El nuevo Ford Kuga ya es oficial y llega cargado de tecnologĂ­a Ăștil

Ford Kuga 2020

Ayer en la tarde tuvo lugar en Ámsterdam el evento Ford «Go Further». Su celebración ya os la habíamos anunciado hace unos días, así como su importancia para la marca. Los motivos para llevarlo a cabo son varios, aunque uno de ellos fue la presentación del nuevo Ford Kuga. El SUV compacto de la marca americana cambia de generación para dar un salto en calidad y tecnología exponencial.

La tercera entrega del Ford Kuga se convertirĂĄ en una autĂ©ntica pesadilla para sus rivales generalistas y, quizĂĄ, premium. Entre las mĂșltiples novedades podemos citar: un diseño renovado, nueva tecnologĂ­a en conectividad, ayudas activas a la conducciĂłn y mayor calidad. Pero ademĂĄs, a todas ellas debemos sumar una gama mecĂĄnica de las mĂĄs amplias del mercado. Si quieres conocer todos los secretos del nuevo Kuga, sigue leyendo.

El nuevo Ford Kuga mantiene el diseño estrenado en el Focus

De entrada, el principal, y mås notable, cambio en el Ford Kuga de tercera generación estå en su diseño exterior. La firma americana ha sabido actualizar las líneas que estrenó la actual entrega del Focus. De esta forma, tenemos que, a diferencia de su predecesor, su fisonomía se ha dulcificado. En todo caso, mantiene elementos que le dotan de personalidad propia y caråcter todo camino. De ello se encargarån las versiones Vignale, ST-Line y Titanium.

En su frontal destacan unos grupos Ăłpticos adaptativos Full LED con la luz diurna situada en la zona inferior. La parrilla pasa a estar mĂĄs baja y deja atrĂĄs las lamas horizontales para pasarse al formato nido de abeja. El paragolpes gana en empaque, pues presenta unas entradas de aire laterales, donde han incluido la luz antiniebla. Por Ășltimo, en la zona inferior cuenta con una toma de aire de tamaño mĂĄs discreto.

Ford Kuga 2020

El lateral se torna mĂĄs dinĂĄmico que en el anterior Kuga. Destaca la lĂ­nea del techo y pilar «C», pues ahora muestran una caĂ­da de estilo coupĂ©. Las lĂ­neas de tensiĂłn juegan con unos pasos de rueda marcados, pero no exagerados. Las versiones hĂ­bridas tienen en el lado izquierdo las tapas para repostar y cargar las baterĂ­as. Por Ășltimo, y a diferencia de la tendencia imperante, no luce unas llantas de aleaciĂłn de tamaño desconsiderado.

Por Ășltimo, debemos hablar de su zaga. En ella destacan los grupos Ăłpticos y la posiciĂłn del logo Ford y denominaciĂłn KUGA. Los primeros cambian su formato interior pero mantienen la disposiciĂłn horizontal e integran luz diurna. En el segundo caso, el logo de Ford y la denominaciĂłn KUGA estĂĄn en el centro, y con grafĂ­as generosas. Por Ășltimo, el portĂłn es de generoso tamaño al igual que las salidas de escape.

Interior moderno, tecnolĂłgico y de calidad

Ford Kuga 2020

Si el diseño exterior del nuevo Ford Kuga recuerda el del Focus, en el interior las diferencias son menores. Los diseñadores de la casa americana se han limitado a introducir mejoras para adecuarlo a la posición de conducción de un SUV. Con todo, el salto en cuanto a calidad, disposición de mandos, tecnología y ergonomía es exponencial respecto al Kuga saliente. Con todo, los principales detalles a tener en cuenta son los siguientes.

Ahora, el C-SUV americano cuenta con un cuadro de instrumentos virtual configurable de 12,3 pulgadas. De ahí, damos el salto a la consola central, pues la pantalla tåctil para gobernar el sistema de infotainment es flotante y de 8 pulgadas. Ahora, corona el salpicadero, siendo mås sencilla de ver que en el anterior Kuga. Los controles y disposición de mandos es idéntica que en el Focus, destacando el selector circular para el cambio automåtico.

