¿Recordáis el problema que tuvo Mahindra con el Grupo FCA en Estados Unidos? La «contienda» judicial estuvo ocasionada por la comercialización del popular Roxor, un pequeño todo terreno que mantenía un diseño muy similar con la primera generación del mítico Jeep Wrangler. Pues bien, parece que la firma hindú no ha aprendido nada de ese varapalo judicial, pues acaban de presentar la segunda generación del Thar.
Si os fijáis muy bien en las imágenes, el renovado Mahindra Thar luce aguerrido y rudo. El problema está en que el equipo de diseño de la firma asiática se ha mantenido muy cerca del patrón original que dio la vida a su modelo. Con todo, aseguran que la evolución estética entre uno y otro es lo suficientemente grande como para considerar a uno y otro modelo independientes. ¿Vosotros qué creéis? ¿Hay similitud o es simple y pura casualidad?
El Mahindra Thar no reniega de su herencia Jeep Wrangler
Si revisamos la estética del nuevo Mahindra Thar nos daremos cuenta que es un calco del anterior Wrangler de Jeep. Todo, hasta las diferentes carrocerías a elegir están creadas siguiendo los pasos del modelo americano. No obstante, hay un elemento en el que debemos pararnos, pues aunque la similitud es muy elevada, busca diferenciarse. En efecto, nos referimos al formato, tamaño e integración de la parrilla frontal.
Como podéis ver, cuenta con el mismo número de barras verticales que el Jeep, aunque sus creadores han querido hacer el siguiente apunte. Según ha declarado Ramkripa Ananthan, director de Diseño de Mahindra…
«La parrilla fue una elección difícil. Tiene un diseño de siete ranuras como la de Jeep, pero la gran diferencia es que, en el Thar es un inserto en la cubierta delantera, en lugar de que la cubierta misma tenga las ranuras integradas, como en el Wrangler»
Dejando a un lado el parecido exterior entre el modelo hindú y el americano, pasamos al interior. El habitáculo luce moderno para lo que se espera de un modelo semejante. Así, destaca por incluir una pantalla central táctil de 7 pulgadas, cámara de visión trasera, control de crucero o control de tracción y ESP. En cuanto a capacidad, sólo cuenta con espacio para cuatro pasajeros y un maletero discreto.
A nivel técnico, el Thar presume de plataforma en escalera, que acogerá a una nueva familia mecánica. En gasolina está el 2.0 mStallion con 152 CV y 320 Nm de par que de serie incorpora una caja manual de 6 velocidades y opcionalmente una automática de 6 velocidades. En diésel está el 2.2 mHawk con 132 CV y 300 Nm de par con caja manual de 6 velocidades y automática con convertidor de par de 6 velocidades. La tracción total es de serie.
¿Tendrá Mahindra problemas con el Grupo FCA?
Por ahora la comercialización del Mahindra Thar estará limitada a la India. Mientras la firma no quiera incursionar en países donde el Grupo FCA vea peligrar sus intereses, las cosas estarán tranquilas. En caso contrario, los abogados del consorcio italoamericano no tendrán ningún reparo en recurrir a los tribunales. Habrá que ver cómo sigue esta historia, pues no sería raro que en algún momento se crucen sus caminos.
Fuente – Mahindra