El mercado de los SUV compactos es tan suculento que ni Mercedes ha querido dejar pasar ese pequeƱo trozo del pastel. Ya revolucionó el segmento compacto con el Clase A, para mĆ”s tarde sacarse de la manga un nuevo concepto de berlina compacta de estilo coupĆ© con el CLA. El cĆrculo se cierra ahora con el mencionado SUV, el nuevo Mercedes GLA.
Para ver qué estÔ pasando en Mercedes hemos asistido a la presentación del GLA por parte del Grupo Itra. Allà nos presentaron la visión de la marca de la estrella con la que se lanzarÔ al mercado SUV compacto premium y los secretos de su nuevo modelo para triunfar como los han hecho el resto de componentes de la gama compacta.
ĀæSUV o compacto sobre elevado?
El Mercedes GLA pertenece al grupo de los vehĆculos que llamamos SUV, pero esto no queda tan claro. Presenta una carrocerĆa distinta a la del Clase A del que deriva, pero guarda tantas similitudes que se diferencia completamente de su competencia mĆ”s directa, como el BMW X1 o el Audi Q3.
De hecho, el Mercedes GLA parece casi mĆ”s un compacto sobre elevado que un SUV al uso, algo parecido a lo que ocurre con el Volvo V40 Cross Country. No cuenta con una carrocerĆa excesivamente alta, y la parte trasera acaba de forma achatada, con una caĆda del techo que le confiere un muy tenue aspecto coupĆ©. Mide 4,41 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,49 m de alto, por lo que es sutilmente mĆ”s grande que el Clase A y algo mĆ”s pequeƱo que el CLA.
El frontal podrĆa pasar desapercibido entre un ejĆ©rcito de Clase A, conservando una prominente parrilla, unos grupos ópticos de diseƱo similar y el ya caracterĆstico largo capó de los mĆ”s pequeƱos de la casa. La trasera sĆ es completamente distinta. AdemĆ”s del mencionado aspecto achatado, se instalan unos pilotos mĆ”s horizontales y grandes y un trabajado paragolpes que puede contar con protecciones metĆ”licas en los bajos.
La unidad expuesta lucĆa un llamativo color rojo que enfatizaba, junto al paquete AMG con faldones y llantas mĆ”s deportivas, el lado mĆ”s dinĆ”mico del GLA, un punto clave en el desarrollo del coche. Sin embargo, a base de colores y paquetes de estilo, podemos convertir este SUV compacto de aspecto vivo en todo un maestro de la elegancia.
Interior basado en el Clase A
Hablar del interior del Mercedes GLA es casi hablar del interior del Clase A. Mantiene el mismo diseño y prÔcticamente las mismas cotas si hablamos de espacio interior. La sensación, al volante del GLA, es la de ir en un Clase A, pues la posición de conducción no es apenas elevada. Esto significa que la postura de conducción tiene un agradable toque deportivo.
La unidad que se mostraba contaba con cambio automĆ”tico y paquete AMG, por lo que el interior quedaba muy bien resuelto, con asientos deportivos o una consola central limpia de palancas. El aplique central tenĆa un aspecto bruƱido y la calidad general del habitĆ”culo es la misma que la del Clase A que probamos: un grato impacto visual, buena calidad al tacto, pero algunos detalles singulares como la pantalla del sistema multimedia poco integrada en el salpicadero.
En las plazas traseras la sensación de amplitud es muy similar a la del Clase A, no destaca pero tampoco defrauda incluso con estaturas relativamente elevadas. Desde luego, si algo plantea problemas serĆa la anchura para los hombros y el asiento central trasero, sin apenas formas y con un tĆŗnel central bastante prominente.
En lo que sĆ gana enteros el Mercedes GLA frente al Clase A es en la capacidad del maletero. Ćsta e ve incrementada en 80 litros, alcanzando ahora los 421 litros de capacidad. Se sitĆŗa a la par de sus competidores, con la ventaja de ofrecer un espacio completamente cĆŗbico y aprovechable y una altura de la boca de carga muy bien resuelta.
Gama Mercedes GLA
Aún no hemos podido ponernos al volante del Mercedes GLA, un modelo que arrancó ayer mismo su comercialización en España. Por ahora se ofrecen 5 alternativas mecÔnicas, 2 motores diésel y tres gasolina, entre los que se encuentra el todopoderoso GLA 45 AMG de 360 caballos que aún tardarÔ unos meses en llegar.
La gama diésel queda compuesta por el GLA 200 CDI, con 136 caballos de potencia y 4,5 l/100 km de consumo mixto. Por encima se sitúa el GLA 220 CDI de 170 caballos, únicamente asociado a la transmisión automÔtica 7G-DCT y con un consumo de 5,1 l/100 km. Es un motor que ya pusimos a prueba en el Mercedes CLA.
Las variantes gasolina son el GLA 200 de 156 caballos, con un consumo medio de 5,9 l/100 km y el GLA 250 con 211 caballos de potencia y un consumo de 6,1 l/100 km. La opción mÔs potente corresponde al GLA 45 AMG, con 360 caballos de potencia, cambio automÔtico y tracción total.
Se puede escoger opcionalmente la tracción 4Matic para algunos motores, asà como el cambio automÔtico de 7 relaciones. En cuanto a niveles de acabado, se ofrecen los Style, Urban y AMG Line, mÔs deportivo y tal y como aparece en las imÔgenes. A partir de aquà podemos equipar el coche con distintos paquetes de estilo o un buen elenco de opcionales.
La gama Mercedes GLA queda de la siguiente manera:
- GLA 200 CDI 136 CV 31.150 euros
- GLA 200 CDI 136 CV 7G-DCT 33.572 euros
- GLA 200 156 CV 35.600 euros
- GLA 220 CDI 170 CV 7G-DCT 36.900 euros
- GLA 200 156 CV 7G-DCT 38.118 euros
- GLA 220 CDI 170 CV 4Matic 7G-DCT 39.400 euros
- GLA 250 211 CV 7G-DCT 43.000 euros
- GLA 250 211 CV 4Matic 7G-DCT 45.500 euros
MĆ”s información ā Prueba Mercedes A 180 CDI Blue Efficiency, Prueba Mercedes CLA 220 CDI
Agradecimientos al Grupo Itra Mercedes-Benz por invitarnos a la presentación.