En 1994 Subaru sentó las bases de un nuevo concepto de automóvil, los crossover en base a modelos familiares. El Subaru Outback fue pionero en un segmento que con los años ha ido ganando mÔs adeptos y mÔs opciones para los clientes. Modelos como este son capaces de combinar las cualidades de una berlina en cuanto a confort, espacio y equipamiento, asà como lo mÔs atractivo de los SUV, como son el puesto de conducción elevado y unas ciertas capacidades off-road.
El Subaru Outback siempre ha sido un coche que se ha desmarcado de la competencia, como cualquier otro Subaru. Son dos las caracterĆsticas que lo hacen especial frente a algunos rivales, la tracción total permanente y los motores bóxer, que en el caso del diĆ©sel, es Ćŗnico en el mundo. Con la llegada de la quinta generación del Subaru Outback hemos querido conocer a fondo al que en su momento fue pionero y para ello hemos optado por la versión diĆ©sel de 2.0 litros, 150 caballos y cambio automĆ”tico Lineartronic de variador continuo.
Muy Subaru
Los genes de Subaru estĆ”n muy presentes en esta nueva generación del Subaru Outback y van mĆ”s allĆ” de los puntos clave como la tracción o los motores. Los coches de la marca de las plĆ©yades nunca han destacado por sus diseƱos, con la excepción del primer Tribeca. Encontramos una carrocerĆa que representa una evolución sobre el modelo de cuarta generación, siguiendo una lĆnea parecida pero con formas mĆ”s afiladas.
Consigue mejorar al modelo precedente, probablemente el menos atractivo de todos los Outback en cuanto a diseƱo. No es un coche que haga romper cuellos. Es un modelo muy enfocado al mercado norteamericano y eso se deja notar en un diseƱo sin estridencias, pero sin renunciar a una estampa elegante. Pese a no ser espectacular, no se puede negar que el modelo tiene mucho porte, lo he podido comprobar durante una semana en la que una de las preguntas mĆ”s tĆpicas ha sido ĀæCuĆ”nto cuesta? La respuesta ha sorprendido positivamente, incluso a los agentes de la autoridad.
La carrocerĆa tiene unas dimensiones de 4,81 metros de largo, una anchura de 1,84 metros y una altura de 1,6 metros. La batalla tiene 2,74 metros. Es el Subaru Outback mĆ”s grande hasta la fecha y aunque eso pueda suponer un problema a la hora de encontrar aparcamiento, favorece muy positivamente a los ocupantes que viajan dentro.
Un interior irreconocible
Dejando a un lado la opinión en lo relativo a la estética, es el momento de analizar el interior de este nuevo Outback. No nos sorprenderÔ por su diseño, clÔsico y americanizado, pero sà por sus acabados y ajustes. El salto cualitativo es importante dentro de Subaru con este modelo, principalmente por adoptar mÔs superficies con plÔsticos blancos. La parte superior del salpicadero y de las puertas es blanda y los paneles de puerta estÔn completamente tapizados en las zonas que apoyaremos los brazos, un detalles muy de agradecer. Los plÔsticos inferiores si son duros, pero de buena apariencia. La calidad de ajustes es francamente buena y no encontraremos ningún tipo de ruido, ni en marcha ni buscÔndolos al hacer presión.
La tapicerĆa de cuero presenta tambiĆ©n un buen acabado, con costuras en contraste blanco. La zona de la consola central cuenta con un acabado oscuro texturizado mĆ”s atractivo que el de las molduras plateadas del salpicadero y las puertas, que son, tal vez, el detalle menos atractivo.
El salpicadero queda presidido por una pantalla tĆ”ctil de 8ā³, cuyos controles perifĆ©ricos son tambiĆ©n tĆ”ctiles. El funcionamiento de la pantalla en sĆ es bueno, pero la respuesta tĆ”ctil de los botones perifĆ©ricos no estĆ” tan lograda. Uno de los puntos mĆ”s negativos es que el recubrimiento de la zona de la pantalla es brillante y si hay mucha luz o incide el sol, no la veremos a causa de los reflejos.
