La tercera generación del Nissan Qashqai supondrá un antes y un después en la historia de este SUV. No sólo ha de mantener el tipo ante sus rivales, sino que servirá de punta de lanza para introducir la electrificación en toda la gama. Cierto es que el Leaf lleva varios años enarbolando esta bandera, pero su carrocería hatchback le ha restado algo de atractivo. Pero esta no es la única novedad que traerá, ya que también abandonará el «diésel».
Sea como fuere, la espera para ver al nuevo Qashqai en las calles se está haciendo larga. Y más cuando sus rivales se actualizan y a las pocas semanas ya se pueden tocar en los concesionarios. El caso es que, mientras la red de distribución se nutre de unidades, la marca no deja de promocionarlo. Ahora vuelven a la carga con una noticia que alegrará a aquellos que más cuidan el medio ambiente. Sí, porque se suma al reciclaje del aluminio…
El Nissan Qashqai es, tras el Rogue, el segundo modelo de la marca en usar aluminio reciclado
¿Sabías que la obtención del aluminio es uno de los procesos industriales más contaminantes de la industria actual? Sí, porque para su extracción y tratamiento se necesita mucha energía que, como ya sabéis, en muchas ocasiones proviene de fuentes no renovables. Teniendo en cuenta esta situación los responsables de Nissan se han puesto a pensar qué podrían hacer para mejorar el medio ambiente y, de paso, reducir su huella ambiental.
Bajo el Programa Verde de Nissan 2022, la marca tiene como objetivo reemplazar el 30% de las materias primas utilizadas en los automóviles construidos en 2022 con materiales que no dependen de recursos recién extraídos. Para conseguirlo, la firma utilizará materiales reciclados y desarrollará biomateriales, realizará actividades de reciclaje tanto a nivel de proveedores como de forma interna, y reducirá el peso de las carrocerías.