El BMW X6 fue un pionero. Lanzado en 2008 y con mĆ”s de 260.000 unidades a sus espaldas, se le considera el primer Sport Activity CoupĆ© (SAC) o lo que viene siendo lo mismo, un SUV coupĆ©. Tanto en su primera generación como en la reciĆ©n lanzada segunda generación, la que hemos podido probar ahora, es un coche derivado del BMW X5, pero con una puesta a punto mĆ”s deportivo y su peculiar estĆ©tica, que mezcla tintes SUV con una caĆda de techo propia de un coupĆ©.
Este modelo ha servido para crear un nuevo nicho de mercado, el de los SUV coupĆ©. BMW ha continuado explotĆ”ndolo con su hermano pequeƱo, el BMW X4, mientras que el Mercedes GLE CoupĆ© serĆ” el primer rival para el modelo bĆ”varo. Para estrenar esta segunda generación del X6 nos hemos puesto al volante de su versión diĆ©sel mĆ”s potente, el BMW X6 M50d, con un motor 3.0 de seis cilindros en lĆnea con triple sobrealimentación y 381 caballos.
Pese a que el nuevo BMW X6 pueda parecernos un modelo algo continuĆsta, lo cierto es que se han llevado a cabo importantes cambios. El diseƱo adopta unos trazos mĆ”s afilados, en consonancia con el citado X5, pero la carrocerĆa crece 32mm de largo y 23mm de alto, hasta conseguir unas dimensiones exteriores de 4,91 metros de largo, 1,99 de ancho (2,17 con espejos) y 1,70 metros de altura.
Pese a no ser un coche ideado para el campo, tiene una altura libre al suelo de 21 centĆmetros, dos mĆ”s que antes, y una profundidad de vadeo de 50 centĆmetros. Sus Ć”ngulos de ataque y salida son de 25 y 22,5Āŗ respectivamente, mientras que el ventral es de 20Āŗ. Estas cifras son claramente mejorables, aunque no es preocupante en un X6, principalmente orientado al asfalto y con suficiente altura libre como para andar por caminos en mal estado.
Se ha conseguido una mayor habitabilidad para las plazas traseras, que tienen ahora mĆ”s espacio para la cabeza y carecen de tĆŗnel central, haciendo mĆ”s cómodo que viajen tres pasajeros, aunque lo ideal es que en las plazas traseras vayan dos personas, al ser el asiento central mĆ”s duro e incómodo. Pese a la prominente caĆda del techo, personas altas podrĆ”n acomodarse en los asientos posteriores, aunque no sobrarĆ” mucho espacio para la cabeza.
El acceso a las plazas posteriores es mejorable, por la fuerte caĆda del techo y porque las puertas no abren en demasiado Ć”ngulo. La visibilidad por la luneta trasera tampoco es mala. En estos aspectos el BMW X6 estĆ” mejor resuelto que el X4, pero es por una simple cuestión de tamaƱo.
El interior se mantiene clÔsico como en todo BMW. Se asemeja en los trazos generales al modelo al que sustituye, aunque su diseño es mÔs moderno y se emplean materiales de mayor calidad. Uno de los elementos mÔs llamativos es la nueva pantalla de 10,2Ⳡdel equipo multimedia. La calidad de los materiales y ajustes es soberbia y los controles son muy intuitivos. Todos es muy ergonómico en las plazas delanteras, con la salvedad del botón del elevalunas del copiloto, que estÔ demasiado adelantado en la puerta obligando a estirarse para accionarlo.
El maletero ofrece 580 litros de capacidad, 10 mĆ”s que antes y 70 menos que el BMW X5. El portón es de accionamiento elĆ©ctrico. La boca de carga queda alta, aunque enrasada con el suelo. El piso se puede levantar (queda sujeto por un amortiguador) y debajo hay un hueco generoso donde poder llevar otros bultos, ademĆ”s de las herramientas del vehĆculo y los triĆ”ngulos de emergencia.
Conduciendo un diƩsel de tres turbos
Llegado el momento de comenzar la prueba dinĆ”mica, nos acomodamos en el asiento y lo regulamos en sus infinitas posiciones, asĆ como la columna de dirección (elĆ©ctrica) y los retrovisores. Preparados para iniciar la marcha, pulsamos el botón de arranque y el motor de seis cilindros en lĆnea con tres turbos cobra vida. Es claramente un motor diĆ©sel, muy redondo pero diĆ©sel. CabrĆa esperar un sonido mĆ”s deportivo al ralentĆ, pero no, es bastante discreto.
Iniciamos la marcha, sin prisa, y vamos comprobando como la suspensión es dura, pero no seca. Es importante que un coche de mÔs de 100.000 euros mime a sus ocupantes. Circulamos en el modo de conducción Confort, con una entrega de potencia suave y un cambio automÔtico de ocho velocidades con transiciones casi imperceptibles. Podemos manejarlo manualmente con las levas tras el volante (demasiado grueso), pero no es el momento.