En cuanto al equipo multimedia, el Outback ha sido el primer modelo de la marca en integrar el sistema multimedia StarLink. AdemĆ”s de contar con la funcionalidad del MirrorLink para replicar la pantalla de nuestro smartphone en el coche, cuenta con una de serie de funciones como calendario, el tiempo o la posibilidad de consultar las noticias. Para usar estas funciones es necesario instalar una App gratuita de Subaru en nuestro smartphone. La aplicación que permite leer las noticias puede ser interesante en momentos de espera, ya que se pueden consultar los principales medios nacionales. Por cuestiones de seguridad, solo funciona cuando el vehĆculo estĆ” detenido (en los semĆ”foros, por ejemplo). El control por voz tiene un funcionamiento mejorable.
Mucho espacio para los ocupantes
Una de las principales cualidades del anterior Outback era el espacio interior. En esta ocasión, al crecer algunos centĆmetros, los ocupantes tienen aĆŗn mĆ”s espacio en todas las cotas. En las plazas delanteras destaca la anchura, con los dos pasajeros separados por el tĆŗnel central y con un generoso apoyabrazos entre los asientos, que en su interior alberga un hueco portaobjetos. Este reposabrazos no es regulable longitudinalmente. El interior estĆ” bien resuelto en cuanto a huecos portaobjetos, aunque la guantera principal es algo pequeƱa.
Las plazas traseras son las olvidadas en muchos coches, pero no en este nuevo Subaru Outback. Para empezar, las puertas abren de forma generosa y el acceso es muy fÔcil. Una vez acomodados, disfrutaremos de un gran espacio para las piernas y no habrÔ ningún problema de altura para la cabeza. La anchura es buena y pueden caber tres adultos en la banqueta trasera para recorridos muy largos, pero como siempre el asiento central carece de forma, estÔ mÔs elevado y el mullido es mÔs duro. AdemÔs, en esta ocasión hay que lidiar con un túnel de transmisión generoso, aunque hay sitio de sobra para los pies a los lados del mismo. Los respaldos traseros son regulables en inclinación.
El maletero tiene una capacidad de 512 litros, con unas formas bastante aprovechables. A partir del segundo nivel de acabado de la gama contamos con un portón eléctrico, que permite memorizar una posición de altura mÔxima si el techo es bajo para no golpearlo. La respuesta del portón a la hora de accionar el pulsador es algo lenta. Bajo el suelo del maletero hay un hueco para el kit de reparación de pinchazos (47 litros adicionales) o para la rueda de repuesto de tamaño convencional. También existe la posibilidad de guardar la bandeja cubremaletero bajo el suelo, por si abatimos los asientos para hacer uso del espacio de carga plano de 1848 litros.
Un buen rutero
Llega el momento de ponerse en marcha y comprobar las cualidades de este Subaru Outback con motor diésel 2.0 de 150 caballos y caja de cambios automÔtica Lineartronic de variador continuo. Al arrancar el motor queda patente que Subaru ha realizado importantes cambios en el mismo. Con respecto a la anterior generación, mÔs del 80% de los componentes son nuevos y desde luego en esta ocasión el motor se nota mÔs refinado, menos ruidoso, gracias también a una mejor insonorización del habitÔculo.
A la hora de emprender la marcha veremos que se trata de un coche de andares muy suaves. Con poca exigencia la caja de cambios Lineartronic de variador es una delicia. Cuando exigimos una aceleración contundente la caja funciona como un cambio automĆ”tico normal, simulando siete marchas y evitando el clĆ”sico sonido a molinillo o vespino de los cambios de variador. En este aspecto, el cambio CVT estĆ” muy logrado. PodrĆa ser algo mĆ”s rĆ”pido a las órdenes de las levas, pero cumple sobradamente las expectativas del cliente tipo del Subaru Outback.
En carreteras comprobamos que el Subaru Outback tiene un comportamiento envidiable. Su nivel de confort es muy elevado, con una suspensión que filtra bien y que ademĆ”s no balancea en exceso.El problema en estas situaciones estĆ” en los asientos delanteros, que ofrecen poca sujeción lateral. TambiĆ©n serĆ” en las curvas donde salgan a relucir los defectos de los neumĆ”ticos M+S Yokohama Geolandar, que resultan algo ruidosos y tienen mĆ”s deriva de la cuenta. Con unos neumĆ”ticos de carretera el Outback tendrĆa un mejor comportamiento, aunque es algo ilógico para un coche de su planteamiento.
