La movilidad está cambiando, podemos verlo constantemente con los nuevos vehículos eléctricos e híbridos que están poblando las carreteras. Lo que no cambia es la pasión por el motor y sobre todo la necesidad de conducir para desplazarnos de un punto a otro punto de la forma más rápida y segura. El transporte está sufriendo un importante cambio y uno de los movimientos que más fuerza está tomando en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona es precisamente el «carsharing», la posibilidad de compartir tu vehículo con más gente, o utilizar puntualmente el de otro propietario. Nos hemos subido a la moda del carsharing de la mano de Getaround haciendo una prueba exhaustiva del servicio, ¿habrá merecido la pena?
Hay fundamentalmente dos tipos de carsharing, el que proveen plataformas que cuentan con su propia flota de vehículos, como puede ser Emov y Car2Go, y otras como Getaround que sirve de punto de unión entre propietarios que quieren generar un rendimiento económico con su vehículo mientras no lo usan, y aquellos solicitantes que tienen una necesidad específica. La ventaja del carsharing al estilo Getaround es precisamente la variedad de vehículos que puedes «alquilar» y el hecho de que no estás sometido a límites geográficos bastante estrictos como sí sucede con otras plataformas, y es que la mayoría de las disponibles en el mercado a duras penas nos permiten salir del núcleo de la ciudad.
Queremos liberar las ciudades, proporcionando un acceso sencillo para los usuarios a vehículos, en cualquier momento y para cualquier necesidad.
En nuestro caso queríamos hacer una prueba exhaustiva, más allá que un ligero desplazamiento de punto a punto en el interior de la ciudad. Hemos realizado un total de 1.200 Km a lo largo de tres días, y sólo Getaround cumplía los requisitos necesarios para ello.
Sucede en tu teléfono móvil
La principal herramienta que tenemos todos en el bolsillo es el teléfono móvil, por eso Getaround nos permite realizarlo todo a través del mismo. Tras descargar su aplicación (Android/iOS) podemos empezar con el procedimiento de registro, el cuál marca la diferencia y es que cuenta con una tecnología de verificación mediante un escáner facial, para posteriormente subir la fotografía de nuestro carnet de conducir y nuestro DNI. Como resultado, en nuestras pruebas estábamos totalmente identificados y verificados por el equipo de Getaround en aproximadamente media hora. Este procedimiento es gratuito y junto con el punto anterior es la principal diferencia con otras plataformas, y es que aquellas requieren por lo general no sólo un pago de «entrada» para usar el servicio, sino también unos plazos de verificación de la documentación que por lo general superan las 24 horas.