Seguramente que en tus redes sociales y en las webs sobre tecnologĆa no se habla de otra cosa en estos Ćŗltimos dĆas que de dos nombres temibles: Meltdown y Spectre, dos vulnerabilidades que afectan seriamente a la seguridad de los dispositivos afectados. Parece que solo se habla de equipos portĆ”tiles, sobremesas, servidores, y dispositivos móviles, pero hay una mala noticia y es que si tienes un coche conectado muy probablemente tambiĆ©n sea vulnerable a Ć©sto y por tanto se pueda comprometer la seguridad del mismo.
¿Por qué? Pues lo cierto es que estas vulnerabilidades radican en aprovechar capacidades que permiten ciertos diseños de chips y entre ellos se encuentran las arquitecturas x86 y ARM que han sido comprometidas por alguna de estas variantes detectadas. Aunque creas que tu coche es ajeno a esto no lo es, ya que muchos coches usan sistemas basados en chips como los de VIA (x86-64) y mucho mÔs frecuente es encontrar coches con sistemas basados en SoCs de tipo ARM. Eso también implica algunos dispositivos domóticos que tenemos en el hogar, sistemas industriales, o algunos productos IoT y parece que todo esto estÔ pasando inadvertido en las redes⦠Y no es menos importante.
Los SoCs de tipo ARM se usan para varias cosas, no solo en coches conectados, tambiĆ©n podemos encontrarnos con pequeƱas computadoras que controlan temas electrónicos de los coches como la inyección, sistemas de estabilidad, etc. Pero estos sistemas, aunque estuviesen comprometidos no presentan problema alguno, ya que al no estar conectados a una red no se podrĆan comprometer de forma remota. El problema estĆ” en los modernos coches conectados que puedan tener alguno de estos chips afectados, en cuyo caso si se dispone de conexión se podrĆa hacer un ataque remoto.
Los ataques remotos pueden acceder o alterar datos privados, contraseƱas y otro tipo de información. En el caso de los coches no suele haber demasiada información relevante, pero sĆ que podrĆa contener información personal al estar sincronizados con nuestro smartphone como el acceso a las agendas telefónicas, etc. AsĆ que estaremos atentos a novedades para ver si los fabricantes se deciden a lanzar actualizaciones, como podrĆa ser el caso de Google que ya trabaja para Android y veremos si tambiĆ©n lo hace para Android Auto.
MĆ”s información ā LxA