Una de las cosas que he echado en falta de este Subaru Outback es un modo Sport para la caja de cambios automĆ”tica. Como todo automĆ”tico, tiende a subir marchas muy pronto en cuanto ejercemos poca presión sobre el acelerador, lo que le resta agilidad. Esto se soluciona utilizando el cambio de levas (no es posible cambiar desde la palanca) pero serĆa mĆ”s confortable si hubiese otra configuración seleccionable para el cambio. A fin de cuentas, el propósito de un automĆ”tico es no preocuparse por el cambio. El modelo gasolina tiene un selector de modos de conducción denominado SI-Drive que seguramente mejore las sensaciones. Decir tambiĆ©n que tacto de los frenos resulta algo artificial, con exceso de asistencia.
Aunque 150 caballos son suficientes para mover con soltura al Outback, no es menos cierto que la marca de las plĆ©yades necesita un motor diĆ©sel mĆ”s potente. Con carga o en fuertes pendientes podemos tener la sensación de que la respuesta no es lo suficientemente rĆ”pida y en muchas ocasiones nos tendremos que pensar un poco los adelantamientos. Tampoco contribuye a la sensación de vehĆculo prestacional el hecho de que el conjunto motor-transmisión sea tan progresivo.
En materia de consumos el Subaru Outback diĆ©sel automĆ”tico no es brillante. Dadas sus caracterĆsticas, es difĆcil lograr grandes cifras, ya que no contamos con una aerodinĆ”mica idónea, ligereza, neumĆ”ticos o sistema de tracción que favorezca los consumos. En nuestra prueba y circulando sin carga hemos conseguido en autovĆas cifras de entre 6,2 y 6,5 litros, mientras que circulando por ciudad y carreteras comarcales practicando una conducción alegre, el consumo fĆ”cilmente se situarĆ” entre los 8 o 9 litros.
Aprovechamos tambiĆ©n la ocasión para repasar mĆ”s en profundidad lo que nos ofrecen los sistemas de seguridad activa Subaru EyeSight. Incluye control de crucero adaptativo, alerta de cambio involuntario de carril y frenada automĆ”tica de emergencia. Del primero hay que destacar su buen funcionamiento, con pocas brusquedades, aunque es un poco molesto que cada vez que detecta un vehĆculo por delante, emite un ligero pitido. El avisador de cambio involuntario de carril no es tan sensible como el de otros coches, en los que hay que conducir como en una pista de Scalextric, pero en carreteras secundarias es mejor desconectarlo.
De la frenada de emergencia en ciudad cabe destacar que en varias ocasiones alerta de peligro de colisión si nos acercamos algo rĆ”pido al vehĆculo de delante. En ninguno de los coches que he probado (forzando a ello) ha saltado tantas veces. Tal vez ese extra de anticipación sea lo que hace que segĆŗn pruebas realizadas con la competencia, el sistema de frenada de emergencia de Subaru sea el que mejores resultados obtiene. Si nos encontramos detenidos en un semĆ”foro o atasco, el vehĆculo de delante avanza y nosotros tardamos en movernos, el coche nos avisarĆ” de que el vehĆculo de delante se ha movido.
Dispuesto a salir del asfalto
El Subaru Outback siempre ha destacado por ofrecer unas capacidades off-road interesantes. La principal limitación de este coche son sus voladizos, muy largos, los propios de una berlina de sus caracterĆsticas. Eso puede hacer que en situaciones muy complicadas rocemos los paragolpes y no afrontaremos retos complicados mĆ”s por miedo que por las capacidades del coche.
En una breve incursión todoterreno, el Subaru Outback demostró su predisposición. La suspensión no es muy seca en estos casos y el volante no transmite las irregularidades por caminos de tierra. A la hora de afrontar obstÔculos, notaremos que los recorridos de suspensión son cortos y es fÔcil quedarse con una rueda al aire. En estos casos lo mejor es recurrir al sistema de tracción X-Mode, que gestiona la tracción en situaciones de menor adherencia y también ofrece un control de descensos con un funcionamiento progresivo e impecable.
No hay que ver al Subaru Outback como un todoterreno, pero sĆ como un coche versĆ”til para aquellos que por cualquier motivo necesiten circular por zonas en mal estado sin preocuparse por golpear los bajos, gracias a una altura libre al suelo de 20 centĆmetros.
