Porsche sufre una caĆ­da de beneficios y redefine su hoja de ruta

  • La firma reporta una pĆ©rdida operativa de 966 millones y descenso de ingresos y entregas.
  • Impacto de aranceles en EE. UU., debilidad en China y costes ligados a su estrategia elĆ©ctrica.
  • Plan de ajustes de empleo, subida de precios en EE. UU. y dividendo a la baja.
  • La compaƱƭa prevĆ© 2025 como punto mĆ­nimo y una recuperación del margen en 2026.

Porsche Turbo logo 0

La caída de beneficios de Porsche vuelve a marcar el pulso de todo el sector del automóvil en Europa. Y lo hace con un trimestre de números rojos que obliga a acelerar decisiones muy difíciles y a priorizar la rentabilidad por delante del crecimiento. En un contexto de demanda mÔs fría para los vehículos eléctricos, la marca alemana encaja el golpe mientras reordena su estrategia.

En el tercer trimestre el fabricante con sede en Stuttgart registró una pérdida operativa de 966 millones de euros, frente a los beneficios del mismo periodo del año anterior. A la par, las ventas retrocedieron un 6% hasta las 212.509 unidades. Por su parte en cuanto a facturación de enero a septiembre cayó a 26.860 millones (-6%), con un margen operativo que se redujo hasta el 0,2%.

QuĆ© estĆ” presionando las cuentas de Porsche…

Porsche Taycan

Según la compañía, el deterioro refleja el efecto combinado de la ralentización en la transición eléctrica, la guerra de precios en China y los aranceles de importación en EEUU. Solo los últimos suponen este año 2025 un impacto cercano a 700 millones de euros, un lastre que la firma planea repercutir en parte al cliente estadounidense vía precios. A lo anterior se suman costes extra de aproximadamente 2.700 millones vinculados al abandono de algunos proyectos de producción de eléctricos.

Porsche Turbo logo 0
ArtĆ­culo relacionado:
Porsche reorganiza su coche elƩctrico: retrasos, costes y nuevas tecnologƭas

También tenemos la renuncia a fabricar baterías internas, dentro de un impacto anual estimado de 3.100 millones por la revisión de su estrategia de electrificación. Con todo, la magnitud del bache superó las previsiones iniciales. Los analistas esperaban que los resultados de Porsche recogieran una pérdida operativa de unos 611 millones de euros entre julio y septiembre. Claramente por debajo de lo finalmente reportado.

Ajustes internos y empleo…

En paralelo al recorte de costes, Porsche activó un plan de reestructuración que contempla la reducción de hasta 1.900 puestos de trabajo en los próximos años y la salida de unos 2.000 trabajadores temporales este año. La dirección negocia un segundo paquete centrado, sobre todo, en niveles salariales y beneficios adicionales, con el objetivo de evitar nuevas salidas.

Porsche 911 Turbo S
ArtĆ­culo relacionado:
Nuevo Porsche 911 Turbo S T-Hybrid: mƔs potencia, mismo ADN

Para amortiguar los aranceles, la empresa prevé subidas de precios en Estados Unidos en los próximos meses. En cuanto a la retribución al accionista, la propuesta de dividendo para 2025 serÔ sensiblemente inferior a los 2,31 euros por acción preferente abonados el año previo.

Previsiones y geografĆ­a del negocio…

La compañía sitúa 2025 como el punto mínimo del ciclo y anticipa una mejora notable en 2026, cuando el margen sobre ventas apuntaría a un dígito alto. Para el ejercicio en curso, el retorno sobre las ventas se movería hasta el 2% y los ingresos anuales entre 37.000 y 38.000 millones, de acuerdo con la guía actualizada.

Por regiones, la dirección admite que China seguirÔ débil previsiblemente hasta 2026. En contraste, Estados Unidos y algunos mercados emergentes muestran mayor tracción, y el flujo de caja mejoró hasta el entorno de 1.300 millones de euros, lo que aporta algo de oxígeno en medio del ajuste.

Cambios en la dirección y hoja de ruta de producto…

En la cúpula, Oliver Blume cederÔ la jefatura ejecutiva de Porsche a Michael Leiters a comienzos del año 2026, en respuesta a las críticas de gobernanza por la doble responsabilidad de Blume también al frente del grupo matriz. El nuevo responsable aterriza con el encargo de reforzar la disciplina operativa y estabilizar los mÔrgenes.

Michael Leiters, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG a partir del 1 de enero de 2026 0
ArtĆ­culo relacionado:
Porsche nombra a Michael Leiters como nuevo CEO desde enero

En producto, la casa prepara el debut de un 911 con tren motriz híbrido, un lanzamiento de alto simbolismo que busca conciliar prestaciones y eficiencia sin perder el pulso deportivo de la firma, al tiempo que se racionaliza la inversión en proyectos eléctricos.

Reacción del mercado europeo…

Pese al golpe contable, la acogida en Bolsa fue constructiva. Los títulos subieron un 3,6% al cierre en FrÔncfort, hasta 47,16 euros, tras la publicación de resultados y la confirmación de las guías. Señal de que el mercado descuenta el grueso de los extraordinarios y valora la hoja de ruta para 2026.

Porsche Macan GTS 6
ArtĆ­culo relacionado:
Porsche Macan GTS elƩctrico: prestaciones, diseƱo y precio

La fotografía de este ciclo es la de un fabricante europeo lidiando con vientos en contra externos y costes de transición internos, que opta por proteger la rentabilidad, ajustar capacidad y priorizar proyectos de retorno claro. Con mÔs presión comercial en China, aranceles en EEUU y un calendario de inversión mÔs selectivo, el foco vuelve a ser la ejecución. Menos volumen, mÔs margen y una electrificación muy medida.

Fuente – Porsche

ImƔgenes | Porsche


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