Hace un tiempo os contábamos que en Hyundai habĂan pensado fusionar las denominaciones Sonata e i40. Esta operaciĂłn, tiene todo el sentido del mundo, pues a pesar de las diferencias estĂ©ticas, ambos modelos son el mismo. Sin embargo, no ha sido hasta que han presentado la octava generaciĂłn de su berlina media, que lo han confirmado. Para ello, han lanzado en su web oficial las primeras imágenes, destapando el diseño que lucirá.
No obstante, como suele ser habitual, la presentación oficial del nuevo Hyundai Sonata no será en Europa. Para mostrarlo, la firma asiática ha elegido una cita menor, pero de vital importancia por su impacto en ventas. El lugar elegido es el próximo Salón de Nueva York, que se celebrará en abril. La razón para ello es sencilla: Estados Unidos es el principal mercado para este sedán medio. Sin embargo, ¿les gustará el producto que han creado?
Diseño arriesgado, para una berlina tradicional
Tradicionalmente, el diseño de las berlinas de Hyundai han mantenido un corte discreto. Sin embargo, con la octava generaciĂłn, los diseñadores han creado un producto que arriesga en todos los sentidos. De entrada, el frontal es el más imponente de cuantos ha presentado en los Ăşltimos años. En Ă©l toman protagonismo las luces de conducciĂłn diurna, los grupos Ăłpticos, la parrilla y la lĂnea cromada que divide en dos el paragolpes.
Empezando por la luz diurna, se extiende desde la zona baja de los faros (Full LED) hasta las pronunciadas nervaduras del capĂł. Siguiendo por los grupos Ăłpticos, se tornan más dinámicos, pues se prolongan hasta el paso de rueda. La parrilla, es quizá el elemento que menos nos llame la atenciĂłn, pues los Ăşltimos Hyundai cada vez la tienen más marcada. Por Ăşltimo, la lĂnea cromada divide la parrilla frontal y la entrada de aire que hay en el paragolpes.
Zaga de lĂneas arriesgadas, pero muy originales
La vista lateral, es quizá la más armoniosa; hasta que llegamos a la integraciĂłn del tercer volumen. Los diseñadores de Hyundai han creado una carrocerĂa sedán con un marcado aire coupĂ©. Hasta ahĂ, bien. En cuanto a lĂneas de tensiĂłn, proporciĂłn chapa-cristal y tamaño de pasos de rueda, todo perfecto. De hecho, las lĂneas que recorren las puertas le dan una imagen elegante y sutil. Igual apreciaciĂłn podemos hacer para las llantas de aleaciĂłn.
El problema, llega cuando vamos a la zaga. AhĂ, la integraciĂłn del portĂłn con la luna es buena, pero los faros, terminan con la magia coupĂ©. La tapa del maletero rematada en un pequeño alerĂłn, da paso a unos grupos Ăłpticos en forma de «C» que se unen en la zona baja. Este recurso estĂ©tico es similar al que empleĂł el Sonata de cuarta generaciĂłn, aunque en aquel momento era cromado.
Por Ăşltimo, no podemos pasar por alto el formato de su paragolpes posterior. AquĂ cuenta con unas lĂneas discretas y sencillas. Remata esta zona una tira cromada que ocupa el lugar del difusor trasero. Con todo, las lĂneas aquĂ plasmadas recuerdan a las que luce el Honda Civic sedán que actualmente está a la venta. Aunque sea una trasera demasiado arriesgada debemos alabar los arrestos de la marca, y más en un mercado tan complejo.
Interior lujoso y tecnolĂłgico, al estilo BMW
Si el diseño exterior de la octava generaciĂłn del Hyundai Sonata es muy original, en el interior apuesta por lo seguro. Cualquier profano, al verlo, podrĂa pensar que estamos en un BMW de los Ăşltimos, sin embargo, no es asĂ. El problema, es que los diseñadores de Hyundai han atacado donde más les duele, pues la disposiciĂłn del salpicadero, pantalla central táctil y algunos mandos es muy similar.
AsĂ, encontramos elementos como un cockpit completamente digital y configurable. El sistema de infotainment se maneja a travĂ©s de una pantalla táctil de generoso tamaño y los controles del clima, están en una segunda altura. Entre las chucherĂas que luce el nuevo Hyundai Sonata, están un sistema para acceder y arrancar el vehĂculo a travĂ©s de una App o un cambio automático comandado por botones.
La calidad general, al menos en las imágenes cedidas, está a gran altura. Como es norma, el habitáculo estará configurado para cinco ocupantes, pero el de la plaza central trasera, irá algo incĂłmodo. La longitud del conjunto alcanzará los 4,90 metros, una anchura de 1,89 metros y una altura de 1,44 metros. La distancia entre ejes crece 3,5 centĂmetros hasta alcanzar los 2,84 metros. Por ahora, la capacidad del maletero es desconocida.
¿Cuándo llegará al mercado?
El SalĂłn del AutomĂłvil de Nueva York abrirá sus puertas el prĂłximo 19 de abril. Tras ello, el nuevo Hyundai Sonata hará su desembarco oficial en Estados Unidos. Por tanto, a Europa deberĂa llegar en el primer semestre de 2020. Además, lo hará con una versátil carrocerĂa familiar, por lo que las familias más dinámicas, estarán de enhorabuena. Ahora, habrá que ver si sus diseñadores mantienen la zaga o suavizan sus lĂneas.
Fuente – Hyundai