Nissan y Honda exploran una posible colaboración industrial en EEUU

  • Nissan valora con Honda un proyecto en EEUU para vehĆ­culos y propulsores, sin fusión ni alianza de capital.
  • El plan llega tras romperse las conversaciones de integración por discrepancias de gobernanza.
  • EEUU, mercado clave: Nissan busca reforzar hĆ­bridos y optimizar fĆ”bricas; Honda sufre por falta de chips.
  • Posibles impactos en Europa: mĆ”s hĆ­bridos y sinergias tĆ©cnicas, pendientes de concreción.

2023 Honda CR-V

En el sector del automóvil japonés se mueve ficha. Nissan estudia con Honda un proyecto conjunto en Estados Unidos para desarrollar vehículos y sistemas de propulsión. Esta información ha sido trasladada desde la dirección de Nissan en una entrevista con el medio económico Nikkei. La iniciativa, de prosperar, apuntaría a compartir tecnología y capacidad industrial en un mercado decisivo para ambos fabricantes.

La compaƱƭa ha sido tajante en un punto. No hay conversaciones activas para una fusión ni para una alianza de capital. Esta posible cooperación tĆ©cnica llega tras unos contactos de integración que comenzaron en diciembre y que se desactivaron en el mes de febrero por discrepancias, en especial sobre el reparto de poder y el modelo de gobernanza. Te contamos todo lo que pasa y cómo podrĆ­an avanzar las conversaciones…

QuĆ© se estarĆ­a poniendo sobre la mesa en la colaboración entre Nissan y Honda…

Fuentes del sector señalan que en Nissan y Honda analizan el codesarrollo de modelos y trenes motrices, ademÔs de posibles sinergias de producto en segmentos donde una cubre el hueco de la otra. Entre las opciones, se estudia que Nissan fabrique para Honda determinadas pick up en plantas estadounidenses con baja utilización para ganar eficiencia.

Volkswagen Caddy Outdoor
ArtĆ­culo relacionado:
El Grupo Volkswagen y Ford firman un acuerdo de colaboración

Este movimiento serĆ­a del estilo del acuerdo entre Volkswagen y Ford. La propia Nissan ha matizado que mantiene conversaciones de amplio espectro con Honda sobre complementariedad de gama y oportunidades industriales, aunque insiste en que, por ahora, no hay anuncios concretos ni calendarios definidos.

Por quĆ© EEUU es clave para ambos…

Estados Unidos es, por volumen, el mayor mercado para las dos marcas. Nissan acusa allí la falta de híbridos competitivos, un terreno en el que Honda se ha movido con mÔs soltura, como muestran casos de colaboración entre marcas. Una colaboración podría acelerar lanzamientos y cerrar brechas tecnológicas sin duplicar inversiones. AdemÔs del frente comercial, sobrevuela la cuestión arancelaria.

Colaboración entre marcas - Logos marcas de coches del mundo
ArtĆ­culo relacionado:
Colaboración entre marcas: de como CitroĆ«n ayudó a Rolls-Royce y mĆ”s…

Compartir producción en suelo estadounidense ayudaría a amortiguar el impacto de los aranceles a los vehículos importados desde Japón y a estabilizar costes logísticos, una preocupación recurrente para los fabricantes nipones. En EEUU, Nissan reportó un avance cercano al 7% en ventas trimestrales, apoyado en una estrategia comercial mÔs enfocada y mayor peso del canal minorista frente a flotas.

El impulso ofrece algo de aire para financiar desarrollos y mejoras de mix. El contexto para Honda aún es mÔs complejo. Bajó su previsión de beneficio operativo anual, afectada en parte por la escasez de chips de Nexperia, y recortó su objetivo de ventas en Norteamérica en unas 110.000 unidades para este ejercicio, lo que refuerza el interés por alianzas tÔcticas.

Reorganización interna en Nissan y antecedentes en las conversaciones…

Nissan Leaf EEUU_65

Tras asumir el cargo en abril, la cúpula de Nissan ha puesto en marcha una reestructuración que prevé recortar alrededor del 15% de la plantilla y pasar de 17 a 10 plantas a escala global, con el objetivo de simplificar operaciones y reducir costes. Ese ajuste de capacidad encaja con la idea de llenar fÔbricas infrautilizadas con nuevos contratos.

Honda ZR-V
ArtĆ­culo relacionado:
Nissan y Honda cancelan su fusión y seguirÔn como empresas independientes

Los intentos de integración entre ambos grupos se enfriaron a comienzos de este aƱo. Las diferencias sobre una gobernanza unificada y el equilibrio accionario pesaron mĆ”s que las posibles ventajas potenciales, segĆŗn admitieron directivos de ambas compaƱƭas. Incluso se llegó a deslizar la opción de un ā€˜holding’ con mĆ”s actores del sector, posibilidad hoy aparcada.

QuĆ© puede implicar para Europa y EspaƱa…

Nuevo Nissan Micra EV_97

Aunque el foco del proyecto estÔ en EEUU, un entendimiento técnico suele tener recorrido global. Compartir plataformas, motores o software podría acelerar la llegada de nuevos híbridos y electrificados a Europa, donde la presión regulatoria es alta. Para España y la UE, cualquier movimiento que abarate costes y estabilice cadenas de suministro puede traducirse en precios mÔs contenidos y en una oferta mÔs amplia en segmentos clave.

Lo que falta por resolver para que sea una realidad…

Honda ZR-V

Quedan por despejar la estructura exacta de la colaboración, el reparto de las inversiones y la compatibilidad de estÔndares en cuanto a técnica e industria. También serÔ relevante el encaje regulatorio y laboral si hubiera reasignación de producción entre plantas estadounidenses.

A día de hoy, las dos compañías mantienen abiertas las vías de diÔlogo técnico, mientras dejan fuera del tablero una integración societaria. Si cristaliza, la cooperación en EEUU buscarÔ combinar fortalezas (híbridos, capacidad fabril y costes) para reforzar su posición en el mayor mercado del mundo, con potenciales efectos colaterales positivos para los conductores europeos.

Fuente – Nikkei Asia

ImƔgenes | Nissan Honda


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