Subaru España nos ha brindado la oportunidad de probar el nuevo Outback 2013, restyling del modelo de 2009. La mayor novedad del Outback 2.0D Lineartronic es la conjunción del cambio de transmisión variable continua (CVT) Lineartronic de segunda generación con el motor bóxer diesel de la marca. Se trata de un conjunto único en el mercado y que, junto con la tracción a las cuatro ruedas simétrica permanente de Subaru (Symmetrical AWD) hacen del Outback una opción única en el mercado.
Los cambios exteriores en el Outback 2013 son muy sutiles, tanto, que hay que mirarlo con detenimiento para encontrar las diferencias. Han modificado la parrilla, que ahora es un poco mÔs grande y con un nuevo diseño, aunque el cambio es muy leve. El cambio mÔs notorio son los grandes antinieblas circulares con mayor presencia del protector del paragolpes delantero. Le dan un aspecto mÔs «duro», mÔs imponente, pero a mi particularmente no me gusta mucho porque le dan un aspecto mÔs «tosco», aún.
Para mi la actual generación delĀ Outback falla un poco en el diseƱo exterior porque me parece poco estilizado; paradójicamenteĀ a mi me encantaba la versión anterior de 2003, tanto el Legacy como elĀ Outback, me parecĆanĀ coches precioso desde todos los Ć”ngulos. Pero esta es una opinión personal y para gustos, colores. Exteriormente tambiĆ©n cambia el diseƱo de las llantas, aunque es casi imperceptible. Pasemos al interior.
En el interior se han realizado mĆ”s cambios. Se ha aƱadido un display de cristal lĆquido en el cuadro de indicadores con relojes de nuevo diseƱo, han cambiado la disposición del freno de estacionamiento elĆ©ctricoĀ situĆ”ndolo detrĆ”s de la palanca de cambios yĀ se ha aƱadido un nuevo sistema de navegaciónĀ con pantalla tĆ”ctil de 8ā³ que mejora la capacidad de infotenimiento y conectividad de los sistemas con un manejo mĆ”s intuitivo.Ā El volante multifunción, de nuevo diseƱo, y la consola central pasan a utilizar un color negro que les da una mejor calidad percibida. Los asientos de tela presentan un nuevo diseƱo y mejores texturas y destacamos finalmente la entrada usbĀ y la entrada minijack que sustituyen a las entradas auxiliares.
Lo que sigue intacto con respecto al modelo 2009 es la buena habitabilidad interior. En los asientos delanteros se goza de gran amplitud, y esta sensación se traslada a los asientos traseros, incluso para tres ocupantes. Como ya sabéis el peor parado siempre es el pasajero de la plaza central debido al túnel de transmisión, pero en definitiva podemos decir que tiene un buen espacio interior para cinco ocupantes. El espacio en el maletero es bastante bueno (526 litros) con unas formas muy aprovechables.
Lo que me ha gustado menos es la utilización de un kit de reparación de ruedas en vez de la siempre Ćŗtil rueda de repuesto convencional. El Subaru Outback tiene muy buenas aptitudes camperas y la rueda convencional nos podrĆa ayudar sin problemas en caso de pinchazo o reventón del neumĆ”tico en estas condiciones, sin embargo el kit reparapinchazosā¦
La gama del Subaru Outback 2013 ha sufrido varias modificaciones. Desaparecen los motores 3.6 y 2.5 de gasolina con cambio manual pasando el 2.5 Lineartronic y el 2.0 Bóxer Diésel (manual y CVT) a ser los únicos disponibles. Este motor ha sufrido leves modificaciones que mejoran sus prestaciones y consumos (pasa de 167 a 173 cv, de 229 a 235 Nm de par motor y ahora homologa 7,6 l/100 km en consumo mixto frente a los 8,6 de antes). Esta motorización ahora se ofrece únicamente con el cambio automÔtico CVT Lineartronic y en dos versiones, la Executive y Executive Plus.
Con el motor bóxer diesel podemos escoger el acabado Sport, Executive o Executive PlusĀ con cambio manual (6MT) o automĆ”tico (Lineartronic) en las versiones Executive y Executive Plus. Precisamente este cambio CVT Lineartronic de segunda generación supone una de las mayores novedades del Outback ya queĀ es el primer vehĆculo en montar este tipo de cambio (CVT) en un motor bóxer diesel, Ćŗnico en el mercado.
La versión Sport supone elĀ arranque de gama y es bastante completa. Airbags delanteros frontales, laterales y de cortina,Ā retrovisores plegables tĆ©rmicos con intermitencia incorporada, ordenador multifunción, cĆ”mara de visión trasera, climatizador dual, sistema antirrampa, autonivelador (mantiene la misma altura al suelo de la carrocerĆa aunque viajemos cargados), control de crucero⦠La Executive aƱade faros de xenón, asientos de cuero, asientos delanteros calefactados y memoria de los reglajes en el asiento del conductor. Finalmente el acabado Executive Plus se completa con el nuevo navegador con pantalla tĆ”ctil de 8ā³, el techo solar electrónico y el nuevoĀ sistema de acceso sin llave con botón de arranque automĆ”tico.
Precios de la gama Subaru Outback 2013.
- Subaru Outback 2.0D 6MT Sport ā 30.700 euros.
- Subaru Outback 2.0D 6MT Executive ā 32.400 euros.
- Subaru Outback 2.0D 6MT Executive Plus ā 35.900 euros.
- Subaru Outback 2.0D Lineartronic Executive ā 34.400 euros.
- Subaru Outback 2.0D Lineartronic Executive Plus ā 36.000 euros.
- Subaru Outback 2.5i Lineartronic ExecutiveĀ ā 34.500 euros.
- Subaru Outback 2.5i Lineartronic Executive Plus ā Ā 36.500 euros.
Los precios ya incluyen una campaƱa promocional de 3.000 euros de descuento que Subaru ofrece en la actualidad. Como podeĆs ver son muy buenos precios teniendo en cuenta el equipamiento que tienen y la tecnologĆa Ćŗnica de esta marca (Bóxer Diesel, Symmetrical AWD, Lineartronicā¦) frente a sus principales competidores (Volkswagen Passat Alltrack, Audi A4 Allroad, Volvo XC70ā¦). Como curiosidad, si os dais cuenta, solo hay una diferencia de 100 euros entre el OutbackĀ bóxer diesel Executive Plus manual y el Outback bóxer diesel Executive Plus Lineartronic.Ā Es una diferencia de precioĀ muy pequeƱa y la verdad es queĀ la caja automĆ”ticaĀ Lineartronic de Subaru con el motor bóxer diesel merece realmente la pena.
Si querĆ©is saber porquĆ©,Ā en el próximo artĆculo os comentamos las novedades mecĆ”nicas del Outback y su comportamiento dinĆ”mico al volante.