Con un ordenador también se puede aprender mucho sobre tu vehículo y de la mecánica. Ya publicamos hace un tiempo sobre los simuladores de conducción y sentirte como un piloto en el mundo virtual, o tal vez también conocías sobre la gamificación para aprender mecánica con el videojuego Car Repair, donde te meterás en la piel de un mecánico.
En este artículo toca darle un repaso a los mejores programas sobre coches y mecánica que seguramente no conocías, y que a partir de ahora los querrás tener instalados en tu PC…
Working Model
Working Model es una plataforma de simulación 3D que permite crear modelos virtuales de sistemas mecánicos y analizar su comportamiento bajo diferentes condiciones. Se utiliza para simular movimientos de suspensiones, mecanismos de dirección, transmisiones, y otros componentes de vehículos. Permite visualizar y analizar el movimiento de cada parte del sistema, identificar posibles interferencias y optimizar el diseño.
Por supuesto, lo puedes usar para dar tus primeros pasos en este sector, aprendiendo mientras creas tus propios diseños o usas algunos ya hechos de la red para ver el comportamiento mecánico de estos sistemas, y realizar simulaciones.
Linkage
El segundo de la lista es Linkage, un software especializado en el análisis de mecanismos articulados. En este caso también se puede usar para diseñar y analizar mecanismos como manivelas, bielas, levas y otros elementos que componen los motores y transmisiones. Permite determinar las posiciones, velocidades y aceleraciones de cada punto del mecanismo en cualquier instante de tiempo.
Un programa sencillo de utilizar, con una interfaz gráfica intuitiva, y en el que también podrás aprender mucho sobre los mecanismos, desde los más sencillos, hasta los más complejos, con posibilidad de ver su comportamiento tras el diseño.
Matrix FEM-Design
El desarrollador Matrix Software tiene un programa denominado FEA-Design, que como su propio nombre indica es un software de análisis de elementos finitos (FEA) que se utiliza para simular el comportamiento estructural de componentes mecánicos. En este caso, se puede usar para analizar la resistencia de carrocerías, chasis, y componentes estructurales de vehículos sometidos a diferentes cargas. Permite identificar las zonas de mayor tensión y deformaciones, optimizando así el diseño de las piezas. También puede ver la resistencia y seguridad de los vehículos.
Como los anteriores de la lista y los que vienen, existen muchos documentos y tutoriales de este programa para Windows en la red, por lo que te será fácil empezar creando tus primeros diseños y analizar los comportamientos de tus sistemas…
Dynacam
Otro de los que no pueden faltar en la lista es el denominado Dynacam, un software especializado en el diseño y análisis de sistemas de levas. Este es más específico que los anteriores programas, y especialmente centrado en diseños de levas para motores, ya sea para árboles de levas de motores de combustión interna, o para otros mecanismos que utilicen levas, como puede ser algunas máquinas de coser, entre otros muchos.
Es fácil de utilizar, y se utiliza para diseñar perfiles de levas para motores de combustión interna, asegurando un correcto funcionamiento del sistema de distribución. Permite analizar el movimiento de las válvulas, la sincronización de la apertura y cierre, y las fuerzas que actúan sobre los componentes.
Adams
Por otro lado, también tenemos MSC Adams, un software especializado en la simulación de sistemas mecánicos multibody, como vehículos, robots y maquinaria industrial. Permite analizar el movimiento de componentes interconectados y evaluar el rendimiento dinámico de sistemas complejos.
Tiene multitud de herramientas para diseño y simulación, admite diseños 3D, y cuenta con un motor avanzado para identificar cómo se han de comportar los distintos elementos sometidos a fuerzas y condiciones como lo harían en un entorno real.
AVL Cruise
AVL CRUISE M es una potente plataforma de simulación multifísica diseñada específicamente para modelar y analizar sistemas de propulsión de vehículos. Esta herramienta permite a los ingenieros crear modelos detallados de motores de combustión interna, sistemas eléctricos, transmisiones, y otros componentes clave del tren motriz.
Con este programa, es posible simular el comportamiento de estos sistemas en una amplia gama de condiciones de funcionamiento, desde pruebas en banco hasta ciclos de conducción reales.
AutoCAD Mechanical y Fusion 360
Mechanical son una serie de herramientas para AutoCAD, especialmente diseñadas para ingenieros mecánicos. Ofrece una amplia gama de herramientas para dibujo 2D y 3D, dimensionado y anotación. Incluye bibliotecas y plantillas específicas para diseño mecánico. Perfecto para proyectos que requieren dibujos 2D precisos y modelos 3D detallados, especialmente en industrias como la fabricación y la construcción.
Sin salir de esta misma desarrolladora, Autodesk, también tenemos el llamado Fusion 360. Una plataforma CAD, CAM y CAE basada en la nube y que combina diseño, ingeniería y capacidades de fabricación en un único entorno integrado. Ofrece herramientas para modelado 3D, simulación y programación CAM.
SolidWorks
Por último, no podía faltar uno de los grandes junto a los de Autodesk, y ese es Solidworks, una de las joyas del software europeo. Este paquete de software CAD completo con un fuerte enfoque en modelado y simulación 3D. Ofrece una amplia gama de herramientas para crear modelos 3D complejos, realizar simulaciones y generar documentación de fabricación. Su enfoque está especialmente centrado en industrias como la automotriz, aeroespacial y maquinaria, por lo que es perfecto para estos temas.
Imágenes | Canva