Lunas tintadas: todo lo que quieres saber sobre el tintado de lunas

lunas tintadas

Cada vez es más habitual ver coches con las lunas tintadas. En algunos modelos forma parte del equipamiento de serie o pueden pedirse directamente a fábrica al comprar el coche, pero hay veces en las que nos encontramos con la necesidad de tintar las lunas. De cara a dar este paso, hay muchas cosas a tener en cuenta que vamos a repasar.

Si quieres saber para que sirven las lunas tintadas, que dice la ley y la ITV al respecto de la homologación de los cristales tintados, cuanto cuesta tintar los cristales o si tienes cualquier duda relativa a este proceso cada vez más habitual, sigue leyendo.

¿Qué son las lunas tintadas?

Lamina solar

Lamina solar

Lo que comunmente llamamos lunas tintadas, son los cristales originales del vehículo a los cuales se les han adherido por su cara interna unas láminas de plástico. En realidad , deberíamos llamarlas laminadas , ya que las lunas tintadas son las que de origen salen más o menos coloreadas. Es fácil ver de muchos colores, con cristales de tonos azulados o verdosos.

¿Para que sirve poner lunas tintadas?

La estética es un factor determinante

La estética es un factor determinante

Las lunas tintadas tienen muchas funciones, más allá de la estética, que es en la mayoría de casos la que más se valora por parte de quien busca un tintado de los cristales. Son un elemento muy práctico que sobre todo mejora el confort en el habitáculo y aporta privacidad a los pasajeros.

Las lunas tintadas mejoran el confort interior de los coches ya que una de sus funciones es proteger del sol. Son especialmente útiles si viajan niños o si vivimos en zonas muy calurosas, ya que el coche se calentará menos y necesitaremos menos energía para enfriarlo en cualquier situación, lo que se traduce en un menor consumo de carburante. ¿Pensaste alguna vez que las lunas tintadas te ayudarían a ahorrar combustible?

Aire acondicionado

Al mismo tiempo ofrecen protección contra los rayos ultravioleta UV. Esta protección que proporcionan los cristales tintados ayuda a reducir el cansancio ocular y protege los plásticos y tapicerías del desgaste que con el paso del tiempo pueda causar el sol. Nuestro coche no envejecerá tan rápido.

La intimidad es otro de los factores clave de las lunas tintadas. Con ellas, es más difícil ver qué hay o quién viaja en el interior de un vehículo. Pueden evitar que si nos dejamos algún objeto visible en el maletero o en las plazas traseras, algún amigo de lo ajeno pueda llegar a verlo y rompa alguno de los cristales para llevárselo.

nino-coche-plazas-traseras

Con las lunas tintadas también podremos evitar deslumbramientos cuando conducimos de noche. La luneta posterior oscurecida evitará que los coches que tengamos detrás que nos sigan. Ahora que cada vez más coches tienen espejos retrovisores fotosensibles esta ventaja no es tan apreciable.

Al ser una lámina adhesiva, las lunas tintadas también ofrecen protección en caso de impacto. Si se rompiese una ventanilla, esta no estallaría proyectando cientos de esquirlas de cristal, ya que la lámina solar adherida al cristal evitaría que se desperdigaran. En este caso, funcionan como si fuese un cristal laminado.

Lunas tintadas homologadas

lunas-tintadas-itv

A la hora de tintar las lunas, en España es requisito imprescindible que las láminas que se vayan a colocar estén homologadas, de cualquier otra forma, podrían sancionarnos o el coche podría no pasar la ITV si las detectan.

Para que unas lunas tintadas estén homologadas es necesario que el taller que nos las coloque nos proporcione un certificado de laboratorio que recoge el modelo de lamina utilizado y sus especificaciones, así como lugar y fecha de instalación, los datos del taller y los datos de nuestro propio vehículo.

lunas-tintadas-homologadas

El certificado no tendrá ninguna validez si además las lunas no están correctamente selladas. Cada uno de los cristales que sean tintados deberá tener un sello que los identifique como homologados, bien grabado en la propia lámina o en forma de una pequeña pegatina que se coloca entre la lámina adhesiva y el cristal. Esto es imprescindible de cara a la ITV o a evitar una posible sanción de las autoridades de tráfico.

