Seis son las generaciones que lleva a su espalda el BMW Serie 5. La marca alemana lanzó la primera generación allĆ” por el aƱo 1972 y, desde entonces, las ventas de este modelo se han ido multiplicando de manera exponencial aƱo tras aƱo. Como resultado, la berlina de la firma de la hĆ©lice se ha convertido en el lĆder mundial de su segmento y, por tanto, en toda una referencia, tanto para los clientes como para los fabricantes de todo el mundo. Todo ello se debe a que este modelo sabe mezclar tecnologĆa, confort y el toque clĆ”sico de deportividad que imprime la firma en sus modelos.
En la actualidad nos encontramos ante la sexta generación de esta berlina, denominada F10, una sexta generación que estÔ cosechando muy buenos resultados. Desde que se presentase en el año 2009, los de la hélice han conseguido colocar en el mercado mÔs de un millón de unidades, sin tener en cuenta los resultados obtenidos por el BMW Serie 5 Gran Turismo. Podemos decir que este modelo ya afronta la última parte de su ciclo comercial y para ello recibió en marzo de 2013 un ligero restyling, unas cuantas pinceladas que lo mantiene fresco para seguir liderando el mercado.
Con la llegada del restyling no sólo se introdujo una estĆ©tica renovada y nuevas posibilidades de equipamiento, sino tambiĆ©n la aparición de una nueva versión de acceso en la gama diĆ©sel de este coloso alemĆ”n. Ahora podemos acceder a la Serie 5 de BMW por 41.500 euros, una tarifa ajustada que se corresponde con el BMW 518d. Este modelo se erige como la versión mĆ”s austera de la gama gracias a su motor de 2.0 litros con tecnologĆa TwinPower Turbo que desarrolla 143 caballos y 360 Nm de par mĆ”ximo. Esta semana comprobaremos si este bloque es digno de todo un BMW Serie 5, aunque antes tendremos que repasar todas las novedades del lavado de cara.
Tres pinceladas y nuevos acabados
No esperes grandes modificaciones en el diseƱo exterior de este modelo, la verdad es que tampoco le hace falta puesto que tiene una lĆnea exterior que a pesar del paso del tiempo sigue resultando atractiva, por lo menos para un servidor. La clave puede que estĆ© en sus proporciones, no tanto en sus generosas dimensiones. Un capó largo, una cabina retrasada y unos voladizos que podrĆamos calificar como contenidos, le dotan de un perfil dinĆ”mico. Si a ello le unimos una altura de 1.464 mm y un ancho de casi un 1 metro 90 centĆmetros, el resultado es un navĆo de tierra pero de imagen aplomada.
Con el restyling se han introducido dos nuevos acabados, Luxury Line y Modern Line, que no llegaremos a juzgar puesto que nuestra unidad no equipaba ninguno de ellos. AdemĆ”s, ahora contamos con una mayor diferenciación entre las carrocerĆas de este modelo, sobre todo con el Serie 5 Gran Turismo, calificado por algunos como el raro de la familia. Pero, ĀæcuĆ”les son las principales diferencias del restyilng? Se pueden contar con los dedos de una mano y diferenciar a un modelo de otro a simple vista es el nivel difĆcil del juego Ā«encuentra las siete diferenciasĀ». Podemos criticar los pocos cambios, pero los poseedores de un modelo pre-restyling no verĆ”n el suyo anticuado.
En el frontal hay dos cambios importantes. El primero el marco perfilado de la parrilla ovoide propia de BMW, mientras que el segundo es un rediseño de las entradas de aires del paragolpes. MÔs complicado serÔ aún ver algún cambio en el perfil del coche, puesto que únicamente se ha cambiado la ubicación de los intermitentes laterales. Ahora éstos se encuentran insertados en la carcasa de los retrovisores. Una vez recorridos los 4,9 metros de longitud, serÔ una tarea compleja percatarnos del nuevo pliegue del paragolpes y de unos listones luminosos en los pilotos mÔs estrechos y perfilados. Ambos cambios contribuyen, aunque no de manera muy notable, a la sensación de anchura y aplomo.
Nuestra unidad de prueba vestĆa el color blanco AlpinweissĀ y equipaba llantas de aleación de 17 pulgadas. Por Ćŗltimo, tras la leve actualización, todos los modelos de la Serie 5 incluyen de serie faros de xenón.