A la hora de incorporarnos a la autovĆa, llega el momento de probar la aceleración. Seleccionamos el modo conducción Sport y aceleramos sin contemplación. Los 381 caballos de potencia y 740 Nm de par hacen su trabajo, alcanzamos los 120 con una facilidad extrema y el velocĆmetro no se opone a seguir levantando la aguja. Lo cierto es que BMW ha hecho un gran trabajo con este motor, que resulta progresivo. Hay una patada de empuje, sĆ, pero es desde el momento en el que pisamos a fondo y se mantiene hasta la siguiente marcha. Nos daremos cuenta de su capacidad de aceleración al mirar el velocĆmetro.
La potencia del X6 M50d es descomunal, siendo uno de los motores diĆ©sel mĆ”s potentes que podemos encontrar en el mercado. Ciertamente te pega al asiento mientras que las marchas van subiendo sin parar, rĆ”pidamente y con pequeƱos golpes. AquĆ el sonido es mucho mĆ”s bonito y llamativo, ojala todos los diĆ©sel fuesen asĆ. La caja automĆ”tica deportiva de BMW es una de las mejores del mercado y no hace falta tener un X6 para disfrutar de ella, ya que se puede montar en prĆ”cticamente toda la gama del fabricante bĆ”varo.
Al afrontar zonas de curvas la verdad es que el BMW X6 M50d no aparenta ser un coche tan grande como es. Tiene un buen comportamiento, con una gran estabilidad y pocos balanceos de la carrocerĆa. Se nota la puesta a punto firmada por M Performance. El asiento sujeta a la perfección y la dirección tiene un muy buen tacto. AdemĆ”s gusta que la postura de conducción sea baja en comparación con otros SUV, aunque es evidente que vamos mĆ”s altos que en la mayorĆa de coches.
La toma de contacto es muy breve y tenemos que probar el coche en distintas condiciones, asĆ que optamos por juguetear con los modos de conducción un poco mĆ”s. Si seleccionamos Eco Pro notamos como se vacĆa el establo. La dirección es mĆ”s blanda y la respuesta del motor cambia de forma radical. Para conseguir una buena aceleración y forzar al coche a un cambio de marcha casi tenemos que pisar a fondo. Si hacemos eso en el modo Sport, Pegasus nos espera. El modo Confort es el mĆ”s equilibrado para un uso diario.
El BMW X6 M50d tiene un cuadro de relojes digital, que muestra las informaciones de forma distinta segĆŗn el modo de conducción. El cuentarevoluciones deja lugar a un económetro en el modo Eco Pro, mientras que en el modo Confort ya tenemos un cuentavueltas normal, que se mantiene en los modos Sport y Sport +. En estos dos el velocĆmetro es una gran esfera con fondo rojo y grandes nĆŗmeros en blanco, mientras que en los dos modos mĆ”s conservadores se muestra un reloj mĆ”s clĆ”sico.
Precios y equipamientos para EspaƱa
Motor | Cambio | Combustible | Precio |
---|---|---|---|
xDrive35i 306 CV | AT 8v | Gasolina | 74.800⬠|
xDrive50i 450 CV | AT 8v | Gasolina | 99.600⬠|
xDrive30d 258 CV | AT 8v | Diesel | 75.300⬠|
xDrive40d 313 CV | AT 8v | Diesel | 79.000⬠|
M50d 381 CV | AT 8v | Diesel | 106.600⬠|
Al igual que los Ćŗltimos lanzamientos de BMW, el nuevo X6 ofrece un mayor equipamiento de serie, en consonancia con sus tarifas elevadas. AsĆ, todos los modelos equipan portón trasero elĆ©ctrico, faros bi-xenón, llantas de aleación de 19ā³, tapicerĆa de cuero, climatizador bizona, espejo retrovisor fotosensible, cĆ”mara de aparcamiento con Surround View, llamada de emergencia y asientos posteriores abatibles en tres partes. MecĆ”nicamente todos los X6 equipan la tracción total xDrive y la caja de cambios automĆ”tica deportiva de ocho velocidades.
El equipamiento opcional es realmente abundante y ofrece elementos como control de crucero adaptativo, faros LED adaptativos, Head-Up Display, visión nocturna, televisión, equipos de sonido mejorados, techo solar y sistema de entretenimiento en las plazas traseras como elementos destacados. A nivel dinÔmico el X6 ofrece dirección adaptativa, distintas suspensiones, barras estabilizadoras activas y el sistema Dynamic Performance Control con distribución variable del par de tracción entre las ruedas posteriores. Algunos elementos no estÔn disponibles en todas las versiones.
Los único que no me gusta de ese coche es la traccion que no es igual que land rover,por lo demÔs esta perfecto