Hace ya mucho tiempo que Dacia no sólo llegó, sino que se instaló cómodamente en las listas de mÔs vendidos. En Europa, aunque concretamente en España, la crisis ha llevado a optar por segmentos mÔs pequeños y a las alternativas low cost. Entre ellas estÔ el Dacia Duster, un coche que ponemos a prueba esta semana con motor diésel 1.5 dCi 110 CV y tracción delantera.
Los SUV estƔn de moda y, aunque Dacia se centre en gamas bƔsicas y asequibles, no ha querido dejar pasar la oportunidad de hacerse con un trozo del pastel de ventas SUV a su manera. Es decir, ofreciendo un producto con todo lo imprescindible, con un diseƱo agradable pero no excesivamente trabajado y a un precio asequible.
El low cost que cautiva
Creo que acierto al decir que ningĆŗn Dacia es un coche de esos que llaman la atención a primera vista o que enamoran. El Duster podrĆa hasta ser la excepción. No es un diseƱo especialmente cautivador, pero consigue agradar al pĆŗblico con un diseƱo bastante mĆ”s atractivo que el resto de sus hermanos de gama.
El frontal que estrenaba en su restyling adoptaba una nueva disposición de las luces algo mĆ”s moderna y, sobre todo, una nueva parrilla frontal mĆ”s trabajada. Lo que no cambiaban eran unos pasos de rueda exageradamente musculados y, precisamente, el que creo es el sello caracterĆstico del Duster.
Las barras de techo acogĆan ahora el nombre del modelo, sin pudor, y la trasera apenas presenta diferencias con unos pilotos muy simples que se ven complementados por una especie de jorobas en el portón que continĆŗan su lĆnea y que, a mi modo de ver, es lo que menos aprecio del diseƱo global.
Los bajos en plÔstico negro y los protectores plÔsticos que van montados en los bajos de la parte frontal y trasera ayudan a transmitir una sensación mayor de robustez, a la vez que, si somos asiduos a salir del asfalto, camuflarÔn mejor algunos roces. El Duster, ademÔs, parece un coche bastante alto y capaz fuera del asfalto a simple vista, aumentando esa sensación todo terreno que probablemente buscarÔ su comprador.
Incongruencias
El interior del Dacia Duster es un interior sólido. Y me refiero a sólido por su apariencia robusta y por la nula aparición de materiales mullidos. Todo se construye en plÔstico duro y el restyling lo ha provisto de un interior mÔs cuidado, con mayor empaque y donde se ha modificado la situación de algunos mandos.
Sin embargo, hay que hablar de incongruencias, porque la colocación de algunos mandos es de lo mÔs extraña. El mando para regular los espejos queda debajo de la palanca de cambios, el regulador/limitador de velocidad estÔ en medio del salpicadero (va acercÔndose a su lugar natural pero sigue sin conseguirlo) y el botón del modo ECO habrÔ que moverse literalmente para pulsarlo.
Por tanto, la ergonomĆa no es su punto mĆ”s fuerte, como demuestra tambiĆ©n la posición de la pantalla del navegador, exageradamente baja. Por otro lado, tiene puntos positivos, como los botones de los elevalunas en las puertas o un nuevo cuadro de mandos mĆ”s vistoso y realmente sencillo de leer. Es idĆ©ntico al del Dacia Sandero.
A los mandos no vamos a percibir un habitÔculo donde predomine la calidad, pero lo cierto es que el puesto de conducción es cómodo y fÔcil de asumir a falta de un volante que tuera también regulable en profundidad. El volante, por su parte, queda apenas provisto de botones (Mandos del control de velocidad) y la radio se maneja a través de un satélite situado tras éste.
Habitabilidad
El Dacia Duster debe competir en habitabilidad, y lo cierto es que consigue hacerse un hueco merecido. Todas las plazas cuentan con un buen espacio disponible, siendo las delanteras bastante cómodas y con una accesibilidad bastante asequible por altura, a pesar de tratarse de un SUV.