Pasando al habitáculo, el nuevo Kuga es más habitable gracias a una distancia entre ejes de 2,71 metros (2 centímetros extra). Ahora, cuenta con asientos con reglaje longitudinal así como un piso de carga plano al abatir los asientos. Además, la capacidad de maletero oscila entre los 410 y 477 litros en función de la posición de la banqueta. Ésta capacidad se incrementa hasta los 600 litros si optamos por el kit reparapinchazos.

TecnologĂ­a de primer nivel, app incluida

Ford Kuga 2020

La tercera generaciĂłn del Ford Kuga estrena un control dinĂĄmico de la conducciĂłn, aunque, como era de esperar, lo hereda del Focus. Respecto al compacto, mantiene los modos conocidos Eco, Normal y Sport pero suma los nuevos Terreno Resbaladizo y Nieve/Arena. Ambos, aunque no le conviertan en un todo terreno puro, ayudarĂĄn a mejorar las capacidades off road del modelo.

Otro elemento heredado es la aplicaciĂłn para smartphone FordPass. Gracias a ella, el conductor puede controlar de forma remota ciertos parĂĄmetros del Kuga. Entre ellos estĂĄn la ubicaciĂłn en tiempo real, autonomĂ­a, niveles de aceite o anticongelante. AdemĂĄs, desde ella se puede gestionar la llamada de emergencia eCall o abrir y cerrar las puertas a distancia.

Para minimizar el ruido del exterior el habitĂĄculo cuenta con la tecnologĂ­a Active Noise Cancellation. Gracias a las ondas emitidas por los altavoces, contrarresta la rumorosidad. Por Ășltimo, incluye el sistema de mantenimiento de carril con asistente para puntos ciegos y asistente precolisiĂłn. Se presentan el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, el Reconocimiento de Señales de Velocidad, y el Asistente de Centrado de Carril.

Gama mecĂĄnica amplia: Mild Hybrid, Hybrid y Plug-In Hybrid

Ford Kuga 2020

El nuevo Ford Kuga estå desarrollado sobre la plataforma C2. Con ella, ademås de incrementar su tamaño hasta los 4,61 metros ofrece una gama mecånica muy amplia. La oferta térmica estarå compuesta por una mecånica en gasolina y dos en diésel. En primer lugar tenemos el bloque 1.5 EcoBoost con 120 CV y 150 CV de potencia. En segundo lugar, estån los nuevos 1.5 EcoBlue y 2.0 EcoBlue con potencias de 120 CV y 190 CV.

El Kuga Mild-Hybrid recurre al bloque diésel 2.0 EcoBlue con 150 CV. En este caso, cuenta con una red eléctrica de 24 voltios que le aporta un extra de potencia. La segunda apuesta ecológica llega de la mano del Kuga Hybrid. Cuenta con un bloque gasolina 2.5 litros de ciclo Atkinson unido a un motor eléctrico alimentado por baterías de ion litio. Estå gestionado por una transmisión automåtica por variador continuo diseñada por Ford. Esta versión puede elegirse con tracción total o sencilla, presumiendo de un consumo que rondarå los 5,6 litros.

Por Ășltimo, el Kuga Plug-In Hybrid. Al igual que el hĂ­brido, cuenta con el bloque de 2.5 litros y ciclo Atkinson. Para apoyarle, cuenta con un motor elĂ©ctrico alimentado por una baterĂ­a de ion litio de 14,4 kWh de capacidad. La potencia del conjunto asciende a 225 CV y puede recorrer en modo elĂ©ctrico 40 kilĂłmetros. AdemĂĄs, el conductor podrĂĄ elegir entre cuatro modos de conducciĂłn: EV Auto, EV Now, EV Later y EV Charge.

Fuente – Ford


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestiĂłn de comentarios.
  3. LegitimaciĂłn: Tu consentimiento
  4. ComunicaciĂłn de los datos: No se comunicarĂĄn los datos a terceros salvo por obligaciĂłn legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu informaciĂłn.