Mercedes-AMG GT XX Concept: el futuro eléctrico de los deportivos más radicales

  • 1.360 CV de potencia gracias a tres motores de flujo axial y arquitectura AMG.EA
  • Batería avanzada que permite cargar 400 km de autonomía en apenas 5 minutos
  • Aerodinámica récord (Cx 0,198) y ruedas activas para máxima eficiencia
  • Interior innovador con materiales sostenibles como cuero biotecnológico y tecnología inspirada en la F1

Mercedes-AMG marca un nuevo hito presentando el Concept AMG GT XX, el prototipo que adelanta la llegada de su primer gran turismo 100% eléctrico de altas prestaciones. Este modelo conceptual anticipa lo que será el futuro de las berlinas deportivas de la marca germana, apostando por una combinación de tecnología puntera, sostenibilidad y prestaciones de superdeportivo. En tiempos de electrificación acelerada y competencia feroz con marcas como Porsche y Lucid, Mercedes-AMG da un paso adelante con una propuesta que va más allá del mero cambio de motor.

El Mercedes Concept AMG GT XX destaca por ser una berlina coupé de cuatro puertas y dimensiones generosas (5,20 metros de largo, 2,13 m de ancho y 1,31 m de altura), claramente enfocada a rivalizar con los modelos más exclusivos del segmento F y diseñada tanto para impactar visualmente como para optimizar la eficiencia aerodinámica. Su carrocería, pintada en un llamativo naranja que homenajea al icónico C111 de los años 70, destaca también por la ausencia de luneta trasera y por sus faros con tecnología LED vertical, así como por una calandra de generoso tamaño e iluminación integrada.

Prestaciones de referencia y motorización revolucionaria

Bajo la carrocería, el GT XX estrena la plataforma AMG.EA, específicamente desarrollada para eléctricos de altas prestaciones. El sistema propulsor lo forman tres motores eléctricos de flujo axial desarrollados en colaboración con la británica YASA, filial de Mercedes-Benz. Esta configuración permite alcanzar 1.360 CV (1.000 kW), con tracción integral AMG Performance 4MATIC+ y la capacidad de repartir el par de forma completamente variable entre ambos ejes (e incluso desconectar el motor delantero para mejorar la eficiencia a velocidades constantes).

La utilización de motores de flujo axial frente a los tradicionales de flujo radial supone un salto en densidad de potencia, peso y compacidad. Cada motor es notablemente más pequeño—caben literalmente en una caja de pizzas—y, aun así, triplican la densidad de potencia de una máquina eléctrica convencional. El resultado esperado es aceleraciones fulgurantes y una velocidad máxima anunciada de 360 km/h, situando al GT XX Concept por encima de rivales como los Porsche Taycan Turbo GT o el Lucid Air Sapphire.

Batería de alto voltaje y carga ultrarrápida

Uno de los aspectos más innovadores del Concept AMG GT XX reside en su batería de nueva generación, compuesta por 3.000 celdas cilíndricas con una química avanzada (níquel, cobalto, manganeso y aluminio) y carcasa de aluminio para mayor ligereza y conductividad. Esta batería trabaja bajo una arquitectura de 800 voltios y permite cargas de hasta 850 kW de potencia, recuperando 400 km de autonomía en tan solo cinco minutos, cifras de referencia incluso frente a los sistemas chinos más avanzados y anunciadas en colaboración con proveedores especializados como Alpitronic.

La densidad energética de la batería (300 Wh/kg, 740 Wh/l a nivel de celda) junto a una gestión térmica combinada (refrigeración por aceite y agua) aseguran no solo una gran autonomía sino también que el rendimiento máximo sea sostenible durante largas sesiones de conducción exigente, como puede ser en un circuito.

Aerodinámica activa y soluciones de supercoche

El diseño exterior, además de espectacular, responde a un objetivo funcional: batir récords de eficiencia aerodinámica con un coeficiente Cx de 0,198, cifra al alcance de muy pocos coches de calle. Para lograrlo, Mercedes-AMG ha incorporado novedades como bajos carenados, persianas activas AIRPANEL, difusor de carbono y, especialmente, llantas de 21 pulgadas con paneles de fibra de carbono activos capaces de abrirse y cerrarse según si se necesita refrigerar los frenos o mejorar el flujo de aire. Estos paneles no consumen energía de la batería, ya que se alimentan de la propia energía cinética de las ruedas.

La parte trasera incluye un panel luminoso con más de 700 LEDs que puede mostrar mensajes personalizados a otros conductores, y unos pilotos circulares que recuerdan a antiguos prototipos de competición.

Interior minimalista, sostenible y con tecnología de competición

En el habitáculo, el volante tipo yoke se inspira directamente en el AMG ONE y la F1, acompañado por dos pantallas digitales (de 10,25 y 14 pulgadas) que forman un único panel panorámico. Los asientos baquet en fibra de carbono—con cojines ergonómicos adaptados al cliente mediante escaneo corporal—van revestidos en LABFIBER, un material sostenible y biotecnológico desarrollado a partir de caucho reciclado, proteínas vegetales y biopolímeros. En algunos prototipos incluso se usa tapizado de neumáticos de carreras GT3 reciclados, aportando un toque de exclusividad y conciencia ecológica.

El color predominante en el interior es el negro con detalles en naranja, incluyendo iluminación ambiental y tiradores textiles inspirados en los coches de carreras. Los tiradores de las puertas destacan por estar fabricados con una fibra sintética inspirada en la tela de araña, más ligera y resistente que materiales tradicionales.

Sonido simulado y tecnología interactiva

Una de las curiosidades del Concept AMG GT XX es que, pese a ser eléctrico, simula el rugido de un V8 mediante altavoces integrados en los faros, reproducen tanto sonidos de motor como advertencias acústicas externas para peatones. Además, el sistema multimedia MBUX de última generación, con animaciones en tiempo real y controles táctiles, lidera la experiencia digital, mientras que la pintura electroluminiscente “Fluid Light” brilla durante la carga o al abrir puertas. Para más detalles sobre la tecnología eléctrica de Mercedes, puedes consultar el próximo Audi e-tron GT .

Entre las soluciones tecnológicas de seguridad y entretenimiento, destaca también la posibilidad de emitir mensajes personalizados hacia el exterior y la presencia de sistemas avanzados de ayuda a la conducción propios de la plataforma MB.OS.

Pese a su diseño radical y sus soluciones de supercoche, el Concept AMG GT XX no olvida su dimensión práctica y aspira a convencer a una clientela exigente, aún algo reticente ante el salto al coche eléctrico en el segmento más alto. La llegada de la versión de producción está prevista para el año 2026, y con ella la promesa de que electrificación y deportividad ya no serán conceptos opuestos sino dos caras de la misma moneda.

Todas estas características posicionan lo posicionan como uno de los eléctricos más avanzados y ambiciosos jamás anticipados por Mercedes-AMG, una declaración de intenciones que apunta directamente a liderar el segmento de los gran turismo de lujo y altas prestaciones en la era de la movilidad cero emisiones.

Imágenes | Mercedes

Lotus Emeya 0
Artículo relacionado:
Lotus Emeya: 918 CV para el primer GT eléctrico de los de Hethel

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.