AtrĆ”s las cosas van por el mismo camino, con una banqueta que da cobijo a tres pasajeros pero donde sólo dos irĆ”n realmente cómodos. Realmente el asiento central no es incómodo del todo, pero carece de forma y el tĆŗnel central puede llegar a molestar. El espacio para las piernas (aunque no sea de los mĆ”s grandes) y para la cabeza no deberĆa de plantear problema ni para los mĆ”s altos.
Los huecos portaobjetos parece que han sido un punto trabajado en el restyling del Dacia Duster, empezando por dos nuevos huecos en la parte superior del salpicadero. Por echar de menos echarĆamos un hueco con tapa en la consola central que hiciera las veces de reposa brazos. AtrĆ”s sorprende que no haya huecos al menos para una botella en las puertas, pero lo suple con un hueco en el tĆŗnel central y unas redecillas tras los asientos delanteros y los laterales de Ć©stos.
475 litros de maletero
El maletero del Dacia Duster es uno de sus fuertes, con 475 litros en su versión de dos ruedas motrices (nuestro caso) se sitúa en la media del segmento. Sin embargo, destaca por unas formas muy regulares que permiten cargar el coche sin tanta necesidad de cuidar la colocación de los objetos.
Abatiendo los asientos traseros obtenemos hasta 1.600 litros de volumen de carga, aunque el piso disponible no es totalmente plano. Afortunadamente no hay ningĆŗn escalón que pueda entorpecer la entrada de objetos largos y pesados. Por otro lado, la boca de carga queda algo alta respecto al suelo, pero algo achacable a prĆ”cticamente cualquier coche de estas caracterĆsticas.
Mañana serÔ el momento de arrancar el motor 1.5 dCi de 110 caballos objeto de nuestra prueba. Va asociado a una caja de cambios de 6 velocidades y a un sistema de tracción simple. SerÔ el momento de conocer su comportamiento en carretera y campo como también su consumo a lo largo de nuestra prueba.
Puedes conocer mĆ”s detalles sobre el Dacia Duster 1.5 dCi 110 CV 4Ć2 en nuestro anĆ”lisis dinĆ”mico y de consumos y en el anĆ”lisis de precio y equipamiento.
yo tengo una renault duster (2015 V.navi 2.0 gasolina 140HP). y despuyes de estos meses le hago unas observaciones. la primera y mpas importante su rendimiento de combustible, mientras en los folletos manejan un consumo promedio de 15km/l la verdad es que da unos 8-10km/L.
2. la aceleraciòn si bien no es una camioneta deportiva no me parece que le cueste trabajo acelerar y que no levante a mas de 120km/h en una subida leve y sin carga. respecto al sistema navi me parace bueno el gps funciona bien y es un sistema completo y uno de sus fuertes es la altura y los angulos de ataque y salida perfetos para un off road moderado yo ya la probe fuera del camino y libra bastante bien los obstaculos gracias a la altura que tiene y no se sienten mucho las imperfecciones del camino gracias a sus grandes llantas. conclusion. es un buen coche comodo y practico pero no desarrolla mucha velocidad y consume bastante gasolina para ser un 4cil.
Hola Omar,
Por el consumo no te comas mucho la cabeza porque los consumos homologados son siempre complicados de conseguir. Hay que ser muy cuidadoso con el acelerador y tambiĆ©n depende de por dónde nos movamos. Cómo son nuestras carreteras, pendientes, trĆ”fico…
Por otro lado, con 140 CV el Duster deberĆa de moverse bastante bien, al fin y al cabo no es un coche especialmente pesado. Intuyo por lo que comentas que te encuentras en SuramĆ©rica, por lo que puede que haya variaciones del navegador frente a los europeos. El navegador de aquĆ, sin tener un funcionamiento malo, no es un navegador especialmente comunicativo o intuitivo.
Para campo, en su categorĆa, el Duster es de las mejores opciones por lo que comentas, gran altura libre al suelo y buenos Ć”ngulos, hoy en nuestra segunda parte de la prueba hablamos de ello.
Un saludo
El duster esta mas que probado por gente de medio mundo entre ellos yo con el mio
4×4 1.5 dci 110cv ,
Hola,
CuĆ©ntanos tu experiencia con el 4×4. Nosotros hemos probado el 4×2 pero seguro que por campo se mueve muy bien ese 4×4.
Un saludo