También es requisito imprescindible de cara al tintado de lunas que el vehículo cuente con dos espejos retrovisores exteriores, uno a cada lado.

Cumpliendo estos tres requisitos, no hará falta nada más y podremos circular con tranquilidad. No es necesario pasar una ITV extraordinaria de homologación ni incluirlas en la ficha técnica. Es importante comprender que el hecho de pasar una ITV con unas lunas tintadas no homologadas no implica que cumplan todas las normas y que tráfico no nos vaya a multar. Algo puede haber pasado por alto.

Lunas tintadas delanteras

audi-a4-lunas-delanteras-tintadas

Si te estás preguntando si es posible tintar las lunas delanteras, la respuesta es un no rotundo. Si hablamos de España, claro. En nuestro país solamente está permitido tintar las lunas traseras, del pilar B hacia atrás. Ni las ventanillas laterales delanteras ni la luna frontal pueden tintarse. Los vehículos policiales son una excepción, por razones de seguridad.

Por nuestras carreteras podemos ver con frecuencia coches extranjeros (franceses muchas veces) que tienen las lunas tintadas, ya que en algunos países la legislación lo permite. Insistimos, en España tintar las lunas delanteras total o parcialmente está prohibido, sea cual sea el nivel de opacidad de la lámina.

Lunas tintadas de colores

lunas tintadas de amarillo

A la hora de elegir las láminas para el tintado de los cristales, para gustos, los colores. Se puede elegir entre varias tonalidades e incluso niveles de opacidad de las láminas adhesivas. También existen lunas espejadas o espejadas en degradado.

Lo único que tenemos que tener en cuenta a la hora de escoger nuestras lunas tintadas de colores es que estas cumplan con todos los requisitos de homologación y que se instalen en el vehículo cumpliendo la ley.

Ninguna lámina, de cualquier marca o modelo, que esté homologada será opaca, es decir, por muy oscura que sea, al acercarnos y mirar a través del cristal desde muy poca distancia se podrá ver el interior.

Cómo tintar (laminar) las lunas del coche

Coche con lunas tintadas

Paso 1 – Limpiar

Limpia a conciencia los cristales donde vayas a poner las láminas. Al igual que pasa cuando se le pone un protector de pantalla al móvil, no puede haber ni una mota de polvo sobre él o no quedará del todo bien. Lo mejor que puedes hacer es utilizar agua y jabón y trabajar en un entorno en el que no haya mucho polvo o polen en suspensión. Hacerlo en interior suele ser mejor idea que ponerse a hacerlo a la intemperie.

Paso 2 – Recortar

SI la lámina es grande, córtala para que tenga un tamaño manejable, parecido a la ventana donde la vas a poner. Después, colócala sobre ella para tomar las medidas reales y ve cortándola con un cúter. Es mejor que dejes un poco de margen extra cuando la cortes de esta manera. Si te quedas corto ya no habrá solución, pero si te pasas ya tendrás tiempo de repasarla cuando la pegues por el interior.

Paso 3 – Rociar con agua y jabón

Debes retirar la capa protectora a la lámina y mojarla con un spray de agua y un poco de jabón diluido. Haz lo mismo con el interior del cristal, que es donde la vas a pegar. Haciendo esto, el pegamento que tiene la lámina tintada se rehidrata y recupera sus propiedades adhesivas. Cuidado porque es muy fuerte una vez que se ha secado. Mientras siga húmedo podrás mover la lámina sobre el cristal para acomodarla en su sitio.

Cuidado con el calor

No le pongas las láminas a tu coche cuando haga mucho calor. Hacerlo con los cristales calientes reduce el tiempo de secado y te deja menos margen para pegar correctamente el adhesivo.

Paso 4 – Pegar la lámina

En este paso es importante ser concienzudo y actuar con decisión, para evitar que se seque el pegamento antes de que terminemos el trabajo. Recuerda que has cortado lámina de sobra, así que asegúrate de que todo el cristal está cubierto, pero no es necesario que esté completamente centrada. Usa una espátula de fieltro para sacar las burbujas y el líquido que queden dentro. Para ello es mejor que vayas de dentro a fuera hacia el borde que esté más cerca. Mira las instrucciones la lámina que compres porque en algunas también hay que mojarlas por el otro lado o aplicar un poco de calor con un secador.

