Muchas veces, quizás más en el mundo de las motos que de los coches, habrás escuchado lo de que un motor se ha gripado. Pues bien, aquí te explicamos qué es eso de un motor gripado, por qué ocurre, síntomas, cómo prevenir este problema con graves consecuencias para el motor y para tu bolsillo, etc.
Poniendo un poco de humor: no, si eres nuevo en esto de la mecánica, no se trata de un motor con un virus…aunque visto lo visto el camino que están siguiendo los coches conectados, autónomos y eléctricos, no sería descartable en un futuro…
Temperaturas a las que trabaja un motor
La temperatura dentro de un cilindro de un coche varía significativamente durante el ciclo de combustión, además de que dependerá del sistema de refrigeración, la arquitectura del motor, la tecnología empleada, etc. En general, los motores diésel alcanzan temperaturas más altas que los motores de gasolina.
La temperatura máxima se alcanza durante la fase de combustión, cuando la mezcla de aire y combustible se quema. En un motor de gasolina, la temperatura puede alcanzar entre 2.000 y 2.500 ºC, mientras que en un motor diésel puede llegar a 2.700 ºC o incluso más. En otras fases la temperatura baja a unos cientos de grados, como en la fase de escape, con temperaturas de entre 700 y 800ºC.
Una vez sabido esto, que es importante para comprender el gripado de un motor, vamos a la cuestión…
Un problema grave que puede arruinar tu día
Un motor gripado, es una avería grave que ocurre cuando las piezas metálicas móviles del motor se bloquean debido a la falta de lubricación y el sobrecalentamiento. Esto impide que el motor funcione correctamente y puede provocar daños irreparables, por tanto, implica un buen desembolso de dinero…
Las causas más comunes de un motor gripado son:
- Falta de aceite: si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo o si el aceite está en mal estado, no se podrá lubricar correctamente las piezas metálicas, lo que puede provocar un gripado.
- Sobrecalentamiento: si el motor se sobrecalienta debido a un fallo del sistema de refrigeración, las piezas metálicas pueden dilatarse y deformarse, dilatándose (aunque se buscan materiales con menor índice de dilatación) y pudiéndose fundir, y literalmente soldarse unas con otras.
- Problemas mecánicos: algunos problemas mecánicos, también podrían desencadenar un motor gripado.
Los síntomas de un motor gripado pueden incluir:
- Pérdida brusca de potencia: el motor puede dejar de funcionar repentinamente o perder potencia de forma gradual.
- Ruidos metálicos: se pueden escuchar ruidos metálicos fuertes y chirridos procedentes del motor, debido al aumento de la fricción entre las piezas móviles y el cuerpo del motor.
- Humo blanco: el motor puede emitir humo blanco lo que denota aumento de la temperatura o de que algo se está quemando.
Si se ha sobrecalentado solamente, sin llegar al gripado, los problemas pueden ser reversibles, y dejando que se enfríe y vuelva a una temperatura normal, solucionará el problema. Ahora bien, cuando ha pasado la línea roja y las partes se han quedado bloqueadas, la solución es casi imposible…
Cómo prevenir un motor gripado
Para prevenir un motor gripado, es importante seguir estos consejos:
- Revisar el nivel de aceite regularmente: asegúrate de que el nivel de aceite del motor sea el correcto y de que el aceite esté en buen estado. Cambia el aceite del motor y el filtro de aceite según las recomendaciones del fabricante.
- Mantener el sistema de refrigeración en buen estado: revisa el nivel de refrigerante regularmente y asegúrate de que el sistema de refrigeración funciona correctamente. Además, no estaría de más revisar si el radiador está limpio y no hay nada que lo obstruya.
- Estar atento a los ruidos y olores inusuales: si escuchas ruidos metálicos o detectas olores inusuales a quemado procedentes del motor, acude a un taller mecánico lo antes posible.
- No sobreexigir el motor: evita conducir a altas revoluciones durante un período prolongado de tiempo, especialmente en climas calurosos.
Y siempre un ojo en la aguja de la temperatura… si ves que se calienta demasiado, haz una parada en el camino.
Imágenes | Canva