Nuestro veredicto
Si leĆsteis nuestra toma de contacto del Subaru Outback en la presentación nacional, verĆ©is que las sensaciones son prĆ”cticamente las mismas, es un coche sincero. Con este producto juega Subaru sus cartas, con una relación calidad-precio de la que sus principales competidores estĆ”n lejos, un interior espacioso y bien rematado, abundante equipamiento y una cierta imagen de diferenciación, al conducir un coche que por muchos motivos se sale de los patrones establecidos.
La gama de equipamientos se divide en tres escalones: Sport, Executive y Executive Plus. Desde el nivel mĆ”s bĆ”sico todos vienen con un buen equipamiento, en especial los modelos automĆ”ticos que incluyen los sistemas de seguridad Subaru EyeSight. El acabado Sport incluye ya todo lo imprescindible, si bien es cierto que el Executive es mĆ”s interesante para aƱadir un plus de confort al Outback. El Acabado Executive Plus no es el mĆ”s interesante por lo poco que aporta, aunque las unidades con tapicerĆa de cuero son las Ćŗnicas que pueden tener salidas de aireación superiores en las plazas traseras.
La gama del Subaru Outback solo tiene dos motores, por un lado el diĆ©sel que hemos probado, con cambio automĆ”tico o manual de seis relaciones, y por otro, el 2.5 gasolina atmosfĆ©rico de 175 caballos, exclusivamente asociado al cambio automĆ”tico. El gasolina tiene Stop & Start y Subaru nos da la posibilidad de adquirirlo ya transformado a GLP (Gas Licuado del Petróleo). El precio de los diĆ©sel y gasolina es idĆ©ntico y la decisión de la motorización estarĆ” motivada por el uso que se le vaya a dar al vehĆculo o los gustos de cada uno.
Equipamiento Subaru Outback
Sport
- Llantas de aleación de 17ā³
- Faros LED
- Asientos calefactados
- Siete airbags
- ESP y control de tracción
- Control de crucero
- Radio CD MP3 con seis altavoces Bluetooth y USB
- CƔmara de aparcamiento
- Control de crucero
- Asiento de conductor elƩctrico con memoria
- Asiento de copiloto con reglaje manual en altura
- EyeSight (automƔticos)
- X-Mode (automƔticos)
Executive (aƱade a Sport)
- Techo solar
- Cristales tintados
- Portón trasero eléctrico
- Acceso y arranque sin llave
- Navegador con pantalla de 8ā³
Executive Plus (aƱade a Executive)
- TapicerĆa de cuero
- Salidas de aire para los asientos traseros
- Asiento del pasajero elƩctrico
Precios Subaru Outback
Motor | Cambio | Combustible | Acabado | Precio |
---|---|---|---|---|
2.0 BD 150 CV | Manual 6v | Diésel | Sport | 29.900 ⬠|
2.0 BD 150 CV | Manual 6v | Diésel | Executive | 33.100 ⬠|
2.0 BD 150 CV | CVT | Diésel | Executive | 35.200 ⬠|
2.0 BD 150 CV | CVT | Diésel | Executive Plus | 36.900 ⬠|
2.5i 175 CV | CVT | Gasolina | Sport | 31.900 ⬠|
2.5i 175 CV | CVT | Gasolina | Executive | 35.200 ⬠|
2.5i 175 CV | CVT | Gasolina | Executive Plus | 36.900 ⬠|
2.5i 175 CV | CVT | Gasolina-GLP | Sport | 34.520 ⬠|
2.5i 175 CV | CVT | Gasolina-GLP | Executive | 37.820 ⬠|
2.5i 175 CV | CVT | Gasolina-GLP | Executive Plus | 39.520 ⬠|
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Subaru Outback 2.0 Diesel Lineartronic
- ReseƱa de: IƱigo Ochoa
- Publicado el:
- Ćltima modificación:
- DiseƱo exterior
- DiseƱo habitƔculo
- Plazas delanteras
- Plazas traseras
- Maletero
- MecƔnica
- Consumos
- Confort
- Precio
Pros
- Precio
- Equipamiento
- Confort
Contras
- Consumo
- Ausencia de motor diƩsel mƔs potente
- Recepción de la radio