La histórica factoría de Nissan en la zona industrial de CIVAC, en Jiutepec (Morelos), entra en su recta final tras la notificación de la la empresa al sindicato sobre la conclusión de la relación laboral de 869 operadores vinculados a la planta 1. El cierre total, formalizado el 4 de noviembre de 2025 y ratificado el 31 de octubre de 2025 ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, fija las liquidaciones entre el 10 y el 12 de noviembre de 2025 y garantiza salario y prestaciones hasta el próximo 31 de enero de 2026.
Qué dice el oficio al sindicato…

Según la comunicación firmada por Iván Linares Ayala, gerente de Recursos Humanos de CIVAC, la medida obedece al término del proyecto temporal de transferencia de volumen asignado a la planta 1, que incluía la fabricación de los L02B (V-Drive 2024, ya descontinuado) y L02D (Versa 2024-2025), lo que deriva en el cierre de la planta 1 y la finalización anticipada de los contratos por tiempo determinado.
El documento precisa que, pese a la terminación anticipada, la firma cubrirá íntegramente el pago de salarios y prestaciones hasta la fecha acordada, en línea con el convenio celebrado con el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana y validado por la autoridad laboral federal.
Calendario del cierre…

La marca ya había avanzado en julio su decisión de clausurar la planta 1 de CIVAC y reubicar la producción hacia Aguascalientes dentro del plan global Re:Nissan. Trabajadores señalan que los últimos días de labores en línea de producción fueron el 6 y 7 de noviembre. El proceso de liquidación arrancó el lunes 10 de noviembre y según autoridades estatales, en diciembre se dejará de producir para iniciar el traslado de equipos. La firma prevé completar la transición en el ejercicio fiscal que concluye en marzo de 2026.
Impacto laboral y opciones de reubicación…

La medida afecta de forma directa a 869 trabajadores, con posibilidad de que alrededor de 300 trabajadores sean invitados a pasar a operaciones de Nissan en Aguascalientes, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos. Autoridades estatales y federales han instalado mesas de trabajo para articular reubicaciones, formación para el empleo y otras opciones de emprendimiento, al tiempo que se reconoce un impacto indirecto en proveedores y servicios del entorno industrial de CIVAC.
El titular de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que no se trata de despidos unilaterales, sino de el fin de una relación laboral acordada con el sindicato y ratificada ante el CFCRL, evitando incertidumbre sobre condiciones futuras. El convenio incluye una cláusula que impide reabrir las instalaciones a corto plazo bajo esquemas distintos, otorgando certidumbre a la plantilla sobre el carácter definitivo del cierre de la planta 1 en CIVAC.
Historia y peso industrial de CIVAC…

La planta de CIVAC inició operaciones en el año 1966 y fue la primera de Nissan fuera de Japón. A lo largo de casi seis décadas, su producción acumulada superó los 6.5 millones de vehículos, representando en torno al 11% de la fabricación total actual de la marca en México. El complejo arrancó en el mandato del exgobernador Emilio Riva Palacio y afronta su clausura total durante la administración de Margarita González Saravia, tras 59 años consecutivos de actividad industrial en Morelos.
El gobierno estatal ha informado de la elaboración de planos e inventarios de activos susceptibles de venta para atraer nuevas inversiones. Hay al menos cuatro empresas interesadas en los predios, dos de ellas del sector automotriz. Dentro del complejo se preserva una pintura atribuida a Diego Rivera, pieza vinculada a la historia industrial de la zona; se activarán medidas de resguardo patrimonial para su adecuada conservación en el ámbito del cierre.
Fechas clave del proceso de cierre…

- Julio: anuncio corporativo de cierre de la planta 1 de CIVAC y traslado a Aguascalientes.
- 31 de octubre de 2025: ratificación del convenio ante el CFCRL.
- 4 de noviembre de 2025: oficio a sindicato con el plan de conclusión de relación laboral.
- 10-12 de noviembre de 2025: calendario de liquidaciones.
- 31 de enero de 2026: límite para pago de salario y prestaciones acordado.
- Marzo de 2026: horizonte para completar la transición del cierre.
La decisión forma parte de la reestructuración global de Nissan, que contempla una reducción de capacidad cercana al 20% de cara al ejercicio fiscal de 2026, con la consiguiente optimización de la huella industrial y el traslado de producción hacia su complejo de Aguascalientes. Este ajuste persigue ganar eficiencia operativa y responder a cambios en la demanda, logística y competitividad, razones por las que la multinacional ha ido reconfigurando su mapa productivo en México.
Con el avance del cierre de CIVAC, Morelos despide un símbolo de su industrialización mientras se activan alternativas para recolocar empleo y captar inversión; Nissan, por su parte, concentra producción en Aguascalientes dentro de su hoja de ruta global, culminando un capítulo de más de seis décadas en la región.
Fuente – Automotive News
Imágenes | Nissan