Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Las dimensiones del compacto no han variado con esta actualización presentada a finales del pasado año 2016. Mide 4,47 metros de largo , por 1,79 de ancho y 1,45 metros de alto, registrando una distancia entre ejes de 2,7 metros. Estas dimensiones exteriores le sitúan como uno de los integrantes del segmento C más grandes.
Mazda es una compañía que se apoya mucho en la filosofía y en las esculturas, tanto para su diseño estético como para el comportamiento. A nivel estético, su lenguaje de diseño lo denominan KODO. Los leves cambios son unas sutiles pinceladas que podemos apreciar en la nueva parrilla principal, en los actualizados faros de LED o en el contorno de las luces de antiniebla. El color rojo Soul Red Metallic le sienta como un guante; no nos extraña que la mayoría de los Mazda3 que vemos por las calles sean este color.
La vista lateral del modelo nipón nos permite ver que, a pesar de ser un compacto con carrocería de 5 puertas, su silueta es muy suave, muy fluida . Esto es muy importante, pues la silueta influirá en gran medida en el consumo de combustible y en el aislamiento acústico interior. Eso sí, esta misma vista nos deja ver que la visibilidad trasera no será su mejor baza. Las llantas de aleación equipadas por nuestra unidad son una reciente incorporación a la gama, con medidas de 18 pulgadas y acabado plateado.
La parte trasera es muy asiática, con numerosas líneas y pilotos de luces tridemensionales con formas relativamente afiladas. Para mejorar al máximo posible la habitabilidad trasera, la luneta posterior se encuentra muy inclinada. El paragolpes es robusto, lo que aporta un gran empaque visual; mientras que la doble salida de escape pone otro punto más de dinamismo al conjunto.
Habitabilidad justa para sus dimensiones exteriores
Sin duda, el principal punto negativo del Mazda3 es que, pese a ser uno de los coches de mayor longitud del segmento, no presenta un habitáculo muy ventajoso . No es que su habitáculo sea pequeño, sino que es más contenido de lo esperado viendo sus cotas exteriores. Las plazas delanteras , como en la gran mayoría de coches de este segmento, son bastante holgadas. Además, sus asientos delanteros son muy cómodos y se adaptan bien al contorno del cuerpo; aunque ya sabemos que el cuero no es el tapizado más indicado para el verano peninsular.
Como hemos citado más arriba, estamos ante uno de los coches más voluminosos del segmento C, lo que podría hacernos pensar que igualmente será uno de los más habitables. El espacio para rodillas y pies es correcto, pero nos esperábamos algo más . No sentiremos estrechuras en la segunda fila a no ser que el usuario de la plaza delantera y nosotros (sentados en la plaza de detrás) seamos demasiado altos. En cuanto a la altura, a mí, que mido 1,76 metros, me sobraban unos tres dedos para rozar con la cabeza en el techo. Sí es buena la cota de anchura , aunque esta ventaja no permite aprovechar la plaza central porque resulta muy dura y sus formas no son buenas; siendo también muy molesto para el ocupante central el gran túnel de transmisión.
Ya habéis visto que el habitáculo nos ha parecido algo mejorable y os adelantamos que también nos ha ocurrido lo mismo con el maletero. El maletero tiene un volumen de 364 litros , que lo dejan por debajo de las expectativas por sus dimensiones exteriores, obteniendo un volumen algo justo . Si abatimos la segunda fila de asientos llegamos a obtener un espacio de carga máximo de 1.263 litros.
Un diseño interior sugerente
El Mazda3, sin ser un coche deportivo, es capaz de transmitirnos unas sensaciones muy gratas que nos invitan a practicar una conducción dinámica . Esas sensaciones nos llegan incluso antes de arrancarlo. Los asientos son cómodos y sujetan relativamente bien el cuerpo a pesar de no contar con “orejeras” laterales prominentes y ser de cuero. El cuadro de instrumentos , mostrando la información de velocidad en una pequeña pantalla digital y con un gran cuentarrevoluciones en posición central nos ha recordado a coches más deportivos. El resto de informaciones se visualizan en dos pequeñas pantallas a los lados de este gran dial.
El tacto del volante , colocado en un plano muy vertical y lo cerca que se encuentra de él la palanca de cambios también son unos puntos muy buenos, a mi juicio, que ya no encontramos en muchos modelos del mercado. La pantalla principal del salpicadero no es muy grande, pero muestra las informaciones de forma clara. Para no comprometer la seguridad, durante la marcha solo podemos manejarla con un mando giratorio y cuatro o cinco botones ubicados en el túnel central. Todo cae muy en su sitio y está enfocado hacia el conductor en este Mazda3.
