¿Por qué se cala el coche en punto muerto? Causas y soluciones comunes

  • Un ralentí inestable es una de las principales causas de que el coche se cale en punto muerto.
  • Filtros sucios, mangueras de vacío defectuosas y fallos en el alternador pueden ser responsables.
  • Reducir correctamente de marcha y sincronizar el embrague con el acelerador es clave para evitar que el coche se apague.

coche se cala en punto muerto

Es probable que alguna vez te haya ocurrido: llegas a un semáforo, pones el coche en punto muerto y, de repente, el motor se apaga sin motivo aparente. Aunque pueda ser frustrante, este es un problema bastante común y puede tener diversas causas. Descubrir por qué se cala un coche en punto muerto es clave para evitar averías mayores y conducir de forma más tranquila y segura.

En este artículo, te explicaremos en detalle las razones más habituales por las que tu coche podría calarse al estar en punto muerto y qué puedes hacer para evitarlo. La mayoría de las veces, este tipo de fallos está relacionado con el ralentí o problemas en la mezcla de aire y combustible, aunque también puede ser indicio de defectos en componentes clave del motor.

¿Qué es el ralentí y por qué es importante?

El ralentí es el régimen mínimo de funcionamiento del motor cuando no estamos pisando el acelerador ni tenemos ninguna marcha engranada. Este estado es fundamental para que el coche siga funcionando mientras está detenido, ya que permite que diferentes sistemas de tu vehículo sigan operando, como la refrigeración, la lubricación y el sistema eléctrico.

Un ralentí inestable puede provocar que el coche se cale en punto muerto. Este se manifiesta por variaciones en las revoluciones del motor, generando sonidos irregulares. Si notas que el ralentí de tu coche no es constante, es importante prestarle atención, ya que puede estar vinculado a problemas con válvulas, filtros o incluso la correa de distribución.

Posibles causas del coche calándose en punto muerto

frases de mecánico típicas

Cuando el coche se cala en punto muerto, la causa puede estar relacionada con varios factores. Uno de los más comunes es una mezcla de aire y combustible incorrecta. Esta mezcla es vital para que el motor funcione correctamente, y cualquier alteración en la proporción puede generar un ralentí inestable, lo que termina provocando que el coche se apague.

En otros casos, el fallo puede provenir de componentes específicos del motor:

  • Mangueras de vacío sueltas o rotas: estas mangueras son esenciales para controlar la presión de aire dentro del motor. Si alguna manguera está defectuosa, el coche no podrá mantener un ralentí estable.
  • Suciedad en los sensores o filtros: tanto el sensor MAP como el caudalímetro pueden acumular suciedad y afectar el rendimiento del motor. Esto afecta la cantidad de aire que entra en la mezcla, desequilibrando el proceso y haciendo que el coche se apague al estar en punto muerto.
  • Filtros obstruidos: si el filtro de aire o el de combustible están obstruidos, la circulación de estos elementos al motor será insuficiente. Esto puede provocar que el coche no tenga la fuerza necesaria para mantenerse encendido en punto muerto.

Otro motivo común que puede provocar que se cale es un fallo en el alternador. Este componente es crucial para mantener la batería cargada y el motor funcionando. Un alternador defectuoso no solo provocará que el coche se cale, sino que también afectará otras funciones, como la carga de la batería.

Situaciones comunes en las que el coche se cala

Una de las situaciones más comunes en las que el coche se cala, según lo comentado en diversos foros de usuarios, es al reducir de marcha rápidamente en semáforos o al tratar de moverse luego de una parada en un ceda el paso. Esto habitualmente se debe a no haber bajado lo suficiente de marcha, o no haber sincronizado bien el embrague y el acelerador.

En coches con motores más antiguos, como un V8, el problema podría estar directamente relacionado con una mezcla pobre de combustible. Esto significa que no hay suficiente combustible en relación con la cantidad de aire que está entrando en el motor, por lo que el coche pierde potencia y termina por apagarse.

Por otro lado, en diálogos de conductores en foros especializados, también se ha señalado que el coche se cale cuando se mantiene el embrague demasiado tiempo pisado o se suelta de golpe en punto muerto. Esto podría estar relacionado con problemas de sincronización en la caja de cambios o incluso un defecto en el volante motor.

¿Cómo evitar que se cale el coche?

palanca de cambios

Si te encuentras con que tu coche se cala continuamente cuando está en punto muerto, lo primero que debes hacer es revisar y limpiar los componentes básicos, como filtros y sensores. También es importante comprobar el estado de las mangueras de vacío y asegurarse de que no haya fugas de aire.

Igualmente, llevar el coche a tu taller preferido para una revisión periódica es clave para detectar fallos que puedan no ser visibles a simple vista. Un mecánico especializado puede ajustar los componentes defectuosos del ralentí y ajustar la mezcla de combustible para que el coche vuelva a funcionar con normalidad.

Al conducir, intenta reducir correctamente de marcha antes de llegar a semáforos o cedas el paso, evitando pasar a punto muerto demasiado pronto. Además, asegúrate de controlar el embrague y el acelerador de forma sincronizada para mantener el coche en marcha.

Esto es algo que con la práctica se puede mejorar, y es importante no desanimarse si el coche se cala en determinadas situaciones, especialmente si conduces un coche al que no estás acostumbrado.

Aunque este problema puede resultar molesto, muchas veces la causa no es grave, y la solución está a mano con un buen mantenimiento y una correcta técnica de conducción.

En cualquier caso, si el coche continúa calándose y no puedes solucionar el problema con los consejos básicos, lo ideal es visitar tu taller para una revisión más profunda y evitar daños mayores en componentes como el alternador, la bomba de combustible o el sistema de vacío.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.