Paso 5 – Recortar de nuevo

Una vez que la lámina está pegada, toca una de las partes más delicadas del proceso. Recortar la lámina de forma uniforme y sin irregularidades que afeen el resultado del trabajo. Para facilitarte este trabajo, te recomendamos que uses un cúter muy afilado y que no apures hasta los bordes. Si llega hasta donde se inserta en la puerta se irá despegando a medida que abras y cierres el cristal.

Paso 6 – Limpiar de nuevo

Debes limpiar el los cristales del coche a conciencia por fuera para dejar un aspecto profesional y brillante. Así tu coche quedará con un aspecto cuidado, listo para lucir sus nuevas lunas tintadas.

Precio de las lunas tintadas

¿Cuánto cuesta poner lunas tintadas? Esta pregunta tiene una respuesta difícil. Los precios dependen de muchos factores, pero uno de los más influyentes es el tipo de vehículos. No cuesta lo mismo tintar las lunas de un SEAT Mii que las de una Renault Trafic. Lógicamente, el Mii tiene menos cristales y precisa menos tiempo de mano de obra y menos material. La dificultad de la colocación de las láminas puede influir también en el precio.

La marca escogida, el modelo de la lámina, así como el taller son factores que también pueden influir en la factura final. Como cifra media, un tintado de lunas podría venir a costar entre 150 y 200 euros.

lunas-tintadas

A la hora de escoger un taller para tintar las lunas es recomendable escoger uno con experiencia para obtener la mayor calidad de acabado y las mejores garantías. Recurrir a las lunas tintadas que se venden en grandes superficies no es aconsejable, ya que muchas pueden acarrear problemas por la homologación y, por supuesto, colocar unas lunas tintadas es algo que requiere experiencia si se busca un buen acabado. Nada como confiar en un profesional. Si vamos a recurrir a estos productos, al menos conviene informarse en nuestra estación de ITV más cercana de que están homologadas y no tendremos problemas.

Otras dudas respecto a las lunas tintadas

lunas tintadas tesla

Son muchas personas las que tienen dudas a la hora de tintar las lunas. Es importante aclarar que unas lunas tintadas no interfieren con el correcto funcionamiento de la señal del GPS, la luneta térmica o la tercera luz de freno. Tampoco afectan a la garantía del vehículo.

Mucha gente, aunque pueda parecer mentira, se pregunta si desde el interior del vehículo se ve. La respuesta es sí, se ve. No obstante, al ser las láminas más oscuras, es probable que perdamos algo de luminosidad en condiciones de poca luz, como en garajes.

Tampoco hay ninguna normativa que haga incompatible el uso de la L de los conductores noveles con las lunas tintadas.

Quitar lunas tintadas

El decapador es una herramienta imprescindible para quitar lunas tintadas

El decapador es una herramienta imprescindible para quitar lunas tintadas

Es bueno saber que si nos hemos cansado de unas lunas tintadas en un color determinado, si queremos reemplazarlas por otras o si simplemente queremos desprendernos de ellas, es posible quitar las lunas tintadas. Este si es un trabajo que podremos realizar nosotros mismos, aunque requiere de paciencia.

Para retirar las lunas primero aplicaremos calor con un decapador a la parte externa del cristal, donde la lámina no está pegada. Poco a poco iremos retirando la lámina adhesiva. El calor hará más fácil la operación, que requerirá de paciencia.

Una vez retirada la lámina y todos los trocitos que hayan podido quedar pegados, es el momento de limpiar los cristales. Habrá mucho pegamento adherido a los cristales, por lo que lo retiraremos con una cuchilla para cristales y agua jabonosa, evitando rallar el cristal. Es muy importante tener cuidado con el decapador, ya que se podría llegar a dañar la pintura o algunas molduras plásticas si hay un exceso de temperatura. Con la cuchilla habrá que evitar a toda costa los hilos térmicos de la luneta trasera o los de la antena, en los coches que la llevan integrada en el cristal. De cortar estos hilos, probablemente habría que cambiar la luna completa.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