El diseño del salpicadero es muy fluido, contando con unos materiales y ajustes de gran calidad en las partes más altas, siendo más duros pero igual de bien ajustados en las zonas inferiores. En este sentido nos ha parecido que se encuentra por encima de marcas como Mercedes, no llegando al punto de calidad de materiales interiores de Audi (en este aspecto los mejores a mi entender), pero no se queda demasiado lejos.
Menos nos han gustado los huecos portaobjetos. No encontramos espacios de gran volumen y algunos de ellos son poco prácticos, como la base plana que se encuentra delante del pomo de la palanca de cambios. La llave (manos libres) se nos colaba hasta el fondo y “costaba” recuperarla, pues es el espacio era estrecho.
Gama mecánica del Mazda3 2017
La gama del Mazda3 se compone de tres niveles de acabados, tres motores de gasolina denominados Skyactiv-G por la marca y dos motores diésel denominados Skyactiv-D. El equipamiento de cada nivel de acabado lo desglosaremos más abajo. La gama de gasolina se compone por las mecánicas 1.5 de 100 CV y el bloque de 2.0 litros que puede entregar 120 y 165 CV. Las variantes diésel son un 1.5 de 105 CV y el 2.2 biturbo de 150 CV.
2.0 Skyactiv-G 120 CV
La unidad de pruebas está asociada a la motorización 2.0 Skyactiv-G en su variante de menor potencia. El motor tetracilíndrico de 16 válvulas y admisión atmosférica desarrolla 120 CV a un régimen de 6.000 rpm, mientras que el par máximo es de 210 Nm y llega a 4.000 . Nos resulta extraño encontrar el par tan arriba, pues estamos acostumbrados a mecánicas turbo que desarrollan su par máximo a unas 2.000 o 2.500 rpm. Supuestamente puede alcanzar una velocidad máxima de 195 km/h y pasar de 0 a 100 en 8,9 segundos. El consumo mixto homologado es de 5,1 l/100 km.
Al no disponer de turboalimentación, el Mazda3 hay que conducirlo de una forma algo diferente a lo que ya estamos acostumbrados. Si realizamos aceleraciones suaves en ciudad o llaneando en carreteras no será necesario recurrir a la palanca de cambios, pero si buscamos en todo momento aceleraciones rápidas y una conducción dinámica tendremos que utilizar la transmisión más que con un coche turbo . La potencia y el par se encuentran muy arriba, por lo que debemos buscar esa zona alta del cuentavueltas. ¿Es esto un problema? Por el tacto del cambio, si te gusta conducir, no lo será.
Durante nuestra prueba, con una gran cantidad de recorridos urbanos y una conducción ágil en muchos momentos, el consumo medio final de la prueba ha sido de 6,9 litros . No nos parece un consumo elevado, pues no es complicado obtener registros de entre 6 y 6,5 litros a los 100 en una conducción normal.
¿Sensaciones deportivas en un coche no deportivo? Pues sí
Decíamos al hablar del diseño interior que este Mazda3 es uno de esos coches que invitan a conducir de una forma ágil a pesar de no ser un modelo deportivo. Lo cierto es que no es la primera vez que nos pasa con un coche de esta marca. Los Mazda, por norma general, tienen un tacto de dirección y de la palanca de cambios, así como una puesta a punto de sus chasis que, siendo cómodos consiguen también transmitir deportividad . Con su modelo para el segmento C también nos pasa.
Al ser un motor que claramente va entregando más potencia según van subiendo las revoluciones, nos llama a realizar estiradas hasta algo más de las 6.000 rpm a la mínima excusa. Eso sí, si lo hacemos habitualmente el consumo también irá subiendo, como es lógico. La palanca de cambios tiene recorridos cortos y una inserción de las marchas más dulce de lo habitual, algo que termina causando cierto vicio, al igual que su proximidad al volante, que evita largos desplazamientos de la mano para cambiar de velocidad.
Podemos destacar muchas cosas de este Mazda3 a nivel dinámico. Empezaremos por su chasis y la puesta a punto de la suspensión . Normalmente, cuando un coche de este tamaño se muestra muy ágil en curvas suele tener la contraprestación de un tarado duro e incómodo en su puesta a punto, por lo que el confort de marcha disminuye al encontrarnos con baches, resaltos o cualquier irregularidad en el terreno. El modelo nipón ha conseguido un gran compromiso en ese sentido (probablemente el mejor coche del segmento en este apartado), pues en vías rápidas se muestra aplomado, en carreteras de curvas ágil, sobre pisos rotos confortable y en zonas urbanas con resaltos también muy cómodo.
Sistema G-Vectoring
Si nos decidimos a realizar una conducción deportiva en carreteras de curvas , como ya hemos citado antes, tendremos que estar atentos a la transmisión, pero nos sorprenderá. El Mazda3 tarda poco en cambiar de trayectoria, inclina poco la carrocería, apoya bien y transmite mucha confianza e información mediante la dirección, que también es muy precisa.
