El prototipo del Porsche Cayenne eléctrico se estrena en sociedad

  • Estreno confirmado para finales de 2025 y primeras unidades previstas para 2026
  • Carga ultrarrápida de hasta 400 kW y carga inalámbrica doméstica de 11 kW
  • Versiones con tracción total, suspensión Active Ride y récord en Shelsley Walsh
  • Remolque de hasta 3,5 toneladas y producción junto al modelo de combustión

La llegada del nuevo SUV eléctrico de Porsche avanza sin pausa: el Cayenne Electric ultima su desarrollo con el debut mundial fijado para el tramo final del año. En este contexto, el modelo combina rendimiento, uso cotidiano y nuevas soluciones de carga que apuntan a situarlo entre los referentes del segmento.

Más allá de la puesta a punto, Porsche ha utilizado escenarios simbólicos para consolidar su narrativa. En la carretera alpina de Grossglockner y en citas como Goodwood, el prototipo ha mostrado su solvencia técnica y un vínculo directo con la herencia de la marca, sin perder de vista la eficiencia y la funcionalidad.

Calendario y etapa de desarrollo

El proyecto del próximo Porsche Cayenne entra en su fase final con unidades de pruebas todavía camufladas y exhibiciones puntuales ante el público. La marca confirma que el estreno tendrá lugar a finales de 2025 y que la llegada a clientes se programará durante 2026, manteniendo el suspense en torno a los precios y equipamientos definitivos.

Pruebas y un récord en la colina más veterana

En la histórica Shelsley Walsh Hill Climb, el prototipo del Cayenne Electric cubrió los 914 metros en 31,28 segundos con pendiente máxima del 16,7 %, rebajando con holgura la mejor marca previa para un SUV. Destacó, además, su brutal tracción inicial, con los primeros 18,3 metros en solo 1,94 segundos, un dato poco habitual fuera de monoplazas equipados con slicks.

La piloto de desarrollo Gabriela Jílková fue la encargada de los intentos, subrayando la precisión de la dirección y la estabilidad que aporta la suspensión activa incluso en un tramo sin escapatorias y con margen de error mínimo.

Plataforma, tracción y variantes previstas

El Cayenne Electric se sustenta en una evolución de la base PPE del Grupo VW, propia de la nueva generación eléctrica, y, a diferencia del Macan eléctrico, contará con tracción total de serie en todas las versiones. La gama se articulará en niveles básico, S y Turbo, con potencias que escalan desde cifras en torno a los 500 CV hasta cotas cercanas a los 1.000 CV en la variante más prestacional.

Los motores emplean diseño de bobinado en horquilla y, en el eje trasero de los S y Turbo, incorporan refrigeración interna por aceite entre rotor y estator para sostener potencias elevadas sin aparición temprana de fatiga térmica.

Batería, arquitectura de 800 V y picos de 400 kW

Con sistema eléctrico de 800 V y una batería de aproximadamente 108 kWh de capacidad, el Cayenne Electric eleva el listón de carga en la marca: anuncia hasta 400 kW en corriente continua, con un 10-80 % en torno a 16 minutos cuando se dan las condiciones idóneas.

El paquete utiliza celdas NMC de origen LG y puede dividirse virtualmente para optimizar la carga en puntos de 400 V. Porsche también adelanta compatibilidad con conector NACS en su primer SUV eléctrico, reforzando la interoperabilidad en distintos mercados.

Carga inalámbrica doméstica: 11 kW y enfoque one-box

La novedad más llamativa en el día a día es la introducción de la carga inductiva doméstica de hasta 11 kW, que elimina la necesidad de manipular cables. El sistema se compone de una placa de suelo de 117 x 78 x 6 cm y unos 50 kg, y una unidad receptora ubicada en los bajos del vehículo.

Al estacionar sobre la base, el coche se acerca unos centímetros para alinear las bobinas y maximizar la eficiencia, que alcanza en torno al 90 %. Si se detecta un objeto u organismo entre coche y placa, el proceso se interrumpe automáticamente por seguridad.

Porsche Carga inductiva

La plataforma integra conectividad LTE y WLAN para actualizaciones remotas, y la gestión se realiza desde la app My Porsche, con funciones de programación y preacondicionamiento. El Cayenne Electric será el primer modelo de la marca en ofrecer esta opción y su despliegue comercial arrancará en Europa en 2026 antes de ampliarse a otros mercados.

Autonomía y aerodinámica activa

Según las estimaciones internas, el modelo con mayor alcance homologará hasta 600 km en ciclo WLTP (menos exigente que el EPA). En las versiones Turbo, unos sideblades traseros se despliegan por encima de 60 km/h para pulir el coeficiente aerodinámico, con una mejora de 0,06 en el Cd que puede traducirse en 10-11 km adicionales.

Chasis y confort de marcha

La tecnología Porsche Active Ride mantiene la carrocería prácticamente nivelada incluso en frenadas fuertes o transiciones bruscas, combinando cámaras de aire con amortiguación activa para gestionar cada rueda de forma independiente. Se busca equilibrar confort y dinamismo sin renuncias.

En el interior, la marca avanza una interfaz muy integrada y opciones como head-up display con realidad aumentada, puertas con apertura y cierre eléctricos, asientos traseros con ajuste eléctrico y techo de cristal con control de luz, además de ayudas avanzadas a la conducción en autopista.

Capacidad de remolque y enfoque práctico

El Cayenne Electric aspira a conservar la versatilidad del modelo de combustión con una capacidad de arrastre de hasta 3,5 toneladas. En pruebas de desarrollo llegó a mover un vehículo clásico de más de un siglo con remolque cercano a las tres toneladas, reforzando su enfoque funcional.

Off-road y tradición alpina de pruebas

Con el paquete off-road, se retira la parte inferior del divisor frontal para mejorar el ángulo de ataque y se ajustan las protecciones. En el circuito de Bassella el prototipo afrontó zanjas con ruedas al aire y pendientes de 25 grados en subidas, bajadas y laterales, con una electrónica de tracción que aprovecha la frenada selectiva.

En Grossglockner, un tramo de 14,5 km con 27 curvas cerradas y cota máxima de 2.571 m sirvió de laboratorio para motores, frenos y chasis, siguiendo una tradición de ensayos que se remonta a los orígenes del fabricante en la región.

Tamaño y capacidad de carga

El eléctrico crece ligeramente respecto al modelo térmico: la batalla alcanza 3,02 m (frente a 2,89 m), la longitud llega a 4,98 m y ofrece un maletero delantero de unos 85 litros. Habrá llantas de 20, 21 y 22 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento calibrados para su mayor masa.

Producción y convivencia con el Cayenne de combustión

Porsche mantendrá a la venta el Cayenne de gasolina junto a su homólogo eléctrico, ambos ensamblados en la misma línea del Grupo VW en Bratislava, donde también se producen los Audi Q7 y Q8. Es una estrategia pensada para asegurar transición ordenada y capacidad industrial.

Líneas deportivas y evoluciones futuras

Las mulas de desarrollo del Cayenne Coupé con especificación deportiva dejan ver detalles aerodinámicos y elementos activos similares a los del Turbo, insinuando variantes aún más radicales sobre la base eléctrica de la nueva generación. Sin confirmar cifras, las proyecciones apuntan a potencias que podrían situarse por encima del millar de caballos en configuraciones de enfoque extremo.

Imágenes | Porsche

Porsche Cayenne Electric
Artículo relacionado:
El Porsche Cayenne Electric impresiona: récord mundial, tecnología de vanguardia y un enfoque práctico sin precedentes

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