MÔs funcionalidad y personalización
Como acabamos de ver, los cambios introducidos en el exterior son mĆnimos y sutiles. No esperes encontrarte con un interior totalmente renovado o con grandes cambios que te hagan pensar que tu Serie 5 pre-facelift estĆ” anticuado. Nada mĆ”s lejos de la realidad. La marca alemana ha retocado lo justo y necesario, revisando algunos apartados para mejorar la funcionalidad y practicidad de este coche, asĆ como la personalización, una posibilidad con una demanda creciente. Este Ćŗltimo apartado habrĆ” que tocarlo muy por encima, ya que nuestra unidad de prueba se muestra como la versión de acceso y como tal cuenta con un equipamiento justo.
De la personalización debemos decir que BMW ofrece ahora un mayor catĆ”logo de llantas de aleación, nuevos colores para el exterior, nuevas tonalidades para la tapicerĆa y listones embellecedores para el habitĆ”culo. Quien estĆ© interesado en un 518d no creo que mire estas cosas, sino en las capacidades que tiene el coche para lidiar en el dĆa a dĆa. En este punto el modelo alemĆ”n ofrece todo lo necesario para la guerra cotidiana y tras la actualización cuenta con vanos portaobjetos de mayor capacidad asĆ como con portavasos de mayor tamaƱo. En cuanto al diseƱo interior se refiere, la Ćŗnica modificación reside en el marco cromado del controlador iDrive.
Para de contar. Hasta aquĆ los cambios realizados en el habitĆ”culo. El resto es idĆ©ntico al modelo saliente, con un interior espacioso y habitable, gracias a su dos amplias plazas delanteras y a una segunda fila en la que podrĆ”n viajar cómodamente tres adultos, siempre y cuando no sean de tallas muy generosas, y con unas terminaciones y ajustes a la altura de las circunstancias, dejando el plĆ”stico duro a las zonas mĆ”s ocultas e innacesibles del habitĆ”culo. En cuanto a ergonomĆa, todo queda bastante a mano y el controlador iDrive ya es un viejo conocido. A los primerizos les puede parecer algo complicado, aunque tras unas cuantas horas se habituarĆ”n a su uso.
La unidad de prensa contaba con el Sistema de navegación Bussines con pantalla de 6,2ā³, el cual replica las indicaciones en la pequeƱa pantalla, de difĆcil lectura cuando incide el sol sobre ella, que se sitĆŗa en el ya clĆ”sico y anticuado cuadro de instrumentos de la firma bĆ”vara (ya podĆan cambiarlo). No esperes un caro Head-Up display, ya hemos tenido que pagar 2.099,35 euros por el bĆ”sico sistema de navegación y otros cuantos euros por el sensor de aparcamiento, 889,35 euros exactamente. La lista de opcionales es inmensa y cara, como de constumbre, pero quĆ© sentido tiene tener un 518d equipado hasta arriba.
Por último, en la zaga nos encontramos con un amplio maletero de apertura automÔtica, el cierre ya es manual. Disponemos de 520 litros de capacidad, una medida mÔs que correcta ya que no tendremos, generalmente, problemas de espacio, aunque inferior a la de sus rivales alemanes. Por ejemplo, el nuevo Mercedes Clase E posee una capacidad de 540 litros, mientras que el Audi A6 530 litros. Una diferencia para nada significativa, y mÔs cuando el espacio de carga es tan aprovechable, aunque debido a la longitud del maletero cargar objetos pesados cerca de la segunda fila de asientos es todo un reto.
Cerramos por hoy. Mañana nos espera la parte mÔs interesante de nuestra prueba, comprobaremos qué tal es el desempeño de esta motorización y si es mÔs que suficiente como para ser un digno bloque para la Serie 5 de BMW.
Un buen coche, bastante atractivo, incluso con un interior de calidad… Hasta que ves el cuadro de mandos…No hace falta que sea algo futurista o recargado, pero prestarle al menos 5 minutos de atención al diseƱo. Pasa con los Ćŗltimos lanzamientos tambiĆ©n.
En el artĆculo lo critico y no es para menos. Con el BMW Serie 3 igual. Me parece imperdonable que con productos de calidad no se mimen estos detalles.
Aunque a algunos les parezca mƔs soso que una tabla de planchar, otros fijo que encontrarƔn gran atractivo en ese diseƱo tan sobrio
Ya deberĆan de juntar TFT con analógicos. Las motos llevan mucha ventaja. EstarĆa genial y ponerselos a un coche š
El problema que le veo al cuadro es que parece hasta plano, en 2D. Y esto empobrece enormemente la imagen. Vale que es muy fĆ”cil de leer, a la vista estĆ”, pero la facilidad de lectura no tiene por quĆ© estar reƱida con un diseƱo mĆ”s visual. AmĆ©n de la clĆ”sica iluminación naranja…