A ese dinamismo ayuda el nuevo sistema G-Vectoring , que reduce notablemente el subviraje. La diferencia de este compacto (gracias en buena parte a este sistema) respecto a otros de sus rivales con tracción delantera es que, en conducción dinámica, el morro del Mazda busca el interior de la curva y no tanto el exterior. Debido al control del par motor permite tener un poco más de peso en el tren delantero, mejorando el guiado del coche. Eso sí, los límites físicos siguen existiendo y si nos pasamos de brutos el subviraje aparecerá.
El G-Vectornig consigue, además de mejorar la seguridad, transmitir una mayor confianza al conductor . También, según nos contó la marca en su día, mejora el confort (y reduce los posibles mareos) de los ocupantes porque logra minimizar parcialmente las inclinaciones de la carrocería.
Conclusiones
Tras recorrer casi 1.000 kilómetros con este Mazda3 de gasolina con 120 CV podemos decir que es un coche diferente al resto , algo que agradecerán aquellos conductores a los que les guste conducir. Siendo un coche polivalente de uso diario y precio asumible, el producto de Mazda para el segmento C es uno de esos coches que apetece conducirlos una y mil veces . Cierto es que no es el más barato de la categoría, pues nuestra unidad de pruebas tiene un precio final de 27.985 euros si sumamos todos los opcionales. Tampoco aprovecha a la perfección el espacio interior y la capacidad de carga con las grandes cotas exteriores. En definitiva, si te gusta conducir y no tienes problemas en recurrir algo más de lo habitual a la palanca de cambios, es un coche bastante interesante.
Equipamientos Mazda3
Pulse
G-Vectoring Control
Airbags frontales, laterales y de cortina
Llantas de acero de 16 pulgadas
Retrovisores en color de la carrocería
Antena tipo aleta de tiburón
Elevalunas eléctricos en todas las puertas
Aire acondicionado
Botón de arranque con mando inteligente
Ordenador de abordo
Asientos traseros abatibles en proporciones 60:40
Style
Llantas de aleación en 16 pulgadas
Retrovisores exteriores con plegado eléctrico
Faros antiniebla de LED
Pantalla principal de 7 pulgadas con manejo táctil (en parado)
Volante y pomo del cambio en cuero
Retrovisor interior con oscurecimiento automático
Frenada autónoma con detección de peatones
Climatizador automático bizona
Control de crucero y limitado de velocidad
Bluetooth
Freno de estacionamiento eléctrico
Reposabrazos trasero
Luxury
Llantas de aleación de 18 pulgadas
Faros y pilotos traseros Full LED
Acceso sin llave
Head up display
Control de ángulo muerto
Detector de fatiga
Equipo de sonido Bose con 9 altavoces
Cristales traseros oscurecidos
Sensores de lluvia y luz
Radio digital DAB
Cámara de marcha atrás
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
Precios Mazda3
Motor
Transmisión
Acabado
Precio
Motor
Transmisión
Acabado
Precio
1.5 Skyactiv-G 105 CV
Manual 6v
Pulse
17.750 €
1.5 Skyactiv-G 105 CV
Manual 6v
Style
19.925 €
2.0 Skyactiv-G 120 CV
Manual 6v
Style
20.725 €
2.0 Skyactiv-G 120 CV
Automático 6v
Style
22.525 €
2.0 Skyactiv-G 120 CV
Manual 6v
Luxury
23.465 €
2.0 Skyactiv-G 120 CV
Automático 6v
Luxury
25.265 €
2.0 Skyactiv-G 165 CV
Manual 6v
Style
22.225 €
2.0 Skyactiv-G 165 CV
Manual 6v
Luxury
24.965 €
1.5 Skyactiv-D 105 CV
Manual 6v
Style
22.625 €
1.5 Skyactiv-D 105 CV
Manual 6v
Luxury
25.365 €
1.5 Skyactiv-D 105 CV
Automático 6v
Style
24.425 €
1.5 Skyactiv-D 105 CV
Automático 6v
Luxury
27.165 €
2.2 Skyactiv-D 150 CV
Manual 6v
Style
24.225 €
2.2 Skyactiv-D 150 CV
Manual 6v
Luxury
26.965 €
2.2 Skyactiv-D 150 CV
Automático 6v
Style
26.025 €
2.2 Skyactiv-D 150 CV
Automático 6v
Luxury
28.765 €
Opinión del editor
Valoración del editor Puntuación 4.5 estrellas Excepcional 17.750 a 28.765
Mazda3 2.0 Skyactiv-G 120 CV Reseña de: Diego Ávila Publicado el:
Última modificación:
Pros
Dinámica de conducción
Diseño
Tan cómodo como deportivo
Contras
Espacio interior y de carga mejorables
Pocos y pequeños huecos portaobjetos
Visibilidad trasera
Galería de imágenes del Mazda3