Los vehĂculos elĂ©ctricos han llegado para quedarse. Esta frase, o expresiĂłn, la hemos oĂdo miles de veces, pero para los fabricantes esconde un gran reto. El desarrollo de esta tecnologĂa es muy costosa, y más, cuando deben compaginarla con los compromisos que ya tienen adquiridos. Éstos, son muchos y muy variados, pero los dos más importantes son: la hibridaciĂłn y la evoluciĂłn de sus actuales motores tĂ©rmicos.
Por tanto, no es extraño que algunos fabricantes hayan decidido quĂ© hacer en el presente para vivir en el futuro. AsĂ, aparece el Grupo Volkswagen como el adalid de la electrificaciĂłn, anunciando que a partir de 2040 no fabricará motores endotĂ©rmicos. A Ă©l, se han sumado otros, como Toyota, dispuesta a ser cien por cien hĂbrida. En tercer lugar está Mercedes-Benz, que se suma a la moda y anuncia que no evolucionará más sus motores de combustiĂłn.
Mercedes-Benz no evolucionará más sus motores endotérmicos
Es en estos dĂas cuando Mercedes-Benz está presentando la Ăşltima generaciĂłn de sus motores «clásicos». SegĂşn el jefe de desarrollo de Daimler AG, Markus Schaefer, los esfuerzos de la firma deben ir dirigidos hacia la electrificaciĂłn. Por ello, se van a tomar un descanso en cuanto a la familia de motores tĂ©rmicos. De esta forma, podrán destinar gran parte de sus recursos econĂłmicos al desarrollo de nuevos motores elĂ©ctricos y las correspondientes baterĂas.
Esta paralizaciĂłn en el desarrollo de motores tĂ©rmicos no es definitiva. SegĂşn Schaefer, si en un futuro se dieran las condiciones necesarias, reactivarĂan el trabajo, pues los propulsores actuales están a gran nivel tecnolĂłgico. Por tanto, podrán disminuir sus inversiones en esta parcela de la ingenierĂa. AĂşn asĂ, no desaparecerá, pues hasta la completa implantaciĂłn de los vehĂculos elĂ©ctricos, podrĂan necesitarlos.
Habrá que ver hasta quĂ© punto Mercedes-Benz puede acometer esta transformaciĂłn. Por ahora, la oferta de modelos elĂ©ctricos EQC está teniendo buena acogida por parte del mercado. La contra parte está en unos precios elevados y unos niveles de autonomĂa, que siendo muy correctos, aĂşn están lejos de lo que seria Ăłptimo. La prohibiciĂłn de venta de vehĂculos tĂ©rmicos en gran parte de Europa llegará en 2040, por lo que aĂşn tienen tiempo para decidir su futuro.
Fuente – Auto Motor un Sport