¿Qué es un vehículo REHEV?

REHEV

Los vehículos híbridos eléctricos de tipo REHEV (Range Extender Hybrid Electric Vehicle) representan una tecnología prometedora en la transición hacia una movilidad más sostenible. Estos vehículos combinan las ventajas de un motor eléctrico con la flexibilidad de un motor de combustión interna, ofreciendo una mayor autonomía y eficiencia que los vehículos híbridos convencionales.

¿No lo conocías? Vamos a ver todos los detalles sobre estos vehículos…

Híbridos convencionales

Motor híbrido de Toyota

Antes de comenzar con los REHEV, me gustaría describir qué son lo que llamo en este artículo híbridos convencionales. Con este término me estoy refiriendo tanto a los HEV (Hybrid Electric Vehicle) como los PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle). Como ya sabes, ambos combinan un motor eléctrico con un motor de combustión interna, pero hay diferencias entre ellos:

  • HEV (Vehículo Híbrido Eléctrico):  funciona principalmente con el motor eléctrico, pero el motor de combustión interna se activa automáticamente cuando la batería se agota o se requiere potencia adicional. La batería se recarga a través de la frenada regenerativa y del motor de combustión interna cuando funciona. En este caso, se cuenta con una autonomía eléctrica más limitada, entre 20 y 50 km, ya que la batería eléctrica es más pequeña, pero ayuda para reducir las emisiones de gases. Es usada por modelos de marcas como Toyota, Honda, etc.
  • PHEV (Vehículo Híbrido Eléctrico Enchufable): funciona principalmente con el motor eléctrico, pero el motor de combustión interna también puede propulsarlo. La batería se recarga tanto a través de la frenada regenerativa como de la conexión a una fuente de alimentación externa. El vehículo puede funcionar en modo eléctrico hasta que se agota la batería, y luego cambia automáticamente al motor de combustión interna. La autonomía en este caso puede ser algo superior, dado que la batería tiene mayor capacidad, llegando a los 50 a 100 km. Ejemplos de marcas que apuestan por estas motorizaciones son Chevrolet, Mitsubishi, etc.

Ahora que ya tienes claro la idea de estos híbridos, vamos a ver los REHEV, que contribuirían a aumentar la autonomía eléctrica más allá de los PHEV…

¿Qué es un REHEV?

Coches híbridos baratos oportunidad

Coches híbridos baratos oportunidad

En un REHEV, el motor eléctrico es el principal propulsor del vehículo, proporcionando potencia para el movimiento normal. El motor de combustión interna actúa como un extensor de autonomía, encendiéndose solo cuando la batería del vehículo se agota o cuando se requiere potencia adicional. Esto permite al vehículo recorrer distancias más largas en modo eléctrico, reduciendo significativamente las emisiones de gases contaminantes.

Dicho de otro modo, la principal diferencia entre un híbrido convencional (HEV o PHEV) y un REHEV radica en el papel del motor de combustión interna. En un híbrido convencional, el motor de combustión interna y el motor eléctrico trabajan juntos para propulsar el vehículo, con el motor eléctrico proporcionando potencia principalmente para arranques, velocidades bajas y conducción urbana.

Para que estos motores funcionen, los componentes principales de un REHEV incluyen:

  • Motor eléctrico: es responsable de convertir la energía eléctrica almacenada en la batería en movimiento. Los motores eléctricos REHEV suelen ser de tipo AC asincrónico o de imanes permanentes.
  • Batería: almacena la energía eléctrica que alimenta el motor eléctrico. Las baterías REHEV suelen ser de tipo ión-litio, ofreciendo una alta densidad de energía y una larga vida útil. No obstante, puede haber otras tecnologías de batería diferentes.
  • Motor de combustión interna: se utiliza como extensor de autonomía, encendiéndose solo cuando la batería se agota o cuando se requiere potencia adicional. El motor suele ser de gasolina, pero también pueden utilizarse motores diésel o de gas natural. Sea como sea, suelen ser de cilindrada pequeña.
  • Generador: convierte la energía mecánica del motor de combustión interna en energía eléctrica para cargar la batería o aplicarla al motor eléctrico.
  • Unidad de control electrónico (ECU): es el cerebro del sistema REHEV, gestionando el funcionamiento de todos los elementos anteriores, mejorando el rendimiento y la eficiencia.

Ventajas y desventajas de los REHEV

Motor Audi Q5 híbrido enchufable

Los REHEV ofrecen una serie de ventajas sobre los vehículos híbridos convencionales y los vehículos de combustión interna:

  • Mayor autonomía eléctrica: pueden recorrer distancias más largas en modo eléctrico, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes.
  • Menor consumo de combustible: consumen menos combustible que los vehículos de combustión interna, especialmente en recorridos urbanos.
  • Menor ruido y emisiones: los REHEV son más silenciosos y emiten menos gases contaminantes que los vehículos de combustión interna, especialmente en modo eléctrico.

Los REHEV también presentan algunas desventajas o problemas:

  • Coste: los REHEV suelen ser más caros que los vehículos de combustión interna debido a la complejidad de su sistema de propulsión.
  • Peso y tamaño: la batería y el motor eléctrico añaden peso y tamaño al vehículo, lo que puede afectar a su rendimiento y manejo.

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.