¿Por qué se producen los atascos? La respuesta te sorprenderá

tráfico, atascos

Los atascos son muy frecuentes en las grandes ciudades, y también en las horas punta en autovías y carreteras, especialmente en momentos como estos con las salidas y entradas de las vacaciones. Por eso, vamos a dedicar este artículo a comprender el fenómeno del tráfico y sus causas.

Tal vez piensas que sabes el motivo de por qué se generan, pero tal vez te sorprenderá conocer la verdad (si aún no la conocías)

¿Qué es un atasco de tráfico?

atasco tráfico

Un atasco de tráfico, también conocido como congestión, es una situación en la que el flujo de vehículos se ve interrumpido y ralentizado, lo que genera retrasos y dificultades para avanzar. Esta situación se produce especialmente en núcleos urbanos con gran cantidad de vehículos, así como en carreteras y autovías muy transitadas o en hora punta (hora de entrar o salir del trabajo, recogida de niños en el cole, vacaciones,…)

Los primeros atascos de tráfico se remontan a finales del siglo XIX, con la aparición de los primeros automóviles. Ciudades como Londres y París experimentaron rápidamente un aumento en el número de vehículos de motor, lo que superó la capacidad de sus calles diseñadas para carruajes y caballos.

¿Cuál es la verdadera causa de los atascos?

atasco carretera

Contrariamente a la creencia popular, la verdadera causa de los atascos no es solo la cantidad de vehículos en circulación. La ciencia detrás de este fenómeno es más compleja e involucra diversos factores interrelacionados:

  • Efecto acordeón: los vehículos que frenan bruscamente provocan una onda de frenado que se propaga hacia atrás en la fila de tráfico. Cada vehículo necesita un espacio de seguridad para evitar colisiones, lo que amplifica el efecto de frenado inicial. Esta cadena de frenadas y aceleraciones repentinas reduce significativamente la velocidad general del tráfico, generando congestiones. Cuando alguien frena en la cabeza de la fila de coches, esto se va propagando hacia atrás…
  • Puntos de estrangulamiento: ciertos puntos en la red vial, como intersecciones, cruces o zonas de obras, actúan como cuellos de botella. En estos puntos, la capacidad de la vía se reduce, lo que genera congestión incluso cuando el tráfico general es fluido. La mala planificación urbana, la señalización inadecuada y la falta de mantenimiento de las infraestructuras también pueden contribuir a la formación de puntos de estrangulamiento.
  • Comportamiento del conductor: la agresividad al volante, los cambios bruscos de carril, la falta de cortesía y la distracción al conducir pueden generar frenadas repentinas e intempestivas. Estas conductas individuales amplifican el efecto acordeón y contribuyen a la formación de atascos.
  • Factores externos: accidentes de tráfico, eventos especiales, condiciones climáticas adversas y obras en la vía pueden generar congestiones temporales. La falta de alternativas de transporte público eficiente también puede contribuir al aumento del tráfico vehicular y la formación de atascos.

Por tanto, una circulación lo más constante y fluida es el truco para no generar estos atascos de forma tan severa como los que vemos en algunos puntos, con kilómetros de colas de coches…

Consejos para los atascos de tráfico

Para finalizar, es importante agregar algunos consejos. Lo primero es planificar bien tu ruta, no solo tratando de evitar zonas con mayor congestión, sino también horas punta o días de mayor tráfico. No obstante, esto puede que lo piensen muchos como tú y al final salgáis todos a la vez… Muchas apps de GPS ya cuentan con avisos de tráfico y rutas alternativas, por lo que la tecnología puede ser un buen aliado.

Por otro lado, trata de llevar algo de comer y agua, por si tienes que hidratarte o te baja el azúcar, etc. También mantén tu teléfono móvil cargado, para poder llamar en caso de que el coche se sobrecaliente o estropee debido al tráfico, algo bastante común cuando se circula a marchas lentas en verano, con altas temperaturas, y donde la refrigeración del motor no es óptima.

Además de todo lo dicho, también ten presentes otros consejos como:

  • Enciende el aire acondicionado en recirculación, esto evitará que entre aire contaminado del exterior al coche.
  • Evita quedarte parado dentro de un túnel, siempre que sea posible.
  • No cambies de carril constantemente, esto solo empeora la congestión y aumenta el riesgo de accidentes.
  • Mantén la calma.
  • Mantén el coche cerrado por seguridad y subir las ventanillas, evitando robos y otros delitos aprovechando que los coches están parados.
  • Apaga el motor si vas a estar parado durante mucho tiempo. Esto te ayudará a ahorrar combustible y reducir la contaminación.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.