de 996 piezas nuevas diseñadas desde cero para no entrar en conflicto con Renault Group, el Lada Azimut fue mostrado por primera vez al público en el prestigioso Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Este SUV representa el resultado de un proceso que implicó desde el diseño hasta la producción nacional, con especial atención en conseguir un producto moderno y competitivo dentro del segmento B+. Con todo, también se da un aire al Dacia Duster…
Diseño exterior: estilo renovado y detalles distintivos…
El diseño del nuevo Lada Azimut ha sido obra de un equipo joven de AvtoVAZ, apostando por líneas modernas y deportivas. Se aprecian elementos característicos como los famosos rasgos en X de la marca en la carrocería, la firma lumínica Full LED y los llantas de 18 pulgadas que realzan su presencia sobre la vía.
El vehículo también incorpora un apreciable spoiler trasero y una tira de LED en el portón, además de detalles en plástico sin pintar en todo el perímetro que refuerzan su imagen todo camino. El nombre «Azimut» fue elegido tras un concurso interno en AvtoVAZ, simbolizando la idea de movimiento, exploración y orientación hacia nuevos objetivos.
Interior tecnológico y equipamiento avanzado…
El habitáculo del Lada Azimut se ha diseñado para responder a las exigencias de los clientes actuales, integrando dos grandes pantallas. Una para la instrumentación digital y otra de 10 pulgadas para el sistema multimedia de nueva generación. Este sistema multimedia, desarrollado en colaboración con Sber y Navio, incorpora servicios de navegación (con mapas 2GIS en modo online y offline), asistente de voz GigaChat y diversas funciones conectadas que mejoran la experiencia a bordo.
Entre los elementos de confort y seguridad destacan la cámara de visión 360 grados, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, asientos delanteros y columna de dirección con ajuste eléctrico, climatizador bizona, techo panorámico con apertura, acceso sin llave, freno de mano eléctrico, sistema de carga inalámbrica para dispositivos y múltiples airbags, además de sistemas avanzados como el monitor de ángulos muertos y el control de presión de neumáticos.
Plataforma y mecánica: tecnología de desarrollo local…
Basado en una versión extendida de la plataforma Lada Vesta, el Azimut comparte algunos elementos estructurales con dicho modelo, aunque incorpora mejoras notables como una mayor distancia entre ejes (llega hasta los 2675 mm) y una suspensión trasera específica, creada para ofrecer más confort y dinamismo. Destaca que, a pesar de su perfil aventurero, el modelo dispone únicamente de tracción delantera, aunque incluye varios modos electrónicos de ayuda a la conducción en superficies deslizantes.
En cuanto a motores, la gama inicial del Azimut contará con propulsores atmosféricos rusos de 1.6 y 1.8 litros, que rinden respectivamente 120 y 132 caballos, asociados a cajas de cambio manuales de seis velocidades y a un cambio tipo variador. Más adelante, la marca planea lanzar una variante con motor turbo de 150 CV y transmisión automática tradicional, aunque por ahora no se conocen los detalles sobre el origen exacto de este propulsor.
Producción, precios y expectativas de venta en su país…
El Lada Azimut está programado para iniciar su producción en serie durante el año 2026. Según información compartida por la prensa especializada, se espera que el precio base ronde los 2,5 millones de rublos (27.706,78 euros), situándose por debajo de las alternativas chinas similares. El plan de AvtoVAZ con este modelo es muy claro. Conquistar a un público que busca un coche moderno, completo y desarrollado íntegramente en Rusia.
El debut del Azimut coincide con una etapa de ajustes y retos en el mercado automovilístico ruso, donde Lada ha experimentado variaciones en la producción y las ventas. La apuesta por la independencia tecnológica y la innovación apunta a fortalecer la posición del fabricante en el segmento nacional e internacional. El Azimut se presenta como la opción atractiva para quienes desean un crossover “cien por cien ruso”, equipado con soluciones avanzadas y preparado para afrontar las demandas del mercado actual.
Fuente – Lada AvtoVAZ
Imágenes | Lada AvtoVAZ