Prueba Toyota Verso 130 Advance, diseƱo exterior e interior

Prueba Toyota Verso 130 Advance

Para 2013 Toyota ha renovado su monovolumen compacto, su apuesta en el segmento monovolumen mÔs competido del mercado. A pesar de que el Toyota Verso 2013 es un restyling de la misma generación, adopta ahora las nuevas líneas de diseño de la marca para mantenerse fresco.

Nos ponemos a los mandos del Verso para comprobar si sigue siendo una buena opción dentro de la categoría, y si este lavado de cara es mÔs que un simple maquillaje u ofrece un valor diferencial respecto a la competencia, aun no derivando de la nueva generación Auris.

Monovolúmenes, ¿un diseño aburrido? No

Prueba Toyota Verso 130 Advance

Precisamente si en algo ha ganado el Toyota Verso 2013 es en imagen. HablÔbamos antes de simple maquillaje, pero hemos pasado de uno de los monovolúmenes mÔs anodinos del mercado a, tal vez, uno de los mÔs atractivos visualmente.

Ha ganado en agresividad, y esto lo demuestra su nuevo frontal. Ahora encontramos faros mƔs rasgados y afilados que dotan al Verso de la personalidad que no tenƭa. La parrilla superior se alarga hasta los faros a la vez que se estrecha, pero es sin duda la parrilla inferior, mƔs ancha y alta, la que modifica al completo su aspecto.

A este toque agresivo hay que sumarle un ligero sabor deportivo en la zaga. Junto a los grupos ópticos transparentes y en tecnología LED, se dispone un paragolpes que ahora integra un discreto pero bienvenido difusor en negro. Cambios simples que marcan la diferencia entre lo aburrido y lo atractivo.

Prueba Toyota Verso 130 Advance

El resto de detalles pasa por unos nuevos retrovisores, mÔs pequeños y estilizados, que integran los intermitentes. Por último cabe destacar el diseño de las llantas, en nuestro caso de 17 pulgadas en acabado antracita, realmente atractivo a contraste con el también atractivo y llamativo color azul de la carrocería.

Interior agradable, con matices

Un monovolumen es aquél vehículo cuyo interior es mÔs importante en términos absolutos que el exterior. Tras el cambio de imagen visto en el exterior del Toyota Verso 2013, podríamos esperar otro gran cambio en el habitÔculo, pero no es así. El Verso mantiene el mismo diseño y no son mÔs que pingües detalles los que podemos tildar de novedad.

Prueba Toyota Verso 130 Advance

El interior se tiñe de luces y sombras, y no lo decimos por la luz, sino porque recurre a soluciones inteligentes que por alguna razón no se han pulido. Hablo del cuadro de mandos, que no me acaba de convencer. Se encuentra en la parte superior del salpicadero, en el centro y orientado hacia el conductor.

Sin embargo acude a las clƔsicas agujas en vez de a un display digital, por lo que perdemos esa ventaja del rƔpido vistazo. Con la pantalla del ordenador de a bordo pasa algo parecido, es demasiado pequeƱa y ese display monocromo empobrece algo la imagen. Ojo, no critico el diseƱo del cuadro, de hecho es bastante atractivo, pero sƭ el no haber aprovechado esta ventaja con un display digital mƔs legible.

Prueba Toyota Verso 130 Advance

En cuanto a los materiales y la construcción, peca de plÔsticos duros, pero la calidad de construcción no me ha parecido mala. En definitiva, mejorable, como ha ocurrido en la nueva generación Auris, pero aceptable para el tipo de vehículo del que hablamos.

Hasta siete plazas

Nuestra unidad contaba con un total de siete plazas en configuración 2-3-2. Las plazas delanteras son cómodas, amplias y en el caso del conductor todo queda a mano, sobre todo la palanca de cambios, en posición sobre elevada. La pega es el reposabrazos, demasiado pequeño y sin regulación.

Prueba Toyota Verso 130 Advance

Las plazas traseras son individuales y regulables, las tres. La central es algo mƔs estrecha pero completamente utilizable. AdemƔs, el Toyota Verso cuenta con el suelo plano, por lo que los viajes en estas plazas serƔn agradables. Las dos plazas de la tercera fila son abatibles muy fƔcilmente desde el interior o el maletero, aunque no debemos esperar mucho espacio para las piernas. Son mƔs bien plazas para niƱos.

En cuanto a huecos portaobjetos, el Toyota Verso no se porta nada mal. Los encontramos en las puertas, bajo el asiento del pasajero, bajo los pies de los pasajeros de atrƔs y otros repartidos en la consola central. Cuenta tambiƩn con dos guanteras, una de ellas en la que se pueden transportar botellas de hasta 1,5 litros.

Maletero de hasta 1.696 litros

El maletero del Toyota Verso 7 plazas es algo mƔs pequeƱo que el de 5, debido a las plazas traseras abatibles. En total son 440 litros, lo que no estƔ nada mal, ademƔs de contar con unas formas bastante aprovechables y una boca de carga amplia. Si queremos ampliar la capacidad basta con abatir los asientos y transformar el maletero en uno de 1.696 litros, totalmente plano.

Prueba Toyota Verso 130 Advance

En contrapartida, cuando desplegamos los asientos de la tercera fila, el maletero quedarƔ con una capacidad de apenas 150 litros. Un volumen que poco nos permitirƔ transportar, pero tampoco podemos pedir mƔs en un coche de este tamaƱo. Un detalle de calidad es el hueco para guardar la cortinilla abatible una vez la desmontamos, para que no vaya suelta por el interior

MaƱana retomaremos nuestra prueba del Toyota Verso 2013 para analizar su comportamiento en carretera asƭ como el funcionamiento del motor, una unidad de gasolina y 130 caballos, con unos consumos que, adelantamos, nos sorprendieron. Os esperamos.

MĆ”s información – Toyota Verso 2013 ya disponible en EspaƱa


Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     luisgaton dijo

    Su diseƱo exterior me encanta…el diseƱo del salpicadero ya no. Posiblemente hayan optado por las agujas debido a que los cuadros digitales en posición central suelen tener problemas de iluminación y reflejos en diferentes condiciones de luz.

        Antonio Eduardo Lausin dijo

      Yo creo que una pantalla bien integrada no debería de tener problemas. Hablo de displays monocormo, los LCD sí que dan mÔs problemas de reflejos. Es una pena, precisamente la mayor ventaja de los cuadros centrados es el display digital con la información en grande, a simple vista.