El mundo de los motores sigue evolucionando significativamente, y 2024 es un año en el que los motores de cuatro cilindros siguen ganando relevancia. Desde motores altamente potentes en coches deportivos hasta versiones más eficientes en términos de consumo, los bloques de cuatro cilindros continúan demostrando su versatilidad en una amplia gama de vehículos. Estos motores combinan un tamaño compacto, eficiencia energética y potencia, lo que ha permitido que se mantengan como una opción dominante en la industria automotriz.
A lo largo de los años, los fabricantes han logrado exprimir cada vez más rendimiento de estos bloques pequeños, ya sea a través de la turboalimentación, la tecnología híbrida o innovaciones mecánicas que permiten maximizar su eficiencia. 2024 promete ser otro año clave para los motores de cuatro cilindros, con varias marcas mostrando avances significativos que no solo mejoran la experiencia de conducción, sino también cumplen con las demandas cada vez más estrictas en cuanto a consumo y emisiones.
Los motores de 4 cilindros que destacan en 2024
Cuando hablamos de motores de cuatro cilindros en 2024, tenemos que mencionar una variedad de opciones que destacan por su equilibrio entre rendimiento y eficiencia. En este sentido, vamos a repasar varias opciones que están a la venta este año y que están elevando los estándares en la industria automotriz.
Motores de las marcas españolas
España no tiene muchas marcas automovilísticas ‘independientes’, pero tanto Seat como Cupra, que forman parte del Grupo Volkswagen, siguen ofreciendo algunas opciones destacadas. Uno de los motores más populares es el 1.5 TSI, que ofrece 150 CV y es ampliamente utilizado tanto en modelos de Seat como de Cupra. Este bloque, además, está disponible en versiones híbridas ligeras que cuentan con la preciada etiqueta ECO de la DGT, lo que lo hace atractivo para quienes buscan coches más limpios y eficientes.
Si buscas una opción más potente, el 2.0 TSI es un motor de gasolina que se ofrece con distintas potencias, destacando versiones de 190 CV, 300 CV y hasta 310 CV en modelos de Cupra. Equipado con cambio automático DSG y disponible en configuraciones de tracción total, este motor es un referente en cuanto a rendimiento y deportividad.
Para aquellos que prefieren el diésel, el 2.0 TDI sigue siendo una excelente opción. Con 150 CV, este motor ofrece un buen equilibrio entre consumo y prestaciones, lo que lo convierte en una alternativa robusta para quienes viajan largas distancias.
Motores de las marcas chinas
Las marcas chinas, cada vez más presentes en el mercado, apuestan fuerte por los motores de cuatro cilindros en 2024. Un buen ejemplo es el MG HS, que utiliza un motor de gasolina de 1.5 litros turboalimentado que desarrolla 162 CV. Este motor también está presente en su versión híbrida enchufable, que junto con un motor eléctrico ofrece una potencia combinada de 258 CV, todo ello con un consumo muy reducido.
Otro modelo interesante es el Omoda 5, que viene equipado con un motor de 1.6 litros turbo que genera 185 CV. Este SUV compacto está causando sensación por su mezcla de diseño moderno y potencia bajo el capó, logrando que el 0 a 100 km/h se haga en solo 7,8 segundos.
Por último, el MG3 Hybrid destaca por ser el primer híbrido de la marca china, con una combinación de motor de gasolina de 1.5 litros y motor eléctrico para entregar 195 CV. Aunque su velocidad máxima no sea la más alta, su eficiencia y capacidad para recorrer hasta 40 kilómetros en modo eléctrico lo convierten en una opción interesante para quienes se mueven mayoritariamente en entornos urbanos.
Los motores tetracilíndricos más potentes
Si bien muchos de los motores de cuatro cilindros están diseñados para ofrecer una buena combinación de potencia y eficiencia, también hay motores pensados para los más exigentes en cuanto a deportividad. En esta categoría destacan varios propulsores que son auténticas joyas mecánicas.
El 2.0 TSI de Volkswagen
Uno de los motores más famosos por combinar potencia y fiabilidad es el 2.0 TSI presente en modelos como el Volkswagen Golf GTI. Este motor ha alcanzado potencias de hasta 330 CV en su versión más extrema, y sigue siendo un referente a nivel mundial por su rendimiento.
El K20C1 de Honda
Otra opción que merece una mención especial es el K20C1 de Honda, que impulsa al Civic Type R. Este motor turboalimentado de 2.0 litros desarrolla 329 CV, lo que lo convierte en una de las opciones más potentes dentro de la categoría de motores de cuatro cilindros.
Motor 2.0 del Mercedes-AMG C63
No podemos dejar de mencionar al Mercedes-AMG C63. Aunque algunos puristas se lamenten de la pérdida del motor V8, el nuevo 2.0 turbo de cuatro cilindros ofrece 476 CV y, en combinación con su parte híbrida enchufable, llega hasta los 680 CV, una auténtica barbaridad.
El 2.4 bóxer atmosférico de Toyota
Por último, el motor bóxer atmosférico de 2.4 litros que equipa al Toyota GR86 no es tan potente como otros mencionados, pero sus 234 CV combinados con la ligereza del coche y su repartición de peso hacen que la experiencia de conducción sea única. Es perfecto para los amantes de la conducción pura.
Motores legendarios de la historia
No podemos hablar de motores de cuatro cilindros sin mencionar algunos de los más legendarios de la historia. A lo largo de las décadas, ha habido auténticas obras maestras en este segmento.
Volkswagen 1.9 TDI
Pocos motores diésel han alcanzado el estatus de leyenda como el 1.9 TDI de Volkswagen. Este motor fue protagonista en una era en la que el diésel era sinónimo de fiabilidad y bajo consumo. Con versiones que alcanzaban los 150 CV y su capacidad de ser fácilmente potenciado, el 1.9 TDI sigue siendo muy buscado entre los aficionados a los coches.
Honda F20C
El motor F20C de Honda, que impulsaba al Honda S2000, es otro de esos motores que ha pasado a la historia. Con 240 CV y capaz de alcanzar las 9.000 rpm, fue durante mucho tiempo el motor atmosférico con mayor potencia específica del mundo, y sigue siendo un referente para los amantes de los deportivos ligeros.
Saab B234R
También debemos recordar el B234R, el mítico motor turbo que impulsaba al Saab 9000 Aero y que fue pionero en el uso de la tecnología del turbo. Este motor de 2.3 litros entregaba más de 225 CV y era conocido por su enorme robustez y fiabilidad.
Con estos ejemplos, queda claro que los motores de cuatro cilindros, a lo largo de los años, no solo han sido eficientes, sino también potentes y versátiles. 2024 ha traído consigo versiones mejoradas de estos bloques, algunos de ellos con tecnologías avanzadas que permiten aprovechar al máximo cada gota de combustible, sin renunciar a la potencia. Para los aficionados al motor, está claro que los motores de cuatro cilindros continuarán teniendo un lugar privilegiado en la industria automotriz.